Skip to main content

Fabrican en tiempo récord ventilador para tratar el COVID-19

Un nuevo dispositivo que puede fabricarse de manera rápida, eficiente y a gran volumen. Así reseñó Dyson el ventilador diseñado en tiempo récord por su compañía en el marco de la lucha contra el COVID-19.

La firma ya recibió por parte de las más altas autoridades del Reino Unido una orden de 10,000 unidades del aparato, ideado para «abordar las necesidades específicas» de los pacientes con coronavirus, que suelen requerir asistencia para respirar.

Así lo confirmó el multimillonario fundador de la compañía, James Dyson, a través de una carta enviada a sus empleados, cuyo texto fue divulgado por CNN.

«Un ventilador es necesario para un paciente que ya no puede mantener sus propias vías respiratorias, pero lamentablemente hoy existe una escasez significativa, tanto en el Reino Unido como en otros países del mundo», escribió Dyson.

El ejecutivo aseguró que sus colaboradores habían “diseñado y construido un ventilador completamente nuevo, llamado CoVent”, luego de haber recibido hace 10 días una llamada del primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, para apoyar con insumos al Servicio Nacional de Salud (NHS por su sigla en inglés).

«El desafío principal era cómo diseñar y entregar un producto médico nuevo y sofisticado en volumen y en un espacio de tiempo extremadamente corto. La carrera ahora está en marcha para ponerlo en producción», reflexionó en la misiva dirigida a sus trabajadores.

“Un portavoz de la compañía, mejor conocida por sus aspiradoras y secadores de manos, dijo que los ventiladores estarán listos a principios de abril”, agregó CNN.

Reseñando a Bloomberg, la cadena televisiva enfatizó que James Dyson tiene una riqueza avaluada en $10 billones (10,000 millones) de dólares. El también inventor e ingeniero de diseño industrial nacido en la localidad británica de Cromer es célebre por la invención de la aspiradora sin bolsa Dual Cyclone, la cual opera basada en el principio de la separación ciclónica.

El medio indicó que el fundador de la empresa “escribió en su carta que también donaría 5,000 unidades (del CoVent) a los esfuerzos internacionales para enfrentar la pandemia”.

“Una segunda empresa del Reino Unido, llamada Gtech, también está trabajando para producir ventiladores y ha presentado dos prototipos al gobierno para su evaluación. La compañía se especializa en aspiradoras inalámbricas y herramientas eléctricas de jardín”, complementó CNN.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
El adiós a las mascarillas fue caótico para las aerolíneas
El adiós a las mascarillas fue caótico para las aerolíneas

Aunque muchos lo nieguen, la pandemia de coronavirus está lejos de acabar. Bien lo saben las aerolíneas, que han debido cancelar centenares de vuelos. ¿La razón? Empleados contagiados con COVID-19 luego de que múltiples países abandonaran la obligatoriedad de la mascarilla.

Una de las perjudicadas fue la suiza de bajo costo EasyJet, que desde finales de marzo de 2022 liberó a sus pasajeros del cubrebocas. Sin embargo, solo entre el 28 de marzo y el 3 de abril, canceló 202 de sus 3,517 vuelos desde Reino Unido, según CBS News.

Leer más
Las mejores pruebas caseras de COVID-19 en EE.UU.
Una pareja en la calle con mascarillas se cuida del COVID-19.

¿Crees que podrías tener COVID-19? Hoy ya no necesitas salir de casa para despejar tus dudas; simplemente tienes que realizar una prueba casera rápida y podrás conocer tu diagnóstico en tan solo 15 minutos. En este listado reunimos las mejores pruebas caseras de COVID-19 en EE.UU., basándonos en la disponibilidad y autorización de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA).
Te va a interesar:

Cómo obtener la vacuna contra el COVID-19 en EE.UU.
Pasaporte digital de vacunación COVID-19: cómo y dónde obtenerlo
Vacunas COVID-19: ¿cuántas son las dosis recomendadas por la OMS?

Leer más
Por qué la falta de internet impacta en más muertes por COVID-19
Laboratorio pone precio al tratamiento contra el COVID-19

Un estudio de la Universidad de Chicago reconoció la falta de acceso a internet como un factor de riesgo ante el COVID-19. El análisis observó los 3,142 condados que existen en Estados Unidos y sus tasas de mortalidad, es decir, las muertes por cada 100,000 habitantes.

“En todos los tipos de comunidades, los lugares con acceso limitado a internet tenían tasas de mortalidad más altas, en especial en áreas urbanas”, se lee en las conclusiones del trabajo, que fue divulgado por la revista JAMA Network Open.

Leer más