Skip to main content

Hallan origen de coágulos asociados a vacuna de AstraZeneca

Dos grupos de científicos europeos podrían haber identificado de manera paralela la causa de los casos de coágulos de sangre registrados en personas que han recibido la vacuna de Oxford/AstraZeneca contra el COVID-19.

Los investigadores de la Universidad de Greifswald (Alemania) y del Hospital Universitario de Oslo (Noruega) aseguran haber detectado el origen de los casos aislados de trombosis, que llevaron a una decena de países europeos a paralizar la aplicación del antídoto, según The Wall Street Journal.

Vídeos Relacionados

El equipo alemán, liderado por Andreas Greinacher, dijo que la vacuna provocaría la sobreactivación de las plaquetas en la sangre, que puede derivar en coágulos potencialmente mortales. Según los investigadores, la reacción es similar a la trombocitopenia inducida por heparina.

Los investigadores analizaron 13 casos notificados en Alemania –sobre un total de 1.6 millones de dosis–, que registraron los coágulos entre cuatro y 16 días después de la administración del antídoto. Del total de casos, 12 eran mujeres.

En paralelo, los investigadores del Hospital Universitario de Oslo investigaron tres casos de coágulos sanguíneos, uno de ellos mortales.

Al igual que los investigadores alemanes, identificaron anticuerpos provocados por la vacuna que causaron una reacción exagerada del sistema inmunológico que condujo a los coágulos de sangre.

“Nuestra teoría es que se trata de una fuerte respuesta inmunitaria que muy probablemente se produce después de la vacuna. No hay otra cosa que la vacuna que pueda explicar esta respuesta inmune”, afirmó el investigador Pål Andre Holme.

Síntomas de fácil identificación

Una aguja quirúrgica
Pixabay

Según los investigadores alemanes, si la teoría es correcta, la reacción adversa puede identificarse y tratarse.

En ese sentido, recomendaron  a las personas estar atentas a hematomas, hinchazón o dolores de cabeza inusuales después del cuarto día de vacunación. De esta forma, los problemas podrían ser manejados con relativa facilidad por el personal médico.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha descartado que la vacuna esté asociada a una mayor incidencia de casos de trombosis que en la población general. “No se ha probado un vínculo causal con la vacuna […], pero es posible y merece un análisis más detallado”, afirmó la EMA.

Estudios en fase 3 en Estados Unidos

En paralelo, los estudios en fase 3 en Estados Unidos demostraron que la vacuna de Oxford/AstraZeneca demostró una efectividad de 79 por ciento para prevenir los síntomas de la enfermedad.

Además, demostró ser 100 por ciento efectiva para prevenir el desarrollo de casos graves y las hospitalizaciones en todos los grupos de edad.

Según AstraZeneca, los expertos no identificaron ningún problema de seguridad relacionado con la vacuna, incluido el hecho de que no encontraron un mayor riesgo de coágulos sanguíneos raros identificados en Europa.

Aunque la vacuna de AstraZeneca ha sido autorizada en más de 50 países, todavía no se le ha dado luz verde en Estados Unidos.

El estudio incluyó a más de 30,000 voluntarios, de los cuales dos tercios recibieron la vacuna, mientras que el resto recibió placebos.

El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más