Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Un mapa detalla cómo se recupera el corazón tras un infarto

Un equipo de investigadores del Instituto Hubrecht, en los Países Bajos, creó el que hasta ahora es el mapa más detallado de restauración de células cardiacas, una serie de imágenes que los científicos señalan permite entender a detalle cómo se recupera el corazón tras un infarto y con ello posiblemente mejorar las terapias de recuperación.

Un mapa celular que muestra cómo se recupera el corazón tras un infarto
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Louk Timmer, uno de los investigadores del proyecto, explica en un artículo publicado en Communications Biology que el mapeo muestra, a través de secuenciación celular en ratones, cómo se recuperó el corazón de los roedores en tres momentos diferentes después de un ataque cardiaco. Hasta ahora, los científicos saben que la falta de suministro de sangre al corazón durante un infarto hace que las células del músculo cardiaco, conocidas como cardiomiocitos, mueran, lo que a su vez genera la formación de un tejido duro llamado cicatricial y que deteriora la función de bombeo del órgano.

La observación realizada por los expertos del Instituto Hubrecht les permitió entender qué papel juegan los cardiomiocitos en el proceso de recuperación. “Notamos que en el punto más temprano del ataque cardíaco, los cardiomiocitos secretan grandes cantidades de una molécula llamada B2M, relacionadas con la formación de tejido cicatricial”, explica Timmer.

El experto agrega que la base de datos que permitió obtener el mapeo de la recuperación de células cardiacas está disponible para que científicos de todo el mundo puedan usarlo en otros estudios, una colaboración que podría acelerar la creación de mejores terapias de recuperación para pacientes con daño cardiaco.

“Hemos mapeado con gran detalle cómo diferentes células se comunican entre sí en diferentes momentos después de un ataque cardíaco. Eso nunca se había hecho tan a fondo antes”, remata Timmer.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
La tragedia del sumergible Titán tendrá película
Sumergible Titán

La horrible tragedia del sumergible Titán, será llevado a la pantalla grande, ya que el sitio Deadline informó que ya hay dos guionistas listos para la película que tiene por título tentativo Salvaged.

"MindRiot Entertainment ha establecido un proyecto de ficción, también basado en la tragedia, con E. Brian Dobbins (The Blackening, Black-ish) firmado para coproducir", dice la información.

Leer más
Qué pasa cuando un astronauta chino prende un fósforo en el espacio
astronauta chino prende fosforo espacio gui haichao y zhu yangzhu

Un experimento arriesgado en el espacio y que incluso está prohibido en la Estación Espacial Internacional (ISS) hicieron dos astronautas chinos a bordo de la estación espacial Tiangong.

Gui Haichao y Zhu Yangzhu encendieron una vela durante una conferencia en vivo el 21 de septiembre para demostrar cómo las llamas arden en microgravedad. Sorprendentemente, las llamas parecen casi esféricas, en lugar de las llamas en forma de lágrima con las que estamos familiarizados en la Tierra.

Leer más
Cámara de Energía Oscura muestra la cebolla galáctica
camara energia oscura cebolla galactica gal  ctica

Una nueva imagen tomada por la Cámara de Energía Oscura muestra una "cebolla galáctica", una galaxia de concha con múltiples capas que se extienden a lo largo de una distancia de 150.000 años luz. Con aproximadamente el doble del tamaño de la Vía Láctea, la galaxia NGC 3923 es grande, pero aún más grande es un cúmulo de galaxias cercano que tiene tanta masa que está doblando el espacio-tiempo, haciendo que la luz de las galaxias distantes detrás de él se doble como una lupa en un proceso llamado lente gravitacional.

La Cámara de Energía Oscura es un instrumento terrestre ubicado en el Telescopio Víctor M. Blanco de 4 metros en Chile y fue construido originalmente para observar muchas galaxias como parte de un proyecto llamado Dark Energy Survey. Ahora, también se usa para otras observaciones, como obtener imágenes de galaxias enanas, fusionar galaxias y más.
Las capas simétricas, parecidas a cebollas, de la galaxia NGC 3923 se muestran en esta imagen rica en galaxias tomada por la Cámara de Energía Oscura del Departamento de Energía de los Estados Unidos montada en el Telescopio de 4 metros Víctor M. Blanco de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) en el Observatorio Interamericano Cerro Tololo en Chile. También se captura un cúmulo de galaxias masivo cercano que exhibe el fenómeno conocido como lente gravitacional. DESI Legacy Imaging Surveys/LBNL/DOE & KPNO/CTIO/NOIRLab/NSF/AURA Procesamiento de imágenes: T.A. Rector (Universidad de Alaska Anchorage/NOIRLab de NSF), M. Zamani (NOIRLab de NSF), R. Colombari (NOIRLab de NSF) y D. de Martin (NOIRLab de NSF)
La característica principal de esta imagen es la galaxia shell, que es un tipo de galaxia elíptica en la que las estrellas no se distribuyen uniformemente, sino que están dispuestas en estructuras similares a conchas. Las galaxias espirales como la Vía Láctea no tienen esta disposición de estrellas, pero se cree que alrededor de una décima parte de las galaxias elípticas sí, y que la estructura se crea cuando dos galaxias se fusionan y una galaxia más grande absorbe una compañera más pequeña.

Leer más