Skip to main content

Por competencia desleal, Colombia prohíbe operaciones de Uber

Por incurrir en “actos de competencia desleal por violación de normas y desviación de clientela al prestar irregularmente el servicio público individual de transporte”, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia prohibió las actividades de Uber.

El organismo estableció que la firma con sede en San Francisco “viola las normas que regulan el mercado, genera una ventaja significativa en el mercado y genera desviación de la clientela” de Cotech S.A., proveedora de telecomunicación de Taxis Libres, una de las principales firmas del rubro en Bogotá.

Recommended Videos

Por dicha razón, la SIC ordenó el cese de «la utilización de contenido, acceso y prestación del servicio de transporte individual de pasajeros bajo las modalidades ‘Uber’ ‘Uber X’ y ‘Uber VAN’, por medio de la utilización de la aplicación tecnológica ‘Uber’ en el territorio colombiano».

El diario El Espectador explicó que “contra la decisión de la SIC procede un recurso de apelación, que deberá interponerse en el Tribunal Superior de Bogotá”. Su máxima autoridad, Andrés Barreto, añadió que «Cotech S.A. debe tomar la sentencia, demandar ejecutivamente el cumplimiento y el tribunal, en este caso, dirá qué tiene que cumplir o no Uber».

A través de un comunicado, la empresa afectada manifestó que “apeló inmediatamente este fallo con el fin de proteger sus derechos y los de una comunidad de más de dos millones de personas que utilizan la aplicación, y que resulta contradictorio con las banderas de innovación, emprendimiento y economía naranja que el Gobierno defiende y promueve».

Para Uber, la decisión “refleja un acto de censura e infringe la Convención Interamericana de Derechos Humanos que ya condenó los intentos de bloqueo de la aplicación y sitio web de Uber por violar la neutralidad de red, libertad de expresión y libertad de internet».

La firma tecnológica resaltó que cuenta con cerca de dos millones de usuarios y 88,000 socios conductores, y calculó su aporte de impuesto tributario en el equivalente a $21 millones de dólares.

Dado que se trata de una sentencia de primera instancia, el superintendente de Industria y Comercio recordó que el servicio continúa “funcionando normalmente”. Recientemente, la SIC sancionó a Uber por promocionar servicios no autorizados con una multa cercana a $120,000 dólares.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Topics
Jeep desafía los terrenos peligrosos de Jurassic World Rebirth
Jeep Jurassic World Rebirth

La marca Jeep se une de nuevo a Universal Pictures y Amblin Entertainment para el lanzamiento de una nueva era jurásica: el estreno en cines de Jurassic World Rebirth el próximo 2 de julio.

“Nuestra larga colaboración con Universal Pictures une dos marcas icónicas llenas de aventura, emoción y posibilidades: Jeep y la franquicia cinematográfica Jurassic”, declaró Olivier Francois, Director de Marketing Global de Stellantis. “La inspiración para nuestra película fue tomar los criterios de Jeep Trail Rated —que incluyen maniobrabilidad, vadeo, tracción, articulación y distancia al suelo— y añadir, con un toque divertido, un sexto criterio para convertir al Jeep Wrangler en Jurassic Trail Rated, lo que significa que tiene toda la capacidad para recorrer el mundo Jurásico”.

Leer más
Motorola estrena su teclado zapoteco para preservar el legado indígena de México
Lenguaje Zapoteco

La gente de Motorola está dando un impulso gigantesco para la preservación de las culturas locales y está lanzando una iniciativa que une la tecnología con la riqueza de las raíces mexicanas. A partir de este 18 de junio de 2025, todos los dispositivos Android, gracias al desarrollo de Motorola, podrán incorporar la habilidad de uso del nuevo teclado en zapoteco (dixhsa / diza), desarrollado en conjunto con comunidades de Oaxaca.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) estima que cada dos semanas desaparece una lengua indígena, lo que supone la pérdida potencial de unas 3,000 lenguas únicas para finales de siglo. Por eso, en los últimos cuatro años, Motorola ha estado al frente de esta misión, defendiendo la revitalización de las lenguas en peligro de extinción en todo el mundo y ha habilitado seis idiomas en su interfaz de usuario: Nheengatu, Kaingang, Cherokee, Kangri, Maori y Ladino. Además, ha puesto a disposición del público teclados de diferentes lenguas alrededor del mundo: Nheengatu, Kaingang, Kangri y Kuvi.

Leer más
Confirman que Death Stranding tendrá un spin-off en formato serie animada
Death Stranding

Lo que era un rumor finalmente ha sido confirmado, el popular videojuego de Hideo Kojima, Death Stranding, tendrá un spin-off, pero no será otro título para consola, ni nada con la secuela que llegará ahora a PS5, más bien será una serie animada para el streaming.

Así al menos lo informa Deadline, con Aaron Guzikowski, creador de la serie de HBO Raised by Wolves, como guionista.

Leer más