Skip to main content

Crean lista con 47 medicamentos para enfrentar el COVID-19

Un grupo de científicos de la Universidad de California, Estados Unidos, propuso un total de 47 medicamentos que podrían servir para tratar el COVID-19.

Los científicos se dedicaron a revisar un total de 2,000 drogas aprobadas por la Agencia de Medicamentos y Alimentación (FDA), buscando opciones efectivas para enfrentar al SARS-CoV-2.

Vídeos Relacionados

Según informó Infobae, los expertos se dedicaron a estudiar un “mapa del coronavirus”, con el que podían encontrar puntos débiles en los que era posible atacar al patógeno, con el fin de indagar en nuevos descubrimientos.

En palabras de Neven Krogan, director del Instituto de Biociencia en el Instituto Gladstone, quien colaboró con los científicos de la Universidad de California, “cuanto más sepamos de qué modo se une, invade y secuestra las células humanas, más efectiva será la búsqueda de drogas para combatirlo”.

Proponen 47 nuevos medicamentos para enfrentar al COVID-19

A través del mapa, se pudo descubrir que las proteínas del cuerpo humano y las del coronavirus pueden interactuar, encontrando un lugar común donde una droga podría combatir la enfermedad.

Los expertos especularon que cualquier intersección o enlace formado entre las proteínas virales y las humanas podría ser ideal para encontrar una medicación efectiva.

Sin embargo, los científicos no se dedicaron a probar drogas “nuevas”, sino que utilizaron las 2,000 sustancias que han sido aprobadas por el FDA como posibles candidatas.

En total, se identificaron 69 componentes potencialmente posibles para tratar al COVID-19. Estas fueron analizadas en el Instituto Pasteur en París en conjunto con la Escuela de Medicina Icahn de Nueva York.

Tras el fin de las pruebas, 47 drogas mostraron una tendencia fuerte a transformarse en posibles pautas para futuros tratamientos del coronavirus.

En un comienzo, los expertos tuvieron ciertas dudas con los medicamentos, ya que no sabían si estos actuarían para atacarlo o hacerlo más resistente.

Proponen 47 nuevos medicamentos para enfrentar al COVID-19

No obstante, se realizaron pruebas en muestras vivas de COVID-19, tomadas de la especie de mono “verde”, debido a que son similares a las humanas.

Tras el desarrollo de las pruebas, los científicos agregaron las drogas elegidas para analizar su posterior reacción, obteniendo diversos resultados.

Algunas muestras de drogas resultaron ser efectivas para enfrentar al coronavirus, mientras que otras fueron potencialmente útiles para que las células resultaran susceptibles a una infección.

Proponen 47 nuevos medicamentos para enfrentar al COVID-19

A raíz de los resultados, los expertos separaron a los posibles medicamentos en dos grandes grupos, de los cuales se explicó su proceso celular en detalle.

  • Primer grupo: en esta fase las drogas interrumpen la traducción del mensaje del ARN, proceso final que sigue la proteína del coronavirus antes de comenzar a multiplicarse. El virus se replica, luego transcribe instrucciones, y finalmente traduce el «mensaje», generando nuevas copias que comienzas a propagarse en otras células del cuerpo.
  • Segundo grupo: estos medicamentos funcionan de forma diferente debido a que operan sobre los receptores llamados Sigma, que están presentes en diversos tejidos del cuerpo humano, en especial en el sistema nervioso, ayudando a tratar conductas adictivas, trastornos de personalidad y problemas cardiovasculares y cáncer.

Las drogas que resultaron ser más efectivas para enfrentar al SARS-CoV-2 fueron la Tertatina-4 y la zotatifina, que son medicamentos utilizados para tratar el mieloma múltiple que es un cáncer de las células plasmáticas.

Por otro lado, el medicamento Aplidin, que es un antitumoral también ha resultado efectivo para construir posibles tratamientos contra el coronavirus.

El mapa utilizado por los expertos al comienzo mostró dos receptores trascendentales para desarrollar posibles tratamientos farmacológicos, SigmaR1 y SigmaR2.

Los científicos encontraron 7 drogas que logran interactuar con los receptores:

  • Dos antipsicóticos
  • Haloperidol: utilizado para tratar enfermedades mentales
  • Melperona: medicamento para tratar la esquizofrenia
  • Clemastina: antihistamínico (pulmonar)
  • Cloperastin: antihistamínico (sistema respiratorio y alergias)
  • PB28: molécula similar a la progesterona femenina

Recomendaciones del editor

Científicos crean el primer chip del mundo con vagina
vagina en un chip

Un insólito chip con vagina ha creado el Instituto Wyss y posteriormente licenciada a una compañía llamada Emulate, Inc. La idea es tener un pequeño dispositivo que contiene células humanas vivas y replica el entorno celular que se encuentra dentro del canal vaginal, todo para su estudio.

La idea principal es agregar bacterias al chip, para que así los investigadores puedan estudiar cómo diferentes microbios afectan la salud de la vagina, informó el equipo en un nuevo estudio, publicado el 26 de noviembre en la revista Microbiome.

Leer más
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más
El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más