Skip to main content

Proyecto de Microsoft enseña a niños ciegos a programar computadoras

La informática siempre ha sido un proceso altamente visual, y se han hecho muchos avances en tecnologías que hacen que computadoras y otros dispositivos sean utilizables por aquellos con impedimentos visuales. Pero al mismo tiempo, el proceso de poder programar computadoras sin una visión perfecta no ha recibido tanta atención.

Eso es exactamente en lo que Microsoft Research está trabajando con su Proyecto Torino, un lenguaje de programación física para niños de 7 a 11 años, incluyendo a aquellos que son ciegos o tienen discapacidades visuales. El sistema está dirigido a permitir que esos niños trabajen junto a sus compañeros regulares en las clases de codificación.

Ciegos y débiles visuales aprovechan sus vacaciones para aprender computación y Braille

El proyecto funciona aprovechando la reciente tendencia a introducir a los niños a la codificación mediante el uso de herramientas simples, que permiten a los estudiantes mover bloques de comandos con «drag and drop» (arrastrar y soltar). Estas herramientas simplificadas permiten a los estudiantes crear programas básicos que realizan tareas como navegar laberintos o moverse por el espacio.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El Proyecto Torino utiliza glóbulos que se conectan de la misma manera que las herramientas de programación simplificadas. Es esencialmente un lenguaje de programación física que se puede utilizar para crear programas que, por ejemplo, generen música. Las versiones avanzadas permiten utilizar una interfaz para pasar del código físico al digital, lo que permite a los estudiantes avanzados obtener los conceptos básicos de computación que pueden conducir al desarrollo de las habilidades de programación convencionales.

Recommended Videos

Los investigadores de Microsoft esperan que tales iniciativas puedan ayudar a superar la «brecha de destrezas digitales» que plaga a las empresas de tecnología, y que las deja con insuficientes ingenieros y programadores para satisfacer sus requisitos de codificación. Al mismo tiempo, los discapacitados visuales tienen dificultades para encontrar trayectorias profesionales que sean accesibles para ellos y sean significativas en esta área.

El Proyecto Torino tiene como objetivo lograr que los dos grupos se unan, y así abrir una puerta en un futuro para los millones de personas en todo el mundo que son ciegas o tienen discapacidades visuales. Hasta ahora, el proyecto está avanzando hacia una versión beta ampliada con cerca de 100 estudiantes, y se está desarrollando un plan de estudios para ayudar a los maestros sin habilidades de codificación a usar e implementar estos nuevos conceptos.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Gratuito y para novatos: Microsoft lanza curso de programación en JavaScript
Un joven sentado frente a una computadora en proceso de programación

Microsoft lanzó un curso gratuito sobre el lenguaje de programación JavaScript, uno de los más utilizados a nivel global.

Orientado a programadores principiantes, el taller de 51 videos publicado en Youtube ofrece lecciones en el lenguaje y herramientas de inteligencia artificial, que se pueden usar en la nube de la plataforma Microsoft Azure.

Leer más
Google, Facebook y Microsoft se unen vs. Trump por programa de visas
El CEO de Facebook junto al presidente Donald Trump

La controvertida medida anunciada por Donald Trump, sobre terminar con las visas de todos los estudiantes extranjeros que no tengan clases presenciales en Estados Unidos, no solo ha hecho eco en el MIT y en Harvard, sino que ahora las empresas de tecnología se han unido para protestar.

Facebook, Google y Microsoft son solo las compañías más importantes que encuentran un error gravísimo lo que pretende hacer el presidente de Estados Unidos.

Leer más
La primera zapatilla impresa en 3D de Adidas llegará a las tiendas mundiales
Adidas 3D Climacool

Este próximo 2 de mayo todos los fanáticos de las zapatillas estarán de fiesta, y por unas muy especiales, ya que Adidas lanzará las Climacool, sus primeros botines creados en 3D y que estarán a disposición en todas las tiendas del mundo. Anunciadas en septiembre de 2024, habían estado en una fase limitada de venta vía online y a mercados seleccionados.

La marca alemana entrega una descripción no muy detallada de estas nuevas zapatillas y de la tecnología detrás de ellas.

Leer más