Skip to main content

Código de barras: cómo surgió esta tecnología y su impacto en el mundo

El código de barras es de aquellas tecnologías que no meten ruido, pero cuando no están, se notan. Con 68 años a cuestas, este sistema de codificación sigue revolucionando a industrias clave, como la logística o las ventas minoristas.

Un 7 de octubre de 1952 los ingenieros Norman Joseph Woodland y Bernard Silver recibieron la patente que los acreditó como inventores de un aparato y método de clasificación. Oficialmente ese día quedó registrado como la creación de la tecnología. Sin embargo, sus orígenes se remontan algunos años antes.

Vídeos Relacionados

Y un 26 de junio de 1974 se realizaba la primera compra en el comercio con esta tecnología.

El código Morse y los dedos en la arena

Patente del código de barras
La patente de registro del código de barras de Norman Joseph Woodland y Bernard Silver.

Cuatro años antes, Silver había escuchado que un ejecutivo de un supermercado buscaba una tecnología que permitiera capturar la información de los productos de forma automática al momento de pagar.

Silver comentó esta idea con Woodland. Ambos habían sido compañero en el Instituto de Tecnología de Drexel (hoy Universidad de Drexel).

Woodland creyó que podía dar con la solución. Sentado en una silla de playa, comenzó a escribir el código Morse. De un momento, las líneas horizontales se transformaron en gruesos bloques y los puntos, en delgados trazos.

«Metí mis cuatro dedos en la arena y por alguna razón, no lo sabía, tiré de mi mano hacia mí y dibujé cuatro líneas. Dije: ‘¡Caramba! Ahora tengo cuatro líneas, y podrían ser líneas anchas y líneas estrechas en lugar de puntos y guiones’”, relató a la revista Smithsonian.

Del código de barras al Código Universal

Primer producto escaneado código de barras
La goma de mascar Wrigley fue el primer producto escaneado. WM Wrigley Jr. Company

Desde que Woodland y Silver recibieron la patente en 1952 pasaron 23 años para que IBM implementara el Código Universal de Producto (UPC), una forma más avanzada de código de barras y que se asemeja más a la que vemos en la mayoría de los productos actualmente.

El desarrollo del UPC, a cargo del ingeniero George Laurer, involucró tanto a productores como vendedores, que debieron consensuar una fórmula que dejara a ambas partes satisfechas.

En junio de 1974, en el supermercado Marsh de Troy, Ohio, un paquete de chicles de  marca Wrigley se transformó en el primer producto en de la historia en ser escaneado con el código de barras.

De ahí en más, todo sería avances: permitió automatizar procesos de inventario que en el pasado eran manuales, se tradujo en una reducción de costos para el retail, facilitó la confección y lectura de bases de datos,  entre otras ventajas.

En la actualidad, ayuda a rastrear e identificar productos minoristas, materiales de fabricación, entradas para eventos, productos químicos, información para pacientes de hospitales, entre otros.

Claro que también se ha transformado como símbolo de cultura y contracultura. Artistas y diseñadores lo han convertido en fuente de inspiración, pero también se ha transformado como una imagen icónica del capitalismo.

Recomendaciones del editor

Topics
Bielorrusia legaliza la piratería de software, películas y otros
bielorrusia legaliza pirateria software peliculas alexander lukashenko

Una ley bastante extraña y aunque se lea paradójico, rayando en lo ilegal, es la que acaba de aprobar Bielorrusia, ya que permitirá todo el software, películas y servicios de consumo de entretenimiento piratas.

Alexander Lukashenko, presidente de Bielorrusia, firmó la propuesta de ley el 3 de enero, lo que significa que ahora es legal en Bielorrusia acceder a material audiovisual pirateado y software informático si los titulares de los derechos del artefacto son de "estados extranjeros que cometen acciones hostiles contra entidades legales bielorrusas y (o) individuos". Además, la ley también cubre a las empresas internacionales de naciones "hostiles" que tienen derechos.

Leer más
Gran noticia: la capa de Ozono se recuperará por completo muy pronto
capa de ozono recuperacion en cuatro decadas rohan aggarwal ghe3lrolysw unsplash

Una excelente noticia para el enfrentamiento contra el cambio climático dio un panel de expertos de la ONU en la 103ª reunión anual de la Sociedad Meteorológica Americana: la capa de Ozono se recuperará completamente de acá a cuatro décadas.

El informe de evaluación cuatrienal del Grupo de Evaluación Científica del Protocolo de Montreal sobre Sustancias que Agotan la Capa de Ozono, respaldado por la ONU, publicado cada cuatro años, confirma la eliminación gradual de casi el 99% de las sustancias prohibidas que agotan la capa de ozono. El Protocolo de Montreal ha logrado salvaguardar la capa de ozono, lo que ha llevado a una notable recuperación de la capa de ozono en la estratosfera superior y ha disminuido la exposición humana a los dañinos rayos ultravioleta (UV) del sol.

Leer más
Esto es lo que pasaba en el mundo de la tecnología hace 10 años (2013)
tecnologia 10 anos atras iphone iphone5c colors

Los celulares se volvían cada vez más interesantes, con exponentes como LG Nexus 5 o el iPhone 5s, mientras que en el terreno de las series, se originaban propuestas como House of Cards, Peaky Blinders, Rick y Morty y Orange Is the New Black. Eso y más sucedía en el mundo de la tecnología hace 10 años, como se puede comprobar en el siguiente recuento.
Móviles

Hace 10 años, el segmento de los teléfonos inteligentes presumía varias unidades interesantes, como Sony Xperia Z1, Samsung Galaxy S4, HTC One, LG G2, LG Nexus 5 y Lumia 1020. La mayor parte de ellos resume bien algunas características que eran estándar en aquel momento, como pantallas por debajo de las 5 pulgadas y baterías con una capacidad de alrededor de 3,000 mAh. De una carga rápida no se puede hablar, pues todavía no era una especificación relevante en esos días.

Leer más