Skip to main content

Muere paciente que recibió corazón de cerdo a 2 meses del trasplante

A dos meses de recibir un corazón de cerdo modificado genéticamente, David Bennett falleció este martes 8 de marzo en el Centro Médico de la Universidad de Maryland (Estados Unidos).

El hombre de 57 años padecía una enfermedad cardíaca terminal y, según los primeros reportes sanitarios, “no se identificó ninguna causa evidente” de muerte apenas fue ingresado al recinto asistencial.

“Su condición comenzó a deteriorarse hace varios días. Después de que quedó claro que no se recuperaría, se le brindaron cuidados paliativos compasivos”, informó el recinto mediante una nota de prensa.

David Bennett, quien fue objeto de una cirugía pionera, “pudo comunicarse con su familia durante sus últimas horas”.

Bartley P. Griffith, su médico tratante, reconoció que el equipo se encuentra “devastado” por la pérdida. “Demostró ser un paciente valiente y noble que luchó hasta el final”, afirmó.

Para el también director clínico del Programa de Xenotrasplante Cardiaco en la Facultad de Medicina, Bennett “se hizo conocido por millones de personas en todo el mundo por su coraje y firme voluntad de vivir”.

Su colega Muhammad M. Mohiuddin agradeció al paciente por cumplir un “papel genuino e histórico para ayudar a contribuir con una amplia gama de conocimientos en el campo de xenotrasplante”.

En Centro Médico de la Universidad de Maryland Bennett recordó que el paciente llegó por primera vez en octubre de 2021, donde permaneció postrado y solo una máquina de derivación cardiopulmonar, llamada oxigenación por membrana extracorpórea, lo mantuvo con vida.

“Se le consideró no elegible para un trasplante de corazón convencional. Antes de dar su consentimiento para recibir el trasplante, fue completamente informado de los riesgos”, compartió.

El procedimiento con el corazón de cerdo era experimental, por lo que tanto sus riesgos como beneficios eran desconocidos, y solo pudo efectuarse gracias a una autorización de emergencia de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA).

“Después de la cirugía, el corazón trasplantado funcionó muy bien durante varias semanas sin signos de rechazo. El paciente pudo pasar tiempo con su familia y participar en fisioterapia para ayudarlo a recuperar fuerzas”, añadió la versión.

A tanto llegó la recuperación de Bennett, que pudo mirar por televisión el Super Bowl con su fisioterapeuta y a menudo hablaba sobre sus deseos de volver a casa para jugar con su perro Lucky.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Trasplante de corazón de cerdo a un humano requirió cocaína
Médicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland usaron una solución con cocaína en el histórico trasplante de un corazón de cerdo a un humano.

El histórico trasplante de un corazón de cerdo genéticamente modificado a un paciente humano no habría sido posible sin el uso de un coctél de sustancias que incluyó cocaína, contó uno de los médicos que participó en la inédita cirugía, realizada el pasado 7 de enero en Maryland, Estados Unidos.

Los pormenores del uso de la sustancia, prohibida en Estados Unidos, fueron reveladas por el cirujano Muhammad Mohiuddin —de origen musulmán— en una entrevista para Vice.

Leer más
Trasplantan por primera vez un corazón de cerdo a un ser humano
trasplantan por primera vez un corazon de cerdo a humano heart transplant surgery2

Cirujanos estadounidenses trasplantaron con éxito un corazón de un cerdo modificado genéticamente a un paciente humano. El procedimiento ha sido el primero en el mundo y fue llevado a cabo en la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos.

La cirugía tuvo lugar el viernes 7 de enero y, según un comunicado enviado por el grupo de expertos que la ejecutaron, “demuestra por primera vez que el corazón de un animal puede sobrevivir en un ser humano sin un rechazo inmediato”. Los médicos también utilizaron un nuevo fármaco experimental junto con los antirrechazo convencionales diseñado para suprimir el sistema inmunitario y evitar que el cuerpo no acepte el órgano extraño.

Leer más
Esto es lo que sabemos del Salón del Automóvil de Tokio 2022
salon automovil tokio 2022 sti e ra concept s 1640788611

El Salón del Automóvil de Tokio, que junto a las exhibiciones de Detroit, Ginebra, Múnich y París es una de las cinco grandes exposiciones mundiales del motor, está programado para abrir sus puertas el 14 de enero, si es que la pandemia lo permite.

El show bianual japonés, que en 2021 fue cancelado por culpa del coronavirus, se destaca por el dominio de los fabricantes locales y por una fuerte presencia de autos conceptuales, lo que lo ha convertido en una de las muestras más extravagantes de la temporada de salones del automóvil.

Leer más