Skip to main content

La mutación del coronavirus infectaría mucho más las células

Un nuevo estudio de investigadores de Scripps Research, Florida, descubrieron que la mutación, conocida como D614G, estabilizó las proteínas espigas que sobresalen de la superficie viral y le dan su nombre al coronavirus. Esto provocaría mutaciones en la cepa COVID-19, que harían que la enfermedad fuera mucho más infecciosa, en cantidades de cinco veces, contra las células.

Esta investigación, que lideraron los doctores Hyeryun Choe y Michael Farzan y que aún debe ser visada por pares, muestra que la biología del virus cambia, volviéndolo más peligroso para la salud.

Vídeos Relacionados

«Los virus con picos más funcionales en la superficie serían más infecciosos», dijo el Dr. Farzan. «Y hay diferencias muy claras entre los dos virus en el experimento (en el laboratorio). Esas diferencias simplemente surgieron».

Las mutaciones son pequeños cambios aleatorios en el material genético viral que ocurren cuando se copia. La gran mayoría no afecta la función del virus, de una forma u otra.

Getty Images/Digital Trends Graphic

Eddie Holmes, profesor de la Universidad de Sydney y especialista en evolución viral, comentó al New York Times que, «este es un poderoso estudio experimental y la mejor evidencia de que la mutación D614G aumenta la infectividad del SARS-CoV-2».

La mutación que estudiaron los investigadores ha predominado en Europa y en gran parte de los Estados Unidos, especialmente en el noreste.

En el experimento de laboratorio realizado por Choe y Farzan, se descubrió que los virus que portaban la mutación D614G infectaban las células de los tejidos de manera mucho más eficiente que los virus sin la mutación.

El Dr. Farzan dijo que la diferencia probablemente se debe a una propiedad biológica de la mutación que confiere más flexibilidad a la proteína espiga y la estabiliza.

Recomendaciones del editor

BF.7: todo sobre la variante de COVID que revive el miedo desde China
bf7 variante covid 19 china todo lo que debes saber li lin t51wqunmfhm unsplash

Preocupación mundial tiene en alerta al mundo estos últimos días de 2022, ya que cuando todos pensábamos que la pandemia de COVID-19 estaba en retirada y en muchos países la mascarilla había quedado como un accesorio para usos muy específicos, un peligroso y contagioso brote en China despertó los peores fantasmas.

Se trata de la variante BF.7,  que muestra números increíblemente terroríficos, de acuerdo a un informe de Bloomberg, China reconoció que 37 millones de personas contrajeron Covid en un solo día la semana pasada, eclipsando el récord diario anterior de 4 millones establecido en enero de 2022.

Leer más
Deja Vu: EE.UU. pide test negativos de COVID-19 para pasajeros de China
estados unidos pide test negativo covid 19 china aeropuertos

Cunde la preocupación mundial por lo que está ocurriendo en China con un rebrote muy agresivo de COVID-19 que está afectando a la población de ese país. Esto ha llevado a Estados Unidos a resguardar nuevamente sus fronteras y para eso exigirá un test negativo para el ingreso al país para los viajantes desde el gigante asiático.

Según informaron en un comunicado los gubernamentales Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), todos los viajeros mayores de 2 años y sin importar la nacionalidad estarán sujetos a esa nueva normativa. Esto se pedirá desde el 5 de enero.

Leer más
Aedes aegypti: los mosquitos resistentes a los insecticidas
aedes aegypti mosquitos resistentes insecticidas ageptys

Un problema sanitario no menor están alertando las autoridades asiáticas, ya que investigadores japoneses afirman haber descubierto unos mosquitos “súper” resistentes a insecticidas.

Se trata de los ya famosos Aedes aegypti —un conocido vector de enfermedades— en Vietnam y Camboya y que son propagadores de gérmenes que producen la fiebre amarilla, el dengue, el Zika y el chikungunya.

Leer más