Skip to main content

Las alpacas pueden ser clave para erradicar el COVID-19

Un estudio preliminar liderado por científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China apunta a las alpacas, una tierna especie de mamífero de la familia Camelidae, como una clave para fabricar anticuerpos para erradicar el COVID-19.

Una imagen de una alpaca

La investigación, publicada en el repositorio científico bioRxiv, describe la secuenciación de un tipo de glóbulos blancos conocidos como nanoanticuerpos –básicamente glóbulos blancos muy pequeños– hallados en las células de las alpacas que, en experimentos de laboratorio, mostraron una alta respuesta inmunológica a la infección del virus SARS-CoV-2.

Vídeos Relacionados

De acuerdo con los especialistas, los anticuerpos atacan directamente al receptor viral ubicado en las espigas del coronavirus y que interactúan con la enzima ACE2, a través de la que el patógeno ingresa a las células humanas. En observaciones experimentales, se encontró que los nanoanticuerpos causaron una mayor neutralización de la unión entre las espigas del coronavirus y la enzima ACE2, con una concentración inhibidora que redujo la entrada del virus entre 50 y 90 veces.

Los especialistas destacan que la fabricación de estos nanoanticuerpos fue relativamente económica y que tienen una alta tasa de penetración en los tejidos debido a que son muy pequeños. Esta característica los vuelve ideales para aplicarse directamente en las zonas más afectadas por el coronavirus, como los pulmones. Los expertos señalan que esto eleva la respuesta inmunológica contra el coronavirus.

También destacan que los anticuerpos aislados en alpacas son significativamente similares a los encontrados en humanos, por lo que el índice de rechazo podría ser bajo.

Por ahora, el estudio fue publicado con carácter provisional, lo que significa que otros científicos deberán revisarlo antes de que pueda ser incluido en una revista científica.

Recomendaciones del editor

El WiFi podría detectar cuando tienes problemas de respiración
wifi detectar problemas respiracion p1390983 jason manikin

El Instituto Nacional de Estándar y Tecnología de Estados Unidos (NIST) está desarrollando un algoritmo que permite distinguir por medio de WiFi, las alteraciones de respiración de las personas.

El NIST ha desarrollado un algoritmo de aprendizaje profundo, llamado BreatheSmart, que puede analizar esos cambios minúsculos para ayudar a determinar si alguien en la habitación tiene dificultades para respirar. Y puede hacerlo con enrutadores y dispositivos Wi-Fi ya disponibles. Este trabajo fue publicado recientemente en IEEE Access.

Leer más
Aedes aegypti: los mosquitos resistentes a los insecticidas
aedes aegypti mosquitos resistentes insecticidas ageptys

Un problema sanitario no menor están alertando las autoridades asiáticas, ya que investigadores japoneses afirman haber descubierto unos mosquitos “súper” resistentes a insecticidas.

Se trata de los ya famosos Aedes aegypti —un conocido vector de enfermedades— en Vietnam y Camboya y que son propagadores de gérmenes que producen la fiebre amarilla, el dengue, el Zika y el chikungunya.

Leer más
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más