Skip to main content

NASA homenajea a los navajos con el Perseverance en Marte

Varios sitios de referencia e importancia geológica explorados por el rover Perseverance están siendo nombrados en lengua navajo, informó la NASA.

La NASA da nombres en navajo a varios sitios explorados por el rover Perseverance
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Jonathan Nez, presidente de la Nación Navajo, dijo que la colaboración con la NASA tiene el objetivo de fomentar el interés de los jóvenes de esta etnia indígena en el aprendizaje del idioma navajo.

Recommended Videos

“Esperamos que el uso de nuestro idioma en la misión Perseverance inspire a más de nuestros jóvenes a comprender la importancia y el significado de aprender nuestro idioma”, destacó Nez.

Aaron Yazzie, un ingeniero de origen navajo que trabaja en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en California, también destacó la importancia de incluir la lengua originaria en la misión Perseverance.

Los navajo son la etnia originaria más extensa de Estados Unidos, con unos 298,000 integrantes distribuidos en los estados de Arizona, Nuevo México, Utah y Colorado.

El robot explorador Perseverance llegó a la superficie de Marte el pasado 18 de febrero. Parte de su misión será buscar señales de vida microbiana pasada que permitan comprender cómo sería posible terraformar Marte. Además, transporta el helicóptero Ingenuity Mars, con el que se intentará realizar el primer vuelo controlado y con motor en otro planeta.

Hasta ahora, la NASA cuenta con una lista con 50 nombres en lengua navajo, entre los que destacan “Ha’ahóni” para Perseverance, “bidziil” para fuerza y “hol nilí” para respeto.

Los expertos de la NASA explicaron que el Perseverance tuvo que recibir instrucciones especiales para reconocer el idioma navajo, pues la lengua utiliza signos de puntuación que no existen en el inglés.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Para qué está usando IA la NASA en la exploración de Marte
Imagen de la roca del cráter Jezeero perforada por Perseverance.

Los ingenieros espaciales han estado utilizando la IA en los rovers desde hace algún tiempo, de ahí que los exploradores de Marte de hoy en día puedan elegir un lugar de aterrizaje seguro y conducir por una región de forma autónoma. Pero algo que no han podido hacer antes es hacer ciencia ellos mismos, ya que la mayor parte de ese trabajo lo realizan científicos en la Tierra que analizan datos y apuntan el rover hacia los objetivos que quieren investigar.

Ahora, sin embargo, el rover Perseverance de la NASA está dando los primeros pasos hacia la investigación científica autónoma en Marte. El rover ha estado probando una capacidad de IA durante los últimos tres años, lo que le permite buscar e identificar minerales particulares en las rocas de Marte. El sistema funciona utilizando el instrumento PIXL (Instrumento Planetario para la Litoquímica de Rayos X) del rover, un espectrómetro que utiliza la luz para analizar de qué están hechas las rocas. El software, llamado muestreo adaptativo, examina los datos de PIXL e identifica los minerales que deben estudiarse con más detalle.

Leer más
La NASA quiere hacer casas de hongos en Marte
Casa Hongo

Ladrillos producidos con micelio, desechos de jardín y astillas de madera como parte del proyecto de micoarquitectura. Materiales similares podrían usarse para construir hábitats en la Luna o Marte. NASA
Cuando los futuros astronautas partan hacia la Luna o Marte, necesitarán algún refugio. Y aunque se podría imaginar que las ciudades de otros planetas están hechas de acero, o vidrio, o algún compuesto de fibra de carbono de alta tecnología, la NASA tiene otras ideas. La agencia está financiando la investigación sobre el cultivo de sus propios hábitats a partir de hongos.

Por muy descabellada que suene la idea, tiene mucho sentido práctico. Llevar cualquier cosa al espacio es difícil y costoso, y transportar grandes cantidades de materiales de construcción en un cohete no es factible. Por lo tanto, las agencias espaciales están cada vez más interesadas en utilizar enfoques que utilicen materiales que estén fácilmente disponibles, como la construcción de estructuras a partir del material de regolito polvoriento que cubre la superficie de Marte, o que involucren materiales muy ligeros, como hábitats inflables.

Leer más
Sobrevuela las trincheras de Marte en el impresionante video de Nili Fossae
vuela trincheras marte video nili fossae

Un video simula un sobrevuelo de las trincheras de Nili Fossae en Marte. CRÉDITO: ESA/DLR/FU Berlín y NASA/JPL-Caltech/MSSS AGRADECIMIENTOS Datos: ESA/DLR/FU Berlín/NASA/MSSS ; Procesamiento de datos y animación: Björn Schreiner, Greg Michael, Grupo de Procesamiento de Imágenes (FU Berlin) ; Música: Björn Schreiner ; Creado por Freie Universität Berlin Ciencias Planetarias y Teledetección 2024 (CC BY-SA 3.0 IGO)
Un nuevo video de la Agencia Espacial Europea (ESA) muestra un impresionante sobrevuelo de las trincheras Nili Fossae de Marte que se construyó utilizando datos de la misión Mars Express. Los espectaculares paisajes de Marte incluyen enormes montañas como el Monte Olimpo, la montaña más grande del sistema solar, y profundos cañones.

Las trincheras que componen Nili Fossae tienen cientos de metros de profundidad y kilómetros de largo, con un conjunto de trincheras paralelas que forman una estructura llamada graben. Las fosas se formaron cuando Marte fue impactado por un enorme meteorito, que golpeó la superficie hace miles de millones de años y creó un cráter de impacto llamado Isidis Planitia. Esta cuenca de impacto tiene 1.200 millas de diámetro, lo que la convierte en una de las más grandes de todo Marte. Lo que sea que golpeó la superficie debe haber sido inmensamente poderoso, ya que también creó las trincheras de Nili Fossae además del cráter.

Leer más