Skip to main content

COVID-19: prometedores avances de vacuna de una sola dosis

La compañía Johnson & Johnson anunció el inicio de las pruebas en humanos de una vacuna de una sola dosis para combatir el virus SARS-CoV-2.

La decisión fue comunicada el 30 de julio, luego de que la firma presentara los resultados de un estudio en primates no humanos que reveló que el antídoto ofrece protección con solo una dosis.

El estudio, publicado en la revista Nature, se realizó en animales que fueron expuestos al virus: 32 recibieron alguna de las siete vacunas candidatas y otros 20 fueron sometidos a un placebo.

De los seis primates no humanos que recibieron una dosis de la vacuna Ad26, que mostró los mejores resultados, todos estaban completamente protegidos contra la enfermedad pulmonar; y cinco contra la infección.

La vacuna recibe su nombre porque utiliza un virus del resfriado común, conocido como adenovirus tipo 26 o Ad26, para transportar las proteínas del coronavirus a las células del cuerpo.

Deborah Birx, coordinadora del Grupo de Trabajo sobre Coronavirus de la Casa Blanca, declaró a la cadena Fox News que los avances son “emocionantes” porque se trata de una vacuna de dosis única.

Ensayos en humanos

Tras los resultados, el fabricante confirmó el inicio de ensayos en humanos en Estados Unidos y Bélgica.

La firma evaluará la vacuna candidata en más de 1,000 adultos sanos de 18 a 55 años, así como en adultos mayores de 65 años. La compañía planea abordar el estudio de fase 1 en una o dos dosis.

Dependiendo de los resultados, J&J planea comenzar las pruebas de fase 3 a gran escala en septiembre de 2020. De forma simultánea, comenzará un estudio de fase 3 para probar un régimen de dos inyecciones.

El director científico de J&J, Paul Stoffels, afirmó a la agencia Reuters que «esto nos da la confianza de que podemos probar una vacuna de inyección única en esta epidemia y saber si tiene un efecto protector en los humanos”.

El gobierno de Estados Unidos está apoyando el trabajo de Johnson & Johnson con $456 millones de dólares, con el objetivo de acelerar la producción de un antídoto.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más
¿De qué se trata la variante del COVID B.Q.1 o conocida como Perro del Infierno?
covid 19 variante bq1 perro del infierno

Las últimas dos semanas, el COVID-19 volvió a surgir como tema luego de que en Europa y en Estados Unidos apareciera una variante mutada de Omicron, llamada  BQ.1 y el BQ.1.1 , también apodada "Perro del infierno" y que hasta ahora se sabe  tiene una mayor capacidad para escapar a la respuesta inmune del ser humano. Aunque, eso sí, por el momento no han encontrado datos que demuestren una mayor incidencia o gravedad en los casos detectados.

El nombre “Perro del infierno” o “Sabueso del infierno” (Hellhound en inglés) se popularizó entre los usuarios de redes sociales y se refiere al perro del dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este perro de la mitología griega era el feroz guardián de las puertas del infierno, y vigilaba que los muertos no escaparan y, al mismo tiempo, que los vivos no pudieran ingresar al inframundo.

Leer más
Trabajadores chinos escaparon de fábrica de iPhone y caminaron más de 9 horas
trabajadores caminaron mas de 9 horas escape fabrica china iphones foxconn e1485294925187 1140x638

En medio del estricto confinamiento que llevan a cabo las instalaciones de Zhengzhou de Foxconn en China, que están bajo un bloqueo COVID de circuito cerrado después de un brote del virus, un par de trabajadores de la industria de iPhone locales, escapó por más de 9 horas y caminó más de 40 kilómetros para salir del encierro.

Bloomberg informó así la historia de Dong Wanwan y su hermano, quienes abandonaron la fábrica en medio de estrictos controles de COVID.

Leer más