Skip to main content

Cómo la etiqueta de ADN reemplazaría al código de barras

Todos estamos acostumbrados a que la información de los precios de los productos esté registrada en códigos de barra o QR. Sin embargo, un grupo de investigadores quiere reemplazarlas por “etiquetas de ADN”, más seguras y compactas.

Gracias a los avances en el campo de la biología sintética, investigadores de la Universidad de Washington desarrollaron Porcupine, un novedoso sistema de marcado «molecular» que podría transformarse en la principal amenaza de los códigos de barra.

Vídeos Relacionados

«El etiquetado molecular no es una idea nueva, pero los métodos existentes aún son complicados y requieren acceso a un laboratorio, lo que descarta muchos escenarios del mundo real», explicó la investigadora Kathryn Doroshack, del Laboratorio de Sistemas de Información Molecular (MISL) de la Universidad de Washington.

Doroshack agregó que se trata del «primer sistema de etiquetado molecular portátil, que permite la codificación y decodificación rápida, y que es más accesible que los métodos de etiquetado molecular existentes».

Porcupine, desarrollado en colaboración con Microsoft, utiliza etiquetas sintéticas basadas en ADN y lecturas basadas en nanoporos.

Cómo funciona y cuáles son sus ventajas

Una persona sostiene un teléfono con un código QR
El mecanismo es mucho más seguro que los actuales códigos de barra o QR.

Los científicos crearon en primer lugar 96 hebras sintéticas únicas de ADN, a las que llamaron bits moleculares o «molbits». Los 0 y 1 de una etiqueta digital están representados por la ausencia o presencia de cada uno de los 96 molbits, número fue definido solo para el prototipo.

«Un usuario primero define una etiqueta digital como un número binario de 96 bits y obtiene 1 bit de la etiqueta molecular. La etiqueta se aplica a un objeto, que luego se envía o almacena», escriben los autores, en un artículo publicado en Nature Communications.

Aunque el ADN es conocido por ser costoso tanto de leer como de escribir, Porcupine resuelve este problema al presintetizar los fragmentos, reduciendo los costos y permitiendo la creación rápida de nuevas etiquetas mezclando hebras existentes.

Para que un usuario luego lea la etiqueta, debe rehidratarla y cargarla en un sistema portátil, un denominado ONT MinION, que permite al software decodificarla.

El enfoque puede parecer más complejo que el tradicional código de barras con rayas blancas y negras. Pero tiene numerosas ventajas, enfatizan los desarrolladores.

«A diferencia de los métodos de control de inventario existentes, las etiquetas de ADN no se pueden detectar con la vista o el tacto. En la práctica, esto significa que son difíciles de manipular», explicó el coautor Jeff Nivala a Technology Networks.

Esto las transforma en ideales para rastrear artículos de alto valor y separar los bienes legítimos de las falsificaciones. “También podría usarse para rastrear documentos importantes. Por ejemplo, (…) para rastrear las boletas de los votantes y evitar la manipulación en elecciones”, puntualizó.

Recomendaciones del editor

¿Cómo le fue a ChatGPT en un examen de MBA?: te sorprenderás
chatgpt examen mba como le fue brett jordan hzoclmmyryc unsplash

La sorprendente habilidad de ChatGPT para equiparse al pensamiento y razonamiento humano tuvo otra prueba de fuego. Esta vez Christian Terwiesch, profesor de gestión de operaciones en Wharton, en la Universidad de Pensilvania, le dio un pase a la IA para hacer un examen de MBA.

Las primeras conclusiones:

Leer más
La inversión de Bill Gates apunta a combatir los eructos de vaca
bill gates inversion contra eructos de vaca eructo

Bill Gates está respaldando a una empresa que está trabajando para reducir los efectos nocivos de los eructos de vaca.

El multimillonario cofundador de Microsoft ha invertido en la startup australiana de tecnología climática Rumin8, que está desarrollando un suplemento dietético que evita que las vacas expulsen metano, un gas de efecto invernadero dañino que afecta el cambio climático.

Leer más
Gran noticia: la capa de Ozono se recuperará por completo muy pronto
capa de ozono recuperacion en cuatro decadas rohan aggarwal ghe3lrolysw unsplash

Una excelente noticia para el enfrentamiento contra el cambio climático dio un panel de expertos de la ONU en la 103ª reunión anual de la Sociedad Meteorológica Americana: la capa de Ozono se recuperará completamente de acá a cuatro décadas.

El informe de evaluación cuatrienal del Grupo de Evaluación Científica del Protocolo de Montreal sobre Sustancias que Agotan la Capa de Ozono, respaldado por la ONU, publicado cada cuatro años, confirma la eliminación gradual de casi el 99% de las sustancias prohibidas que agotan la capa de ozono. El Protocolo de Montreal ha logrado salvaguardar la capa de ozono, lo que ha llevado a una notable recuperación de la capa de ozono en la estratosfera superior y ha disminuido la exposición humana a los dañinos rayos ultravioleta (UV) del sol.

Leer más