Skip to main content

¿Qué se sabe sobre la variante C.37 detectada en Chile y Perú?

Un grupo de científicos de Perú presentó un reporte sobre el hallazgo de una nueva variante del virus SARS-CoV-2 denominada C.37.

Los resultados, que deben ser contrastados con otros estudios, indican que esta variante presenta mutaciones similares a las de más riesgo.

Vídeos Relacionados

De acuerdo con los investigadores, C.37 circula en Perú y Chile desde diciembre de 2020. Esta variante tiene mutaciones en la proteína Spike, parecidas a las de B.1.1.7 identificada en el Reino Unido, B.1.351 (Sudáfrica) y P.1 (Manaos).

“La C.37 desciende de un linaje llamado B.1.1.1 que circula por todo el mundo desde inicios de la pandemia. En 2021, esta nueva variante se expande rápidamente y ahora la vemos en 50 de 123 (40,6 por ciento) genomas reportados en Lima y Callao entre enero y marzo”, explica al sitio OjoPúblico el investigador Pablo Tsukayama.

Esta semana reportamos la identificación de un nuevo linaje (variante) de SARS-CoV-2 que parece expandirse rápidamente en Perú y Chile. Le llamamos C.37. Les cuento lo que sabemos y no sabemos al respecto. ????
1/25 pic.twitter.com/iaQ818je77

— Pablo Tsukayama (@pablotsukayama) April 24, 2021

Para el científico, lo preocupante de esta variante son las mutaciones, las que podrían “ayudarle a evadir la neutralización por anticuerpos”.

Otro de los puntos que inquieta es que la C.37 presenta pérdida del material genético del virus SARS-CoV-2, lo cual podría afectar su detección.

Si bien aún se desconoce cuál es el país de origen de la C.37, los investigadores confirmaron su presencia en Perú y Chile. El reporte también detalla que ambos territorios han sufrido un preocupante aumento de contagios y muertes por COVID-19.

Esta misma variante también se ha encontrado en otros países como Argentina, Australia, Brasil, Ecuador, Alemania, España, Reino Unido y Estados Unidos.

Por último, los investigadores señalan que aún no saben si esta variante es más contagiosa que las otras, ya que se necesitan más estudios para dar esa respuesta.

El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más