Skip to main content

Por competencia desleal, Colombia prohíbe operaciones de Uber

Por incurrir en “actos de competencia desleal por violación de normas y desviación de clientela al prestar irregularmente el servicio público individual de transporte”, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia prohibió las actividades de Uber.

El organismo estableció que la firma con sede en San Francisco “viola las normas que regulan el mercado, genera una ventaja significativa en el mercado y genera desviación de la clientela” de Cotech S.A., proveedora de telecomunicación de Taxis Libres, una de las principales firmas del rubro en Bogotá.

Recommended Videos

Por dicha razón, la SIC ordenó el cese de «la utilización de contenido, acceso y prestación del servicio de transporte individual de pasajeros bajo las modalidades ‘Uber’ ‘Uber X’ y ‘Uber VAN’, por medio de la utilización de la aplicación tecnológica ‘Uber’ en el territorio colombiano».

El diario El Espectador explicó que “contra la decisión de la SIC procede un recurso de apelación, que deberá interponerse en el Tribunal Superior de Bogotá”. Su máxima autoridad, Andrés Barreto, añadió que «Cotech S.A. debe tomar la sentencia, demandar ejecutivamente el cumplimiento y el tribunal, en este caso, dirá qué tiene que cumplir o no Uber».

A través de un comunicado, la empresa afectada manifestó que “apeló inmediatamente este fallo con el fin de proteger sus derechos y los de una comunidad de más de dos millones de personas que utilizan la aplicación, y que resulta contradictorio con las banderas de innovación, emprendimiento y economía naranja que el Gobierno defiende y promueve».

Para Uber, la decisión “refleja un acto de censura e infringe la Convención Interamericana de Derechos Humanos que ya condenó los intentos de bloqueo de la aplicación y sitio web de Uber por violar la neutralidad de red, libertad de expresión y libertad de internet».

La firma tecnológica resaltó que cuenta con cerca de dos millones de usuarios y 88,000 socios conductores, y calculó su aporte de impuesto tributario en el equivalente a $21 millones de dólares.

Dado que se trata de una sentencia de primera instancia, el superintendente de Industria y Comercio recordó que el servicio continúa “funcionando normalmente”. Recientemente, la SIC sancionó a Uber por promocionar servicios no autorizados con una multa cercana a $120,000 dólares.

Topics
Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Mira cómo operarán los nuevos viajes por hora de Uber
Uber

Uber sigue trabajando en mejoras que permitan desplazar a más gente en medio de los problemas asociados al coronavirus y el confinamiento.

Es así como este viernes 29 de mayo anunciaron un sistema de viajes por hora, para ayudar a los usuarios con los traslados esenciales durante la pandemia.

Leer más
Uber suspendió función de la app por culpa del COVID-19
Uber viajes compartidos

Una de las compañías que ha debido extremar sus medidas de seguridad para evitar más contagios de coronavirus es Uber. Como casi todas las plataformas de movilidad, la empresa tiene un estricto protocolo para que los socios conductores y los pasajeros tomen los resguardos en los viajes.

Por eso, este martes 17 de marzo, anunciaron la suspensión del servicio Uber Pool, que permite que hasta tres pasajeros viajen en el mismo vehículo, en una función compartida que permite acaparar costos y ayudar a la movilidad urbana.

Leer más
¡Cuidado con esta estafa de phishing que se hace pasar por Booking.com
Una mujer hace compras por internet a través de su laptop con una tarjeta de crédito en la mano.

Si trabajas en hostelería y encuentras un correo electrónico en tu bandeja de entrada de Booking.com que dice ser un huésped enfadado, ten cuidado: puede ser parte de una estafa de phishing. Microsoft ha advertido que se ha estado llevando a cabo una campaña de phishing que envía correos electrónicos falsos desde Booking.com que llevan a los usuarios a descargar software malicioso.
En una publicación de blog sobre el tema, Microsoft Threat Intelligence escribe que esta es una campaña en curso que ha existido desde diciembre del año pasado y utiliza una técnica de ingeniería social llamada ClickFix. La víctima recibe un correo electrónico que parece provenir de Booking.com y que puede variar ampliamente en su contenido, desde quejas de huéspedes hasta solicitudes de información de posibles huéspedes y verificación de la cuenta, y que incluye un enlace (o adjunta un PDF con un enlace) que afirma llevar al usuario a Booking.com para tratar el problema.
Cuando los usuarios hacen clic en el enlace, ven una pantalla que parece ser una superposición de CAPTCHA sobre una página Booking.com, pero el CAPTCHA en realidad le indica al usuario que abra Windows Run y copie y pegue un comando que descarga malware en su sistema.
Una vez instalado, el malware puede robar datos financieros y credenciales, una técnica que Microsoft identifica como en línea con una campaña de phishing anterior de un grupo que llama Storm-1865.
Desafortunadamente, las estafas de phishing no son inusuales hoy en día, sin embargo, esta es una versión bastante sofisticada que se aprovecha de las preocupaciones de los trabajadores de la hospitalidad sobre la satisfacción de los huéspedes. Para protegerse de este y otros intentos de phishing, Microsoft aconseja a los usuarios que comprueben la dirección del remitente en un correo electrónico, que desconfíen de los mensajes sobre amenazas urgentes y que pasen el cursor sobre los enlaces para ver la URL completa antes de hacer clic en ellos. En caso de duda, diríjase directamente al proveedor de servicios, en este caso, yendo directamente a Booking.com, en lugar de hacer clic en un enlace.

Leer más