Skip to main content

Kim Jong-un y familia ya fueron vacunados contra el COVID-19

Según revelan fuentes de inteligencia japonesa, el líder norcoreano Kim Jong-un ya habría recibido una de las vacunas candidatas otorgada por el gobierno chino.

De acuerdo con la misma fuente, a otros miembros importantes de la administración además de familiares del mandatario también se les habría suministrado la vacuna anti COVID-19.

Vídeos Relacionados

Esto habría ocurrido en las últimas dos semanas y la información también habría sido publicada en el medio 19FortyFive, que citó a dos agentes de inteligencia que prefirieron permanecer en el anonimato.

Esta noticia ocurre justo cuando se ha dado a conocer el agravamiento de los contagios en varias ciudades de Corea del Norte.

Según revelan distintos medios, la capital Pyongyang, junto con otras localidades han tenido que ser puestas en cuarentena debido al preocupante estado sanitario en el que se encuentran.

Sin embargo, la información oficial de aquel país indica que en la capital no hay ningún caso confirmado y sólo se ha informado de la existencia de casos sospechosos.

Por ahora se desconoce cuál habría sido la vacuna china que recibió Kim Jong-un y su entorno más cercano, más aún si consideramos que son varias las vacunas que actualmente se encuentra desarrollando el gigante asiático.

Además de enigmática, la situación sanitaria que se vive en Corea del Norte podría ser más preocupante de lo que se cree, debido al precario estado en el que se hallan la mayoría de sus instalaciones hospitalarias.

También surge la interrogante de qué pasará si ninguna de las vacunas chinas resulta efectiva contra el SARS-CoV-2, ¿buscará ayuda Kim Jong-un en otros países?

En tanto, varios expertos dudan de que, efectivamente el líder norcoreano se haya atrevido a probar una vacuna experimental.

«Incluso si una vacuna china ya hubiera sido aprobada, ningún medicamento es perfecto y él no correría ese riesgo cuando tiene numerosos refugios que pueden garantizar un aislamiento casi completo», señaló a Reuters, Choi Jung-hun, experto en enfermedades infecciosas que desertó de Corea del Norte en 2012.

Recomendaciones del editor

El adiós a las mascarillas fue caótico para las aerolíneas
El adiós a las mascarillas fue caótico para las aerolíneas

Aunque muchos lo nieguen, la pandemia de coronavirus está lejos de acabar. Bien lo saben las aerolíneas, que han debido cancelar centenares de vuelos. ¿La razón? Empleados contagiados con COVID-19 luego de que múltiples países abandonaran la obligatoriedad de la mascarilla.

Una de las perjudicadas fue la suiza de bajo costo EasyJet, que desde finales de marzo de 2022 liberó a sus pasajeros del cubrebocas. Sin embargo, solo entre el 28 de marzo y el 3 de abril, canceló 202 de sus 3,517 vuelos desde Reino Unido, según CBS News.

Leer más
Perros robot se pliegan a la lucha contra el coronavirus
Perros robot se pliegan a la lucha contra el coronavirus

Aunque cueste creerlo, China ha vivido a principios de 2022 los peores momentos de la pandemia de COVID-19. Y sus autoridades han acudido a todos los medios para combatir el virus, incluso los perros robot.

The Times compartió registros en video que muestran máquinas muy similares al Spot de Texas Instruments patrullar por las calles de Shanghái. Lo más llamativo fue que llevaban un megáfono adosado al tronco, a través del cual los funcionarios llamaban a la población a respetar el confinamiento.

Leer más
China informa un número récord de contagios de COVID-19
Mascarilla anti-COVID-19

La Comisión Nacional de Salud de China reportó este lunes el volumen más alto de casos de COVID-19 en lo que va de la pandemia: 214 solo en el territorio continental. La cifra coincidió con los seis millones de víctimas fatales contabilizadas por la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) desde la aparición de la enfermedad.

Otras 113 personas infectadas en la nación asiática correspondieron a contagios “importados”, por lo que fueron aisladas por las autoridades para evitar la propagación del coronavirus SARS-Cov-2. Una de las particularidades de la política sanitaria china es la fórmula de conteo, que solo reconoce como positivos a los sintomáticos. Quienes no presentan molestias como fiebre o tos simplemente no entran al registro.

Leer más