Skip to main content

Coronavirus podría infectar y replicarse en el cerebro

El coronavirus responsable de la pandemia de COVID-19 podría infectar el cerebro humano y replicarse dentro de sus células, determinaron científicos de la universidad estadounidense Johns Hopkins, informó Financial Times.

Un equipo liderado por Thomas Hartung administró leves cargas de SARS-CoV-2 a pequeñas bolas neuronales conocidas como minicerebros, que crecen a partir de células madre humanas. Al cabo de tres días, el número de copias había aumentado al menos 10 veces.

Vídeos Relacionados

Si bien no existe estadística respecto de la invasión del patógeno al cerebro, el también experto en toxicología comentó que «es realmente crítico saber que nuestro órgano más preciado puede verse directamente afectado por el virus».

Para elaborar el estudio, los expertos se basaron también en antecedentes recopilados en la ciudad china de Wuhan, donde más de un tercio de los enfermos exhibieron “síntomas neurológicos, incluidos mareos, dolor de cabeza y convulsiones”.

Coronavirus podría infectar y replicarse en el cerebro
Retha Ferguson/ Pexels

El periódico recalcó que no hay claridad si el virus “afecta directamente al cerebro y las células nerviosas o si tales síntomas son un resultado secundario causado por el daño al sistema inmunológico y cardiovascular”.

Por lo mismo, se ignora si la anosmia (o pérdida del sentido del olfato) que reportan los enfermos es producto de la infección de las neuronas olfativas o bien un efecto secundario, ejemplificó el medio.

“Si el SARS-CoV-2 puede atacar el cerebro humano, tiene que pasar la barrera hematoencefálica que protege al órgano contra muchos virus y productos químicos y, a menudo, previene infecciones”, postuló Financial Times.

Según aclaró Hartung, «aún no se ha demostrado» que el virus sortee dicha prueba, pero se sí se sabe que «las inflamaciones graves, como las observadas en pacientes con COVID-19, hacen que la barrera se desintegre».

Otra de los focos de la investigación de la Universidad estadounidense Johns Hopkins es el posible efecto del nuevo coronavirus en el desarrollo cerebral del feto durante el embarazo. «No tenemos evidencia de que el virus produzca trastornos”, aunque es vital descubrirlo para tomar medidas más estrictas, explicó.

De momento, el estudio de Thomas Hartung y su equipo estaba bajo revisión por pares antes de su publicación en la revista Altex.

Al cierre de esta edición, casi ocho millones de personas se habían contagiado con el SARS-CoV-2 en todo el mundo y poco más de 434,000 habían perdido la vida.

Recomendaciones del editor

Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más
El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
¿De qué se trata la variante del COVID B.Q.1 o conocida como Perro del Infierno?
covid 19 variante bq1 perro del infierno

Las últimas dos semanas, el COVID-19 volvió a surgir como tema luego de que en Europa y en Estados Unidos apareciera una variante mutada de Omicron, llamada  BQ.1 y el BQ.1.1 , también apodada "Perro del infierno" y que hasta ahora se sabe  tiene una mayor capacidad para escapar a la respuesta inmune del ser humano. Aunque, eso sí, por el momento no han encontrado datos que demuestren una mayor incidencia o gravedad en los casos detectados.

El nombre “Perro del infierno” o “Sabueso del infierno” (Hellhound en inglés) se popularizó entre los usuarios de redes sociales y se refiere al perro del dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este perro de la mitología griega era el feroz guardián de las puertas del infierno, y vigilaba que los muertos no escaparan y, al mismo tiempo, que los vivos no pudieran ingresar al inframundo.

Leer más