Skip to main content

¿Cómo deben usar las mascarillas los alumnos que retornan a clases?

La semana del 7 de septiembre, 8 millones de estudiantes españoles volverán gradualmente a las salas de clases. Comienzan el curso escolar 2020-2021 en un momento en que continúan los contagios de coronavirus y el país supera el medio millón de infectados.

Ante la obvia prudencia y temor de los padres, el diario El Mundo entregó algunas recomendaciones con respecto a las mascarillas que obligatoriamente deberán usar los estudiantes en su vuelta al colegio.

Vídeos Relacionados

Los consejos fueron tomados de recomendaciones médicas que pueden servir también en aquellos países que aún no tienen una fecha de retorno clara.

Primero, el diario se refiere al tipo de mascarilla más adecuado que deben utilizar los niños. Asegura que, por norma general, los alumnos deben utilizar mascarillas quirúrgicas de un solo uso o de tela reutilizables.

“Solo en el caso de niños que por su patología se incluyan dentro de grupos de riesgo, lo más recomendable son las mascarillas FF92 o KN95 por tener un poder de filtración superior a las anteriormente citadas”, señala.

Pixabay

El Mundo aclara que si los padres optan por los cubrebocas quirúrgicos desechables, estos deben cumplir con la norma UNE-EN 14683:2019.

Si se deciden por las mascarillas de tela, declara que es “imprescindible que en el embalaje figuren tanto la norma UNE 0065:2020 como el número máximo de lavados que soportan sin perder poder de filtración”.

Una exigencia que parece lejana en muchos países latinoamericanos donde abundan las mascarillas de tela casera sin ningún tipo de certificación.

Si en el caso de los adultos, tanto las mascarillas quirúrgicas como las higiénicas de tela deben cambiarse cada cuatro horas, cuanto más en los niños que suelen ser mucho más activos que los mayores.

La humedad generada por el uso continuo, sumado a otros factores, hace que a partir de ese tiempo no pueda garantizarse totalmente su eficacia filtrante frente al coronavirus.

Lógicamente, para completar toda la jornada escolar, será necesario que el estudiante lleve más de una mascarilla.

¿Es importante la talla?

Los médicos citados por El Mundo aconsejan que los padres busquen una talla de mascarilla adecuada para los niños, que cubra correctamente nariz, boca y barbilla en su totalidad.

Es importante que quede ajustada, sin excedernos en el tamaño pero sin que tampoco les queden justas.

“El ajuste adecuado a la cara del niño es esencial para que lo proteja correctamente, no se produzcan fugas de gotas o aerosoles ni puedan introducirse estos en los posibles huecos entre la mascarilla y la piel. En definitiva, es fundamental tanto para proteger al niño como para cuidar a quienes los rodean”.

También menciona a los profesores. Aquellos maestros que  por su patología sean considerados grupo de riesgo, lo más recomendable es que utilicen una mascarilla FFP2 o KN95 bajo un cobertor facial.

Recomendaciones del editor

ISIS intentó enviar mascarillas defectuosas a los hospitales de EEUU
Mascarilla

En un golpe directo a la salud de los estadounidenes, el ISIS habría inventado una tienda en Facebook para vender a los servicios médicos del país falsas mascarillas N95, supuestamente aprobadas por la FDA.

Este jueves, el Departamento de Justicia de Estados Unidos señaló que el sitio FaceMaskCenter.com era una completa estafa, que las mascarillas que ofrecía no estaban aprobadas por la FDA y que, para peor, toda la operación estaba a cargo de un conocido “colaborador del ISIS” llamado Murat Cakar, informó Mashable.

Leer más
Tendremos que usar mascarilla “durante años”, según experto
mascarilla john hopkins woman with curly hair wearing mask against colored background

Posiblemente, la faceta más angustiosa de la crisis del coronavirus viene de la mano de la incertidumbre: nos enfrentamos a algo nuevo y nadie sabe a ciencia cierta qué va a suceder en el medio y largo plazo. El azote de esta pandemia ha logrado cambiar el mundo para siempre, y lo peor del asunto es que no hay visos de cambio; a este respecto, si pensabas que las mascarillas serían una solución temporal para evitar los contagios, estás muy equivocado: podrían ser obligatorias durante varios años.

Esto es al menos lo que explica Eric Toner, catedrático de la prestigiosa universidad John Hopkins, que como sabes, es el mejor referente de la situación mundial de la pandemia gracias a su mapa en tiempo real. Esta institución no se limita a compartir un valioso panel actualizado con los datos de contagios de todo el mundo, sino que trabaja sobre simulaciones con las que podemos contemplar escenarios de futuro de la pandemia. La idea consiste en poder ofrecer a las autoridades un adelanto de las posibles situaciones a las que se enfrentarían a medio plazo para que puedan ir adoptando medidas.

Leer más
Qué pasó con los países que adoptaron temprano la mascarilla
La imagen muestra a una mujer usando mascarilla.

Mucha insistencia se ha hecho entre las autoridades políticas y sanitarias sobre el uso de la mascarilla para evitar la propagación del coronavirus. Sin embargo, la misma OMS si bien lo recomienda cien por ciento, también ha recalcado que esto no hace inmune a la gente a la enfermedad.

De todas maneras, un reciente estudio que fue compartido en una carta al editor publicada en el American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, las regiones con un interés temprano en las máscaras faciales tuvieron epidemias COVID-19 más leves.

Leer más