Skip to main content

Desarrollan fármaco contra el cáncer sin pruebas en animales

Un grupo de científicos en Israel ha logrado desarrollar un medicamento contra el cáncer sin necesidad de probarlo en animales gracias a un chip que simula el cuerpo humano.

Uno de los profesionales de la Universidad Hebrea afirma que la tecnología que imita la anatomía de los humanos ahora puede usarse para desarrollar otros nuevos tratamientos, lo que ahorra tiempo, vidas animales y dinero.

Los investigadores crearon un chip que contiene tejido humano con sensores microscópicos para controlar con precisión la respuesta del cuerpo humano (riñón, hígado y corazón) a tratamientos farmacológicos específicos.

Universidad Hebrea.

Si bien este tipo de tecnología ya tiene varios años, se piensa que el equipo israelí es el primero en crear con éxito un nuevo tratamiento al utilizar las capacidades de un chip para eliminar por completo las pruebas en animales.

¿Cómo funciona?

Su investigación combina dos fármacos que ya existen para solucionar el problema de exceso de grasa en el hígado que padecen algunos pacientes de cáncer.

Los autores creen que, como los chips tienen el potencial de imitar el cuerpo humano con mucha mayor precisión que los animales, esta tecnología podría aumentar la exactitud del desarrollo de medicamentos.

Para graficar cómo funciona el chip en el organismo, lo han comparado con el funcionamiento de los vehículos modernos.

“Hoy en día podemos saber fácilmente si nuestro auto tiene una rueda pinchada o una fuga de aceite: el salpicadero se ilumina porque hemos colocado sensores en todos los lugares que pueden ir mal en un vehículo”, explica Yaakov Nahmias, director del Centro Grass de Bioingeniería de la Universidad Hebrea.

“Cuando nuestro auto falla, simplemente lo conectamos a una computadora que puede decirnos lo que está mal. Imagínense hacer lo mismo, pero para el cuerpo humano. De repente, esto parece realista”.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Científicos desarrollan test sanguíneo para detectar el Alzheimer
test sanguineo detectar alzheimer de manera confiable danie franco zi8 e3qj rm unsplash

Un importante avance en hacer más sencillo el proceso de detección de la enfermedad de Alzheimer fue descubierto esta semana, y la idea es volver a poner en el tapete los exámenes sanguíneos.

Esta semana, en la revista Brain, un equipo multinacional formado por investigadores de Suecia, Italia, el Reino Unido y Estados Unidos detalló un nuevo análisis de sangre basado en anticuerpos que desarrollaron recientemente. La nueva prueba puede detectar proteínas tau derivadas del cerebro, que son específicas de la enfermedad de Alzheimer. Después de un estudio de 600 pacientes, el equipo descubrió que su prueba podía distinguir de manera confiable la enfermedad de otras enfermedades neurodegenerativas.

Leer más
Vuelve la Rabia a México: gatos, murciélagos y perros han contagiado a humanos
rabia casos humanos mexico river fx r9f2um5fssy unsplash

Una enfermedad que parecía controlada nuevamente tiene en alerta a las autoridades sanitarias de México, ya que la Secretaría de Salud de ese país advirtió por nuevos casos de rabia humana.

La alerta epidemiológica se declaró después de confirmar tres casos y contabilizar trece bajo monitoreo, todos por haber estado con animales infectados con el virus.

Leer más
Se curó del VIH tras un trasplante de células madres
se curo vih transplante celulas madres national cancer institute mi0 t2dmco4 unsplash

Una situación digna de estudio y que está en constante investigación es la que está viviendo una persona en Alemania, ya que un hombre que se sometió a un trasplante de células madre para tratar su cáncer está mostrando "pruebas sólidas" de que el procedimiento también lo curó del VIH.

El paciente, un hombre de unos 50 años, era VIH positivo cuando se sometió a un trasplante de células madre para tratar la leucemia. El procedimiento efectivamente le dio un nuevo sistema inmunológico, críticamente, de un donante que tenía una mutación genética rara que hace que las células del cuerpo sean resistentes a la infección por VIH.

Leer más