Skip to main content

Cómo la etiqueta de ADN reemplazaría al código de barras

Todos estamos acostumbrados a que la información de los precios de los productos esté registrada en códigos de barra o QR. Sin embargo, un grupo de investigadores quiere reemplazarlas por “etiquetas de ADN”, más seguras y compactas.

Gracias a los avances en el campo de la biología sintética, investigadores de la Universidad de Washington desarrollaron Porcupine, un novedoso sistema de marcado «molecular» que podría transformarse en la principal amenaza de los códigos de barra.

«El etiquetado molecular no es una idea nueva, pero los métodos existentes aún son complicados y requieren acceso a un laboratorio, lo que descarta muchos escenarios del mundo real», explicó la investigadora Kathryn Doroshack, del Laboratorio de Sistemas de Información Molecular (MISL) de la Universidad de Washington.

Doroshack agregó que se trata del «primer sistema de etiquetado molecular portátil, que permite la codificación y decodificación rápida, y que es más accesible que los métodos de etiquetado molecular existentes».

Porcupine, desarrollado en colaboración con Microsoft, utiliza etiquetas sintéticas basadas en ADN y lecturas basadas en nanoporos.

Cómo funciona y cuáles son sus ventajas

Una persona sostiene un teléfono con un código QR
El mecanismo es mucho más seguro que los actuales códigos de barra o QR. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los científicos crearon en primer lugar 96 hebras sintéticas únicas de ADN, a las que llamaron bits moleculares o «molbits». Los 0 y 1 de una etiqueta digital están representados por la ausencia o presencia de cada uno de los 96 molbits, número fue definido solo para el prototipo.

«Un usuario primero define una etiqueta digital como un número binario de 96 bits y obtiene 1 bit de la etiqueta molecular. La etiqueta se aplica a un objeto, que luego se envía o almacena», escriben los autores, en un artículo publicado en Nature Communications.

Aunque el ADN es conocido por ser costoso tanto de leer como de escribir, Porcupine resuelve este problema al presintetizar los fragmentos, reduciendo los costos y permitiendo la creación rápida de nuevas etiquetas mezclando hebras existentes.

Para que un usuario luego lea la etiqueta, debe rehidratarla y cargarla en un sistema portátil, un denominado ONT MinION, que permite al software decodificarla.

El enfoque puede parecer más complejo que el tradicional código de barras con rayas blancas y negras. Pero tiene numerosas ventajas, enfatizan los desarrolladores.

«A diferencia de los métodos de control de inventario existentes, las etiquetas de ADN no se pueden detectar con la vista o el tacto. En la práctica, esto significa que son difíciles de manipular», explicó el coautor Jeff Nivala a Technology Networks.

Esto las transforma en ideales para rastrear artículos de alto valor y separar los bienes legítimos de las falsificaciones. “También podría usarse para rastrear documentos importantes. Por ejemplo, (…) para rastrear las boletas de los votantes y evitar la manipulación en elecciones”, puntualizó.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Envía tu nombre al espacio como parte de la misión Europa Clipper
envia tu nombre al espacio europa clipper brian mcgowan eoqfwqmzfey unsplash

Viajar al espacio puede ser el material de los sueños para la mayoría de la gente, pero enviar su nombre en su lugar es una posibilidad clara.

No es exactamente lo mismo que ponerse un traje espacial y ser lanzado a la órbita, aunque podría ser una forma divertida de asociarse con una próxima y muy ambiciosa misión que se dirige hacia Júpiter el próximo año.

Leer más
Mira dentro de la barra de una galaxia en espiral
dentro barra galaxia en espiral barrada ngc 5068

La imagen más reciente del Telescopio Espacial James Webb muestra una impresionante exhibición de polvo y estrellas que forman la barra de la galaxia espiral barrada NCG 5068, ubicada a 17 millones de años luz de distancia. Al igual que nuestra galaxia, la Vía Láctea, esta galaxia tiene una barra central que es una región más concentrada de estrellas y polvo en comparación con los brazos que se extienden desde el centro de la galaxia.

La imagen fue tomada usando dos de los instrumentos de Webb, el Instrumento de Infrarrojo Medio (MIRI) y la Cámara de Infrarrojo Cercano (NIRCam). Al observar en las longitudes de onda del infrarrojo medio y cercano, Webb puede detectar características como los remolinos de polvo y gas, así como las estrellas en esta región, con la barra de la galaxia brillando en la parte superior izquierda de la imagen.
Una delicada tracería de polvo y cúmulos estelares brillantes atraviesa esta imagen del Telescopio Espacial James Webb. Los brillantes zarcillos de gas y estrellas pertenecen a la galaxia espiral barrada NGC 5068, cuya barra central brillante es visible en la parte superior izquierda de esta imagen. NGC 5068 se encuentra a unos 17 millones de años luz de la Tierra en la constelación de Virgo. ESA/Webb, NASA & CSA, J. Lee y el equipo PHANGS-JWST
La barra de una galaxia espiral barrada es típicamente una región ocupada de formación estelar, por lo que esta imagen fue recolectada como parte de un estudio sobre la formación de estrellas en galaxias cercanas. El proyecto Physics at High Angular Resolution in Nearby GalaxieS (PHANGS) involucra tanto a Webb como al Telescopio Espacial Hubble, junto con otros telescopios terrestres como el Very Large Telescope y el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array, y es un estudio para tomar imágenes de alta resolución como esta de regiones de formación estelar.

Leer más
Líderes de la industria advierten: la IA presenta riesgos de extinción como una guerra nuclear
lideres ia advierten riesgo de extincion guerra nuclear drew dizzy graham s4dfrh7hddu unsplash

Nuevamente los líderes de la industria de la inteligencia artificial encendieron las alarmas, ya que el Centro para la Seguridad de la IA una organización con la misión de "reducir los riesgos a escala social de la inteligencia artificial", pidió tener mucho cuidado con la IA y la comparó con la guerra nuclear.

Los firmantes son un quién es quién de la industria de la IA, incluido el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, y el jefe de Google DeepMind, Demis Hassabis. Los investigadores ganadores del Premio Turing Geoffrey Hinton y Yoshua Bengio, considerados por muchos como los padrinos de la IA moderna, también le pusieron sus nombres.

Leer más