Skip to main content

Edward Snowden, el fugitivo ex analista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) se une a Twitter

edward snowden el fugitivo ex analista de la agencia nacional seguridad nsa se une twitter
«Trabajé para el gobierno, que ahora trabajo para el público”, así escribió Edward Snowden, el fugitivo ex analista de la NSA (National Security Agency) en su perfil de la recientemente inaugurada cuenta de Twitter.

Cabe recordar que Snowden es buscado por el gobierno de Estados Unidos por cargos de traición a la patria, luego de hacer público el sistemático espionaje a los ciudadanos estadounidenses por parte de la agencia gubernamental y además filtrar miles de documentos clasificados.

Vídeos Relacionados

Su cuenta de Twitter con el nombre de “@Snowden”, ha sido verificada y en pocos días,  ya acumuló  más de 1.800.000 seguidores, fue votado como favorito 110.000 veces y “retwitted” otras 120.000.

En su primer tweet  Snowden escribió “Can you hear me now?”, haciendo alusión al slogan publicitario  de la compañía Verizon, que fue centro de controversias por no negarse a permitir  que la agencia de inteligencia revisara los archivos de llamadas de sus clientes y forzada por órdenes secretas de cortes federales.

La entrada de Snowden en las redes sociales sin duda marca un nuevo paso hacia su cada vez más fuerte presencia pública, después de permanecer relativamente quieto en su año y medio de refugio en Rusia.

Actualmente, es director de “Freedom of the Press Foundation”, una fundación sin fines de lucro “dedicada a ayudar a soportar y defender públicamente periodistas enfocados en exponer la mala administración, corrupción y el quebrantamiento de la leyes  por parte de cualquier organismo gubernamental.”

Snowden, un héroe para algunos y traidor para otros, fue  recibido con un twitter de  Jack Dorsey, el cofundador de la compañía que dijo: “¡Sí! Bienvenido a Twitter”.

Recomendaciones del editor

Así se ve Bluesky: el nuevo «Twitter» de Jack Dorsey
bluesky jack dorsey se estrena app store sven brandsma pfmscrrhmig unsplash

Mientras los problemas en Twitter se suceden e incluso estuvo caído algunas horas este 1 de marzo, su ex creador y CEO, Jack Dorsey, estrenó su nueva red social Bluesky en la App Store.

La aplicación todavía solo está disponible como una versión beta solo por invitación, pero Techcrunch ya probó la plataforma y dio unos primeros vistazos.

Leer más
Narcos, ex torturadores, chavismo y más se benefician de las fake news
eliminalia fake news desinformacion narcos torturadores chavismo jorge franganillo 34zq7tzqrsw unsplash

Una gruesa y completa investigación de  la organización periodística Forbidden Stories, en la que medios como The Washington Post, The Guardian, Le Monde, Der Spiegel, El País de España y Haaretz, revela los trucos de desinformación utilizados por la empresa española Eliminalia para borrar contenido digital de narcos, gobiernos corruptos, y ex torturadores de regímenes dictatoriales.

Usando las fakes news, Eliminalia, por ejemplo, ha logrado borrar las huellas dactilares en línea de una empresa italiana multada por vender sistemas de espionaje al régimen sirio (Area Spa) y un banco suizo que albergaba las cuestionables fortunas de presuntos lavadores de dinero venezolanos (CBH Compagnie Bancaire Helvétique).

Leer más
Temen que ChatGPT pronto se utilice en ciberataques devastadores
expertos temen que chatgpt se utilice para ciberataques clint patterson dyeufb8kqjk unsplash

ChatGPT ha tomado al mundo por sorpresa en los últimos meses, pero así como ha sorprendido a la gente con sus capacidades técnicas, también se han planteado preocupaciones sobre su posible mal uso. Ahora, parece que algunos líderes de TI están preocupados de que pronto se utilice en grandes ataques cibernéticos, con el potencial de causar devastación en el futuro.

En una encuesta realizada por BlackBerry a 1.500 profesionales de TI y ciberseguridad, el 51% de los encuestados cree que ChatGPT será responsable de un ciberataque exitoso en los próximos 12 meses. Hasta el 78% siente que el ataque ocurrirá dentro de dos años, mientras que un puñado piensa que podría suceder en los próximos meses.

Leer más