Skip to main content

Expertos: podrían pasar años para un regreso seguro a clases

Pueden pasar años antes de que los estudiantes, especialmente los alumnos de primaria, puedan volver  a clases sin el riesgo de enfermar de COVID-19, afirmaron expertos de los servicios de salud estadounidenses a la cadena CNBC.

Aclararon que es necesario que se combinen varios factores para reducir el virus a niveles lo suficientemente bajos, que permitan que las escuelas vuelvan a la normalidad de manera segura.

Vídeos Relacionados

Estos factores son: inmunidad colectiva, una vacuna contra el nuevo coronavirus y prácticas de higiene.

“Se van a necesitar realmente los tres. Hoy las medidas de distanciamiento social son difíciles en algunos entornos escolares”, señaló Paul Offit, director del Centro de Educación sobre Vacunas del Hospital Infantil de Filadelfia, y quien fuera miembro del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización.

Los científicos entrevistados por CNBC esperan que una vacuna segura y eficaz contra el coronavirus surja a fines de año o a principios de 2021. Sin embargo, dicen que es poco probable que sea una “cura mágica”.

retorno a clases
Pixabay

Creen que el antídoto tendrá 75 por ciento de efectividad, lo que significa que algunas personas aún estarán en riesgo de sufrir COVID-19.

“Aunque estés vacunado, todavía tendrás que usar mascarilla y tratar de distanciarte socialmente. La vacuna contra el coronavirus será probablemente menos efectiva que la del sarampión, que tiene una efectividad de 93 por ciento”, aseguró Offit.

Yanzhong Huang, director del Centro de Estudios de Salud Global de la Universidad de Seton Hall, estuvo de acuerdo con su colega y agregó que el planeta sigue en un “territorio inexplorado”.

“Será difícil regresar a la escuela sin medidas de protección como mascarillas, distanciamiento social y lavado de manos. No creo que la vacuna en sí sea una fórmula mágica”, agregó.

Incluso si la vacuna funciona mejor de lo previsto, es posible que los niños no estén entre los primeros en ser vacunados, lo que podría retrasar el regreso a las clases presenciales, aportó Daniel Salmon, director del Instituto para la Seguridad de las Vacunas de la Universidad John Hopkins.

Recomendaciones del editor

Trabajadores chinos escaparon de fábrica de iPhone y caminaron más de 9 horas
trabajadores caminaron mas de 9 horas escape fabrica china iphones foxconn e1485294925187 1140x638

En medio del estricto confinamiento que llevan a cabo las instalaciones de Zhengzhou de Foxconn en China, que están bajo un bloqueo COVID de circuito cerrado después de un brote del virus, un par de trabajadores de la industria de iPhone locales, escapó por más de 9 horas y caminó más de 40 kilómetros para salir del encierro.

Bloomberg informó así la historia de Dong Wanwan y su hermano, quienes abandonaron la fábrica en medio de estrictos controles de COVID.

Leer más
Khosta 2: virus de murciélagos ruso amenaza con ser una nueva pandemia
khosta 2 virus murcielagos rusos pandemia todd cravens iy1srdxnwn4 unsplash

Un nuevo virus con potencial zoonotico amenaza la tranquilidad de la OMS por el control y letargo que vive la pandemia del COVID-19. Se trata de Khosta 2, un virus presente en murciélagos rusos y que es capaz de infectar a los humanos y evadir las defensas y anticuerpos del coronavirus.

Un equipo dirigido por investigadores de la Escuela Paul G. Allen para la Salud Global de la Universidad Estatal de Washington (WSU) descubrió que Khosta-2 puede usar sus proteínas espiga para infectar las células humanas de manera muy similar a como lo hace el SARS-CoV-2.

Leer más
Guerra de patentes: Moderna demanda a Pfizer por infracción
vacuna moderna publicada github

Moderna está demandando a Pfizer y BioNTech por presunta infracción de sus patentes de tecnología de vacunas de ARNm, anunció hoy la compañía.
"Estamos presentando estas demandas para proteger la innovadora plataforma de tecnología de ARNm que fuimos pioneros, invertimos miles de millones de dólares en crear y patentamos durante la década anterior a la pandemia de COVID-19", dijo el director ejecutivo de Moderna, Stéphane Bancel, en un comunicado.

Moderna dijo el viernes que la vacuna comirnaty de Pfizer y BioNTech infringe las patentes que Moderna presentó hace varios años protegiendo la tecnología detrás de su vacuna preventiva, Spikevax. La compañía presentó demandas por infracción de patentes tanto en un tribunal federal de Estados Unidos como en un tribunal alemán.
La portavoz de Pfizer, Pam Eisele, dijo que la compañía no había revisado completamente la demanda de Moderna, pero la farmacéutica se sorprendió por ella, dado que su vacuna se basa en tecnología patentada desarrollada tanto por BioNTech como por Pfizer.
En la presentación, la compañía dijo: "Moderna se abstuvo de hacer valer sus patentes antes para no distraer de los esfuerzos para poner fin a la pandemia lo más rápido posible".

Leer más