Skip to main content

Vacuna de AstraZeneca ofrece eficacia menor con nuevos datos

La vacuna de Oxford/AstraZeneca contra el COVID-19 ofrece una eficacia menor a la informada en un inicio, según los datos actualizados de su ensayo fase 3 en Estados Unidos.

El laboratorio británico había informado una eficacia de 79 por ciento para prevenir la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2, pero agencias públicas estadounidenses cuestionaron la vigencia de esta información.

Vídeos Relacionados

Con los datos corregidos, la vacuna brinda una eficacia de 76 por ciento en la protección de casos sintomáticos del COVID-19. De cualquier manera, la efectividad contra enfermedades graves y hospitalizaciones se mantuvo en 100 por ciento.

 El rendimiento en pacientes de 65 años o más subió de 80 a 85 por ciento  con los datos actualizados. Además, el nuevo reporte sumó 50 casos sintomáticos adicionales a los 140 dados a conocer en el informe original, sobre un total de 32,000 participantes.

Según AstraZeneca, la vacuna fue “bien tolerada” entre los participantes y no se identificaron problemas de seguridad.

Estos inconvenientes se habían sumado a una serie de reportes en Europa sobre un eventual vínculo del antídoto de AstraZeneca con casos de coágulos de sangre, lo que llevó a una decena de países a suspender su aplicación de manera temporal.

Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) han defendido los beneficios de la vacuna, también han reconocido que se requiere más investigación para descartar cualquier relación.

Advertencia poco habitual

La imagen muestra una vacuna junto al logo de AstraZeneca.
Shutterstock.

El 23 de marzo, el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) emitió una inusual advertencia pública sobre la validez de los datos publicados por AstraZeneca.

El NIAID había dado a conocer que la Junta de Monitoreo de Datos y Seguridad (DSMB) le había informado que el laboratorio británico podría haber compartido información desactualizada en la entrega de los resultados.

“El DSMB expresó su preocupación de que AstraZeneca pudiera haber incluido información desactualizada de ese ensayo, que puede haber proporcionado una vista incompleta de los datos de eficacia”, dijo en una declaración pública.

Además del NIAID y el propio laboratorio, la notificación también fue enviada a la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado de Estados Unidos (BARDA), entidad que financió la investigación de AstraZeneca.

“Instamos a la empresa a trabajar con el DSMB para revisar los datos de eficacia y garantizar que los más precisos y actualizados se hagan públicos lo antes posible”, había dicho el NAID.

El NIAID aclaró que la autorización y las pautas para el uso de la vacuna en Estados Unidos serán determinadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) “después de una revisión exhaustiva de los datos por comités asesores independientes”.

Fauci da señal de tranquilidad

COVID-19: experto en inmunología le pone fecha a la vacuna
The White House/ Flickr

Para calmar las aguas, Anthony Fauci, asesor para la pandemia del presidente Joe Biden y director del NIAID, dijo el martes 23 que era probable que la vacuna de AstraZeneca/Oxford sea “muy buena”, aunque los datos presentados no sean “del todo precisos”.

“Esta es probablemente una vacuna muy buena […] Si lo miras, los datos son bastante buenos, pero cuando los incluyeron en el comunicado de prensa, no eran del todo precisos”, dijo Anthony Fauci, considerado el epidemiólogo principal de Estados Unidos.

Fauci explicó que la Junta de Monitoreo expresó su preocupación sobre cómo la compañía presentó datos que “estaban algo desactualizados y de hecho podrían ser un poco engañosos”. De cualquier manera, reconoció que el incidente fue un hecho “desafortunado” y “un error no forzado” que podría alentar las dudas sobre las vacunas.

* Actualizada con nuevo reporte de eficacia.

Recomendaciones del editor

Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más
El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
Inédito y genial video muestra a un virus tratando de entrar a un célula
video virus entrando a una celula cdc bbp7rqigb3c unsplash

Un impresionante video ha capturado la gente de la Universidad de Duke en Durham, Carolina del Norte, que han visualizado un virus rebotando alrededor del revestimiento intestinal, buscando entrar en una célula.

Para usar una metáfora de invasión de hogares, el momento capturado en video "sería la parte en la que el ladrón aún no ha roto la ventana", sostuvo Courtney "CJ" Johnson, una asociada del Campus de Investigación Janelia del Instituto Médico Howard Hughes en Ashburn, Virginia, quien realizó la investigación mientras obtenía su doctorado en Duke.

Leer más