Skip to main content

Llevan a cabo controversial modificación genética de embriones humanos en USA

La semana pasada, un equipo de investigadores en Portland, Oregon, llevó a cabo el primer intento de modificación genética de embriones humanos en los Estados Unidos, a través de la tecnología de edición de genes conocida como CRISPR.

Como se informó inicialmente por Technology Review del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), el proyecto involucró la edición del ADN de varios embriones unicelulares, y fue dirigido por Shoukhrat Mitalipov de Oregon Health and Science University.

Anteriormente, otros intentos de modificación de embriones humanos se habían llevado a cabo exclusivamente en otros países. Por ejemplo, otros tres informes de este tipo de edición genética fueron reportados previamente en China. Sin embargo, se dice que este último experimento es revolucionario, tanto en el número de embriones involucrados en el trabajo, como en la demostración de que los embriones humanos pueden modificarse para «corregir genes defectuosos que causan enfermedades hereditarias».

El científico Mitalipov no es ajeno a la atención ni a la controversia, puesto que fue el primero en clonar células madre embrionarias en seres humanos. También, jugó un rol importante en la fecundación in vitro de tres progenitores, y cuando las restricciones en los Estados Unidos se volvieron demasiado restrictivas, decidió desarrollar su trabajo en la China. Y, por supuesto, ahora la edición de los embriones humanos no es menos polémica.

A ninguno de los embriones modificados se le dio tiempo para desarrollarse durante más de unos días, y el equipo de Mitalipov afirma que «nunca hubo intención de implantarlos en un útero». Más bien, el trabajo se hizo para determinar lo que es posible en el campo de la modificación genética.

Recommended Videos

La esperanza es demostrar que la ciencia y la medicina modernas pueden borrar o enmendar los genes responsables de enfermedades hereditarias. Sin embargo, los críticos señalan que, una vez que la tecnología se haya desarrollado y perfeccionado, podría ser utilizada para otros fines.

Los intentos anteriores de usar CRISPR en embriones humanos no tuvieron un éxito completo, ya que se produjeron ciertos errores de edición, y los cambios de ADN no fueron adoptados por todas las células de un embrión. Con este nuevo intento, el equipo de Mitalipov parece haber encontrado una manera de solucionar esos problemas.

Escépticos que temen que este tipo de trabajo abrirá la puerta para los “bebés por diseño”, y en pasadas ocasiones, la comunidad de inteligencia de los Estados Unidos llegó a llamar CRISPR una potencial «arma de destrucción masiva».

Independientemente, el trabajo es un gran avance en el campo de la genética, aunque la forma en que finalmente se llevará a cabo todavía está por determinar.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
¿Lentes de contacto con batería que se carga con las lágrimas?
lentes de contacto carga baterias lagrimas

CNBC (en inglés)
Es posible que las lentes de contacto inteligentes hayan dado un paso más para convertirse en realidad con la invención de una batería muy delgada con una forma muy inusual de recargarse. La batería tiene solo 0,2 mm de grosor, o el doble del ancho de un mechón de cabello, por lo que cabe dentro de una lente de contacto estándar que mide alrededor de 0,5 mm de grosor. El perfil delgado significa que no interferirá con la comodidad o el ajuste, y tendrá la capacidad de recargarse con sus lágrimas.

La batería es obra de Lee Seok Woo, científico y profesor asociado de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur, quien aparentemente se inspiró para iniciar el proyecto en las lentes de contacto inteligentes imaginadas en la película Misión: Imposible – Protocolo Fantasma de 2011.

Leer más
Samsung trabaja en secreto en celular con sensor de glucosa
Sensor glucosa

Una extraña patente ha comenzado a circular, se trata de un experimento que está realizando Samsung para enfrentar uno de los problemas de salud más importantes de las últimas décadas: la diabetes.

Gracias a David de @xleaks7, se subió una patente (en coreano) que arroja algo de luz sobre los planes de Samsung para integrar un sensor de glucosa en sus teléfonos inteligentes.

Leer más
No es ciencia ficción: Counter-Strike 2 se juega solo con pensamientos
Counter-Strike: Global Offensive frame de uno de los mejores juegos gratis en Steam

Neuralink vuelve a ser noticia. Esta vez, no se trata solo de la visión futurista de fusionar los cerebros humanos con la IA. Su último hito involucra al segundo humano en recibir un implante cerebral Neuralink, que ya está usando el dispositivo para jugar videojuegos, específicamente, Counter-Strike 2.

El individuo, supuestamente conocido como Alex, puede controlar e interactuar con el juego usando solo sus pensamientos. Anteriormente, dependía de un controlador de boca llamado QuadStick para jugar juegos de disparos en primera persona, lo que lo restringía a moverse o apuntar su arma en un momento dado. Esto le obligaba a alternar entre las funciones del ratón y del teclado durante el juego.

Leer más