Skip to main content

Código de barras: cómo surgió esta tecnología y su impacto en el mundo

El código de barras es de aquellas tecnologías que no meten ruido, pero cuando no están, se notan. Con 68 años a cuestas, este sistema de codificación sigue revolucionando a industrias clave, como la logística o las ventas minoristas.

Un 7 de octubre de 1952 los ingenieros Norman Joseph Woodland y Bernard Silver recibieron la patente que los acreditó como inventores de un aparato y método de clasificación. Oficialmente ese día quedó registrado como la creación de la tecnología. Sin embargo, sus orígenes se remontan algunos años antes.

Recommended Videos

Y un 26 de junio de 1974 se realizaba la primera compra en el comercio con esta tecnología.

El código Morse y los dedos en la arena

Patente del código de barras
La patente de registro del código de barras de Norman Joseph Woodland y Bernard Silver. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Cuatro años antes, Silver había escuchado que un ejecutivo de un supermercado buscaba una tecnología que permitiera capturar la información de los productos de forma automática al momento de pagar.

Silver comentó esta idea con Woodland. Ambos habían sido compañero en el Instituto de Tecnología de Drexel (hoy Universidad de Drexel).

Woodland creyó que podía dar con la solución. Sentado en una silla de playa, comenzó a escribir el código Morse. De un momento, las líneas horizontales se transformaron en gruesos bloques y los puntos, en delgados trazos.

«Metí mis cuatro dedos en la arena y por alguna razón, no lo sabía, tiré de mi mano hacia mí y dibujé cuatro líneas. Dije: ‘¡Caramba! Ahora tengo cuatro líneas, y podrían ser líneas anchas y líneas estrechas en lugar de puntos y guiones’”, relató a la revista Smithsonian.

Del código de barras al Código Universal

Primer producto escaneado código de barras
La goma de mascar Wrigley fue el primer producto escaneado. WM Wrigley Jr. Company

Desde que Woodland y Silver recibieron la patente en 1952 pasaron 23 años para que IBM implementara el Código Universal de Producto (UPC), una forma más avanzada de código de barras y que se asemeja más a la que vemos en la mayoría de los productos actualmente.

El desarrollo del UPC, a cargo del ingeniero George Laurer, involucró tanto a productores como vendedores, que debieron consensuar una fórmula que dejara a ambas partes satisfechas.

En junio de 1974, en el supermercado Marsh de Troy, Ohio, un paquete de chicles de  marca Wrigley se transformó en el primer producto en de la historia en ser escaneado con el código de barras.

De ahí en más, todo sería avances: permitió automatizar procesos de inventario que en el pasado eran manuales, se tradujo en una reducción de costos para el retail, facilitó la confección y lectura de bases de datos,  entre otras ventajas.

En la actualidad, ayuda a rastrear e identificar productos minoristas, materiales de fabricación, entradas para eventos, productos químicos, información para pacientes de hospitales, entre otros.

Claro que también se ha transformado como símbolo de cultura y contracultura. Artistas y diseñadores lo han convertido en fuente de inspiración, pero también se ha transformado como una imagen icónica del capitalismo.

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Algún día tenía que pasar: Google está perdiendo en el mercado de las búsquedas
Una persona sostiene un teléfono con un buscador Google

Google es un monstruo de las búsquedas, así ha sido durante los últimos quince años y tampoco parece que su influencia vaya a caerse, dejando la corona vacante.

Sin embargo, por vez primera en cuatro años, está bajando su cuota de mercado inferior al 90%.

Leer más
El jefe de Samsung podría estar 5 años en la cárcel
Un celular Samsung con el logo de la compañía.

Hace exactos 10 meses, el jefe de Samsung Electronic, Jay Lee, salío absuelto de los cargos de manipular los precios de las acciones y cometer fraude contable en relación con la fusión de las subsidiarias de Samsung en 2015, una fusión que aumentó su control sobre el gigante tecnológico.

Hoy, la fiscalía de Corea del Sur, solicitaron una sentencia de cinco años de prisión y una multa de 500 millones de wones, equivalente a 375.000 dólares, para el jefe de Samsung, en un tribunal de apelaciones.

Leer más
Cómo se verían las compañías de tecnología actuales en los años ochenta
Google Spotify años ochenta

Si eres de aquellos usuarios fanáticos del diseño y de la iconografía y marcas, entonces el trabajo de este usuario de TikTok te hará alucinar, ya que transforma a las compañías tecnológicas actuales en empresas de la década de los ochenta.

La diseñadora gráfica Kostya Petrenko ha estado creando logotipos para marcas como Netflix, Spotify, Google y OpenAI como si existieran en la década de 1980. Sus canales de Instagram y TikTok están llenos de gráficos en movimiento con calidad VHS de estos diseños imaginativos, respaldados por música synthwave apropiada.

Leer más