Skip to main content

Meta, Microsoft y Amazon lanzan proyecto de mapas de código abierto

Una iniciativa de código abierto que podría cambiar la forma en que navegamos en los mapas de GPS en nuestros dispositivos acaba de consolidar Meta, Microsoft y Amazon, con la compañía de mapas TomTom.

Los tres grandes de la tecnología crearon  Overture Maps Foundation el año pasado con el objetivo de realizar productos de mapas interoperables, y ahora, el grupo ha lanzado su primer conjunto de datos de mapas abiertos.

Recommended Videos

Con estos datos, los desarrolladores de terceros pueden crear sus propios productos globales de mapas o navegación, lo que les permite enfrentarse cara a cara con Google Maps y Apple Maps. Según Overture, el comunicado incluye más de 59 millones de lugares de interés, junto con datos sobre edificios, redes de transporte y límites administrativos.

Cómo rastrear un celular de forma fácil, rápida y segura.
Getty Images / as

Overture dice que las capas de datos han sido formateadas para que los desarrolladores puedan «ingerir y usar datos de mapas de una manera estándar y documentada y serán interoperables». Los desarrolladores pueden usar esta información para crear una aplicación de mapas o cualquier servicio que dependa de la navegación. El conjunto de datos está disponible en el sitio web de Overture.

«El conjunto de datos de Places, en particular, representa un conjunto de datos abierto, importante y previamente no disponible, con el potencial de mapear todo, desde nuevas empresas grandes y pequeñas hasta mercados callejeros emergentes ubicados en cualquier parte del mundo», dice Marc Prioleau, director ejecutivo de Overture, en un comunicado. «Overture planea construir una amplia colaboración que pueda construir y mantener una base de datos actualizada y completa de POI [lugares de interés]».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Facebook es una fábrica de spam…y lo dice Meta
Latas spam

Facebook sigue siendo un monstruo, un gigante que tiene una base de usuarios enorme alrededor del mundo, a pesar de la gran cantidad de competidores que han salido al paso. Sin embargo, aún cuando la migración a otras redes sociales ha sido una tónica, hay otra situación en que es rey indiscutido: en el spam.

Y es algo que el sitio creado por Mark Zuckerberg asumió con hidalguía, pero además haciéndose cargo: hay que deshacerse de toda esa basura.

Leer más
Meta está entrenando su IA con tus datos de Instagram, Facebook y WhatsApp y no puedes escapar
Meta AI

Imagina que un gigante tecnológico te dice que quiere que tus publicaciones de Instagram y Facebook entrenen sus modelos de IA. Y eso también, sin ningún incentivo. Sin embargo, podría optar por no participar, según la empresa. Pero a medida que avanza con las herramientas oficiales para retroceder y evitar que la IA engulla su contenido social, simplemente no funcionan.

Eso es lo que ahora informan los usuarios de Facebook e Instagram. Nate Hake, editor y jefe fundador de Travel Lemming, compartió que recibió un correo electrónico de Meta sobre el uso de su contenido de redes sociales para el entrenamiento de IA. Sin embargo, el enlace al formulario de exclusión proporcionado por Meta no funciona.

Leer más
Copilot se agranda en los 50 años de Microsoft y agrega nuevas funciones
Copilot

Este viernes 4 de abril se están cumpliendo 50 años de Microsoft, y qué mejor para la compañía fundada por Bill Gates que anunciar justamente hoy los avances en Copilot, su asistente de IA que quiere revolucionar la experiencia en las CPUs.

Fue Mustafa Suleyman, vicepresidente ejecutivo y director ejecutivo de Microsoft AI, quien dio a conocer las novedades:

Leer más