Skip to main content

Con Project Nourished podrás comer en realidad virtual y no engordar

Debemos admitir que comer es uno de los más grandes placeres y que hacer dieta es una tortura.

Miles de soluciones han sido inventadas: inyecciones para controlar la ansiedad, píldoras que expulsan la grasa del cuerpo sin absorberla y la tradicional (y poco exitosa) fuerza de voluntad. Pero la tecnología nos trae otra solución: la comida en realidad virtual.

Vídeos Relacionados

Relacionado: Según estudio, la comida sabe mejor cuando la publicas en Instagram

Apenas supimos sobre la existencia de Project Nourished: una experiencia gastronómica en realidad virtual, no pudimos evitar recordar la película Matrix, en la cual lo que los personajes comían cuando se encontraban en el mundo digital, no existía en la realidad.

Project Nourished nació hace pocos meses. Su equipo está diseñando un dispositivo de realidad virtual a través del cual puedes comer la comida que quieras sin realmente comerla, pero eso sí, satisfaciendo tu antojo por una torta de manzana.

El dispositivo contiene un transductor de conducción ósea que imita los sonidos que escuchamos al masticar y que son transmitidos a los oídos a través de las membranas y conductos óseos adentro de nuestras cabezas.

Viene también con un utensilio que replica el movimiento que se hace al mover la comida del plato a la boca. Pero sin duda el elemento más esencial es el difusor de aromas con el que viene.

Y si alguien duda de lo importante que es, solo deben recordar que cuando se tiene la nariz tapada durante una gripe, la comida no sabe igual.

¿Pero qué es realmente lo que se mastica? Pues bien, en su página web, Project Nourished indica que la “comida” sería impresa en 3D con un gel hidrocoloide (una sustancia gelatinosa utilizada en el área médica y en la industria alimenticia) que brindaría la “textura y consistencia adecuadas”.

2016-05-03 (8)

Jinsoo An, el fundador de Project Nourished afirma que el equipo está conformado por “artistas 3D, chefs, científicos de alimentos y investigadores, un gran equipo que nunca pensarías que pudieran trabajar juntos en un mismo proyecto”.

Nguyen Tran, uno de los chefs afirma que ha sido “difícil utilizar el material para crear los sabores sin la textura y utilizando solo el hidrocoloide”.

Relacionado: Este refrigerador puede detectar comida contaminada

A la larga, lo que hacen es engañar a tu mente al hacerle creer que estás comiendo y tomando lo que quieres. Esperaremos con ansiedad algún anuncio de este proyecto que sin duda, podría transformar la industria de la nutrición.

Aunque no te emociones mucho que de todas formas debes comer comida real para darle a tu cuerpo los alimentos que necesita, tales como la proteína y la fibra.

Recomendaciones del editor

Este dispositivo de Asus te dice qué tan bien lavada está tu fruta
asus bien lavada fruta

La pandemia de coronavirus nos ha forzado a estar más alerta a las cosas que tocamos y consumimos. Esto también incluye las frutas y verduras que llevamos a nuestra cocina, por muy sanas y naturales que parezcan.

En este sentido, Asus acaba de lanzar un innovador dispositivo que nos ayuda a saber si estos alimentos poseen algún químico o residuo contaminante que puedan resultar dañinos para nuestro organismo.
¿Cómo funciona?
El PureGo PD100 se deja en el agua junto a la fruta y la verdura que la persona esté lavando en ese momento.

Leer más
Estrenan algoritmo inédito que clasifica alimentos del mejor al peor
Tabla alimenticia

Este 14 de octubre en la revista Nature Food, un equipo de la Escuela Friedman de Ciencias y Políticas de Nutrición en la Universidad de Tufts, en Estados Unidos, publicó una nueva tabla nutricional que clasifica los alimentos del mejor al peor, según la ingesta de estos y sus beneficios para la salud humana.

El sistema se llama Food Compass y la idea de los expertos es que sirva para los etiquetados de productos, el sector público, restaurantes y demás servicios.

Leer más
La realidad aumentada ayuda a combatir la fobia a las arañas
Tela de araña

Un grupo de investigadores de la Universidad de Basilea desarrolló una aplicación de realidad aumentada (RA) para smartphones que puede ayudar a las personas a reducir su miedo a las arañas.

De acuerdo con los científicos, la app demostró su eficacia en un ensayo clínico, donde los sujetos experimentaron menos temor a las arañas reales luego de completar algunas unidades de entrenamiento con la aplicación en sus casas.

Leer más