Skip to main content

¿Exitosamente macabro?: científicos cultivan modelo de embrión humano desde cero

Un grupo de científicos de Israel, del Instituto de Ciencias Weizmann, consiguieron un avance completamente alucinante, pero que plantea duros cuestionamientos éticos: la creación en solo 14 días de un modelo de embrión humano desde cero, sin espermatozoides y óvulos de por medio.

Los embriones sintéticos fueron cultivados utilizando células madre y parecieron tener las mismas estructuras y componentes de embrión humano típico. Todo fue publicado este 6 de septiembre en Nature.

Recommended Videos

Para crear sus embriones fabricados en laboratorio, el equipo mezcló tres grupos de células madre. A un grupo se le permitió crecer sin perturbaciones. Los otros dos grupos fueron estimulados químicamente para que se convirtieran en las partes de la estructura que están destinadas a sostener el embrión, como la placenta y el saco vitelino. Los experimentos del equipo produjeron muchos grupos de células madre, la mayoría de las cuales no lograron desarrollarse. Alrededor del uno por ciento de estos grupos siguieron creciendo y organizándose en algo que realmente podría considerarse un embrión, dicen los investigadores.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Estas células madre, estructuras similares a embriones, o SEMS, supuestamente pudieron crecer en el laboratorio durante aproximadamente 8 días. En ese momento, las SEMS parecía tener todos los componentes necesarios de un embrión típico que ha alcanzado los 14 días de crecimiento en el útero, la etapa justo antes de que el embrión comience a desarrollar lo que eventualmente se convertirá en órganos. Los investigadores incluso realizaron pruebas de embarazo en sus SEMS, ya que estas pruebas se basan en la detección de una hormona producida por el embrión y las pruebas resultaron positivas.

“El drama ocurre en el primer mes, los ocho meses restantes de embarazo son principalmente de mucho crecimiento”, dijo el autor del estudio e investigador líder, Jacob Hanna en la declaración del Instituto Weizmann. “Pero ese primer mes sigue siendo en gran medida una caja negra. Nuestras células madre, el modelo de embrión humano derivado ofrece una forma ética y accesible de mirar dentro de esta caja. Imita estrechamente el desarrollo de un embrión humano real, particularmente el surgimiento de su arquitectura exquisitamente fina”.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¿Lentes de contacto con batería que se carga con las lágrimas?
lentes de contacto carga baterias lagrimas

CNBC (en inglés)
Es posible que las lentes de contacto inteligentes hayan dado un paso más para convertirse en realidad con la invención de una batería muy delgada con una forma muy inusual de recargarse. La batería tiene solo 0,2 mm de grosor, o el doble del ancho de un mechón de cabello, por lo que cabe dentro de una lente de contacto estándar que mide alrededor de 0,5 mm de grosor. El perfil delgado significa que no interferirá con la comodidad o el ajuste, y tendrá la capacidad de recargarse con sus lágrimas.

La batería es obra de Lee Seok Woo, científico y profesor asociado de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur, quien aparentemente se inspiró para iniciar el proyecto en las lentes de contacto inteligentes imaginadas en la película Misión: Imposible – Protocolo Fantasma de 2011.

Leer más
Samsung trabaja en secreto en celular con sensor de glucosa
Sensor glucosa

Una extraña patente ha comenzado a circular, se trata de un experimento que está realizando Samsung para enfrentar uno de los problemas de salud más importantes de las últimas décadas: la diabetes.

Gracias a David de @xleaks7, se subió una patente (en coreano) que arroja algo de luz sobre los planes de Samsung para integrar un sensor de glucosa en sus teléfonos inteligentes.

Leer más
No es ciencia ficción: Counter-Strike 2 se juega solo con pensamientos
Counter-Strike: Global Offensive frame de uno de los mejores juegos gratis en Steam

Neuralink vuelve a ser noticia. Esta vez, no se trata solo de la visión futurista de fusionar los cerebros humanos con la IA. Su último hito involucra al segundo humano en recibir un implante cerebral Neuralink, que ya está usando el dispositivo para jugar videojuegos, específicamente, Counter-Strike 2.

El individuo, supuestamente conocido como Alex, puede controlar e interactuar con el juego usando solo sus pensamientos. Anteriormente, dependía de un controlador de boca llamado QuadStick para jugar juegos de disparos en primera persona, lo que lo restringía a moverse o apuntar su arma en un momento dado. Esto le obligaba a alternar entre las funciones del ratón y del teclado durante el juego.

Leer más