Skip to main content

Científicos israelíes logran revertir el envejecimiento

Científicos israelíes demostraron que pudieron revertir el envejecimiento al administrar oxigenoterapia a un grupo de pacientes en una cámara presurizada.

Los resultados aparecen en la revista Aging.

De acuerdo con el estudio de los investigadores de la Universidad de Tel-Aviv, el envejecimiento humano se caracteriza por la pérdida progresiva de capacidad fisiológica. A nivel celular, dos características son clave en el proceso de envejecimiento: el acortamiento de la longitud de los telómeros (TL) y la senescencia celular.

Los telómeros son una secuencia de ADN especial, situada en los extremos de los cromosomas. Protegen la integridad del ADN celular, pero se acortan en cada división. Una vez que los telómeros se vuelven demasiado cortos, la célula ya no puede replicarse y finalmente muere. Esto no es necesariamente algo malo, explican los especialistas.

El acortamiento de los telómeros puede evitar que las células cancerosas rebeldes se multipliquen incontrolablemente, pero desafortunadamente, esto conlleva el costo del envejecimiento genético.

Los pacientes mostraron aumentos significativos en la longitud de los telómeros de sus células y una disminución en el número de células senescentes. Pixabay

Estas células geriátricas que ya no pueden dividirse también se conocen como células senescentes, que se acumulan durante el período de su vida y se cree que son una de las principales causas del envejecimiento.

En un ensayo clínico, 35 adultos sanos de 64 años o más recibieron 60 sesiones de oxigenoterapia al día durante el transcurso de tres meses.

Los científicos recolectaron muestras de sangre de los sujetos antes del tratamiento, después del primer y segundo mes de la prueba, y dos semanas después de que finalizara el test.

Ninguno de los pacientes tuvo cambios en su estilo de vida, dieta o medicación durante el estudio y, sin embargo, sus análisis de sangre mostraron aumentos significativos en la longitud de los telómeros de sus células y una disminución en el número de células senescentes.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Científicos coreanos crean nanomáquinas para matar el cáncer
cientificos coreanos crean maquinas para matar celulas cancerosas 3d illustration of cancer cell in human body

Un importante avance científico han realizado investigadores  del Centro de Reconocimiento Biomolecular Avanzado del Instituto de Ciencia y Tecnología de Corea (KIST), dirigido por el Dr. Youngdo Jeong, que creó unas nanomáquinas biológicas para matar células cancerosas.

El equipo de trabajo se centró en el estudio de la estructura jerárquica de las proteínas, en la que el eje de la estructura grande y las unidades móviles están separados jerárquicamente. Con eso demostraron que solo partes específicas pueden moverse alrededor del eje. La mayoría de las nanomáquinas existentes han sido diseñadas para que los componentes móviles y el eje de la gran estructura estén presentes en la misma capa. Por lo tanto, estos componentes se someten a un movimiento simultáneo, lo que complica el control deseado de una pieza específica.

Leer más
Arabia Saudita y su cruzada para frenar el envejecimiento
arabia saudita frenar envejecimiento senior man in car

El envejecimiento de la población en Arabia Saudita es algo que preocupa a las autoridades, por eso la familia real saudí ha iniciado una organización sin fines de lucro llamada Hevolution Foundation que planea gastar hasta $ 1 mil millones al año de su riqueza petrolera apoyando la investigación básica sobre la biología del envejecimiento y encontrando formas de extender el número de años que las personas viven con buena salud, un concepto conocido como "período de salud".

El fondo es administrado por Mehmood Khan, ex endocrinólogo de Mayo Clinic y ex científico jefe de PespsiCo, quien fue reclutado para el puesto de CEO en 2020. "Nuestro objetivo principal es extender el período de vida saludable", dijo Khan en una entrevista.

Leer más
Gran hazaña: logran cultivar plantas en el suelo de la Luna
logra cultivar plantas suelo luna planta

Una impresionante hazaña consiguieron científicos de la Universidad de Florida, ya que lograron cultivar plantas en el suelo de la Luna, una primicia mundial que permitirá saber cómo reaccionan los organismos vivos en la superficie de nuestro satélite natural.

En un nuevo artículo publicado en la revista Communications Biology, los investigadores de la Universidad de Florida demostraron que las plantas pueden brotar y crecer con éxito en el suelo lunar. Su estudio también investigó cómo las plantas responden biológicamente al suelo de la Luna, también conocido como regolito lunar, que es radicalmente diferente del suelo que se encuentra en la Tierra.

Leer más