Skip to main content

Sling TV entra al mundo de la realidad virtual de la mano de Oculus Go


Desde su debut en CES en el año 2015, Sling TV ha pasado por una serie de evoluciones, hasta convertirse en una opción viable para quienes quieren vivir sin las ataduras de un servicio de cable, pero que también buscan ver televisión en vivo. Recientemente, la plataforma agregó más canales y una variedad de opciones a sus paquetes. Pero no contentos con eso, ahora Sling TV también entró al mundo de la realidad virtual (VR).

En efecto, Sling TV se convirtió hoy en el primer distribuidor de programación de video multicanal virtual (vMVPD) en lanzar en Oculus Go, los lentes independientes de realidad virtual inalámbrica. Según explica la compañía, la experiencia de Sling TV en Oculus Go es equivalente a mirar contenido en un televisor de 180 pulgadas.

«¿No tienes pantalla grande?¿No tienes espacio? ¡No hay problema!” dijo Jim Chaudhari, director de gestión de productos. “Sling TV en Oculus Go les brinda a los clientes una pantalla increíblemente grande y una experiencia de alta resolución en cualquier lugar donde tengan una conexión Wi-Fi, sin la necesidad de conectarse a un teléfono o PC”.

Como parte de esta oferta, por un tiempo limitado, los clientes que compren y activen un nuevo Oculus Go recibirán un crédito de $80 dólares para los servicios de suscripción de Sling TV, y se requiere una conexión a Internet y la descarga de la aplicación Sling TV para acceder al servicio. Los dueños de un Oculus Go verán a partir de hoy a Sling TV disponible en la tienda de aplicaciones. Si quieres más información sobre esta oferta, puedes encontrarla en su página oficial.

Aunque la selección de canales de Sling TV fue bastante básica en los inicios de la compañía, se ha estado reforzando regularmente, y los canales que ahora presenta son bastante populares. El servicio también ofrece videos a pedido (on-demand) de algunos de los canales en su lista, así como alquiler de películas. Lo mejor de todo es que Sling TV no requiere tarifa de inscripción ni contrato, y puedes probarlo de manera gratuita por una semana antes de decidir si te conviene.

Este último lanzamiento expande la huella de los dispositivos de Sling TV, ya que Oculus Go se une a más de 17 plataformas compatibles, que incluyen televisores inteligentes, tabletas, consolas de juegos, computadoras, teléfonos, dispositivos de transmisión y ahora, lentes de realidad virtual.

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Las mejoras radicales del sistema de realidad virtual de la PS5
Una persona usa un dispositivo de realidad virtual de la PlayStation VR

Solo un cable será necesario para disfrutar todas las ventajas que ofrece la consola PlayStation 5 de Sony para ejecutar juegos de realidad virtual, según adelantó la compañía japonesa.

Sony presentó algunas características que ofrecerá el sistema de realidad virtual de próxima generación, que sucederá a la PlayStation VR.

Leer más
Las gafas de realidad virtual de Apple costarían miles de dólares
Las gafas de realidad virtual de Apple costarían $3,000 dólares

De entre todas las tendencias en tecnología que surgieron en la segunda década del siglo XXI, la única que escapó a Apple fue la de los visores de realidad virtual.

Los seguidores de esta marca quedaron a la expectativa del visor con el que el fabricante del iPhone buscaría dar su toque al mercado de la realidad virtual, marcado por las opciones de Oculus, HTC y PlayStation. Ese vacío sería llenado a inicios de 2022, y según un reporte publicado por The Information, las gafas de realidad de Apple tendrá tecnología de punta y un precio al estilo de la empresa.

Leer más
Los visores de realidad virtual más baratos para Half-Life: Alyx
Half Life Alyx

No será Half-Life 3, pero Half-Life: Alyx es lo más cercano a una secuela de la ya clásica saga. Y después de estar en desarrollo por más de una década, con pausas incluidas, Half-Life: Alyx es un buen regreso a los videojuegos de parte de Valve, la multimillonaria compañía que está detrás de Steam.

Valve tenía buenos motivos para volver a crear videojuegos. No solo porque Alyx sirve para revivir una saga que los fanáticos llevan esperando por mucho tiempo, sino porque también es una gran excusa para promocionar su visor de realidad virtual (VR) Index VR. De partida, el sistema completo cuesta $1,000 dólares y aún si tienes algunos sensores compatibles como los del HTC Vive, todavía habrá que gastar $750 dólares por el visor de Valve y el sensor de seguimiento de movimiento para los dedos.

Leer más