Skip to main content

Mascarillas y deportes: ¿realmente afectan el rendimiento?

Usar una mascarilla durante la práctica deportiva probablemente no sea la experiencia más cómoda del mundo, pero ¿afecta realmente el rendimiento?

Esa duda quiso resolver un estudio de la Universidad de California en San Diego analizó cómo las mascarillas afectan la inhalación de oxígeno y la exhalación de dióxido de carbono durante el ejercicio.

Muchos se han opuesto al uso de mascarillas faciales durante la pandemia del COVID-19, afirmando que dañan el sistema cardiopulmonar, lo que dificulta la respiración.

Afirman que aumentan la disnea, una dificultad para respirar, especialmente durante el ejercicio.

¿Realmente perjudican la actividad física?

Una mujer joven con una mascarilla corre por un parque
Shutterstock

Sin embargo, los investigadores afirmaron que si bien la mascarilla puede aumentar la disnea percibida, hay poca evidencia científica que indiquen que dañan significativamente la función pulmonar.

“Puede que se perciba un mayor esfuerzo con la actividad, pero los efectos de usar una máscara en el trabajo respiratorio, en gases como el oxígeno y el CO2 en la sangre u otros parámetros fisiológicos son pequeños, a menudo demasiado pequeños para ser detectados”, afirma Susan Hopkins, autora del estudio y profesora de medicina y radiología.

Agrega que “tampoco hay evidencia que respalde diferencias por sexo o edad en las respuestas fisiológicas al ejercicio mientras se usa una mascarilla».

¿Y las personas con enfermedades pulmonares?

Los investigadores señalan que las personas con enfermedad cardiopulmonar grave tal vez deseen evitar el uso de mascarillas durante las sesiones de ejercicio.

«Pueden sentirse demasiado incómodas para hacer ejercicio, y eso debe ser discutido con su médico, Sin embargo, también se debe considerar el hecho de que estas personas corren un gran riesgo si contraen COVID-19», advierte la investigadora.

Los investigadores examinaron toda la investigación previa disponible que se centró en el efecto de las mascarillas faciales en las respuestas tanto fisiológicas como perceptivas al ejercicio.

Los datos cubrieron una variedad de factores relevantes, incluido el «trabajo respiratorio» (energía gastada en cada inhalación y exhalación), gases en sangre arterial, efectos sobre el flujo sanguíneo muscular y la fatiga, el funcionamiento cardíaco y el flujo sanguíneo al cerebro.

 De esta forma, los investigadores afirman que una persona sana no debería tener problemas para usar ningún tipo de mascarilla durante los entrenamientos de baja y alta intensidad.

“Usar una mascarilla facial puede resultar incómodo. Puede haber pequeños aumentos en la resistencia respiratoria. Puede volver a inhalar aire de CO2 más cálido y ligeramente enriquecido. Y si hace ejercicio, la mascarilla puede hacer que su cara se caliente y sude», afirma Hopkins.

Sin embargo, enfatiza que se trata de percepciones sensoriales. “No afectan la función cardiopulmonar en personas sanas. Entonces, si bien la disnea puede aumentar con una máscara, debe sopesar eso con el riesgo reducido de contraer COVID-19, sabiendo que la fisiología esencialmente no ha cambiado”, puntualiza.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Dificultades en la eyaculación y pérdida de pelo entre secuelas de COVID largo
secuelas covid largo problemas eyaculacion perdida de pelo bathroom  man looking into camera mirror

La pérdida de cabello, la disminución de la libido y las dificultades de eyaculación pueden ser síntomas no reconocidos de Covid largo, según un estudio de 2,4 millones de registros electrónicos de salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el covid largo como un conjunto de 33 síntomas que generalmente se desarrollan dentro de los tres meses posteriores a una infección por SARS-CoV-2, con los síntomas que duran al menos dos meses sin una explicación alternativa.

Leer más
Los huevos de gallina te ayudarán como tratamiento para el COVID-19
huevos de gallina anticuerpos covid 19 huevo

Un avance espectacular en la formación de anticuerpos para el COVID-19 lograron investigadores de la Universidad de California, Davis, ya que consiguieron producir anticuerpos contra la proteína espiga del SARS-CoV-2 en los huevos de gallina.

El trabajo fue publicado el 9 de julio en la revista Viruses.

Leer más
Corea del Norte está perdiendo contra el COVID-19
corea del norte covid 19 pandemia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) entregó un nuevo reporte de la pandemia de COVID-19 y comentó que la situación sanitaria en Corea del Norte está empeorando.

El secretismo y la falta de información fidedigna de Pyongyang acrecientan los temores de que las cifras sean más grandes de las que se informan y que al menos hace dos semanas hablaban de 390,000 contagiados.

Leer más