Skip to main content

NASA revela asombrosas fotografías de la Gran Mancha Roja de Júpiter

Juno Spacecraft Spots
NASA
Júpiter ha fascinado a astrónomos y aficionados durante milenios, pero no fue hasta que enviamos sondas a ese planeta que los científicos comenzaron a desentrañar sus secretos más profundos.

Los nuevos datos científicos obtenidos por la nave espacial Juno demuestran que este planeta tiene muchos más secretos todavía, y ahora, la NASA ha revelado nuevas imágenes de la característica más icónica y misteriosa de Júpiter: su Gran Mancha Roja.

La agencia espacial presentó esta semana varias fotografías tomadas por Juno mientras sobrevolaba el gigantesco planeta. Las imágenes reveladas muestran una mancha de tonos rojizos, que se destaca en medio de la capa de nubes blancas. Una gran variedad de fotografías fueron publicadas en su sitio oficial, pero por supuesto que algunas de ellas fueron presentadas en sus plataformas sociales.

I’m seeing spots! Check out #Jupiter’s #GreatRedSpot in these stunning citizen scientist-processed #JunoCam images https://t.co/FWLvPvIG9h pic.twitter.com/ej2bI9NlDK

— NASA's Juno Mission (@NASAJuno) July 12, 2017


Los resultados de los últimos meses ya habían representado a Júpiter como un planeta altamente complejo y caótico, con ciclones del tamaño de la Tierra y un campo magnético sorprendentemente potente. Los datos se recopilaron durante órbitas alrededor del planeta, en las que la sonda llegó a sólo 2,600 millas de la capa superior de la cubierta gaseosa, lo más cercano que cualquier maquinaria hecha por el hombre había llegado hasta ahora.

“Sabíamos, al empezar, que Júpiter nos arrojaría algunas curvas», dijo Scott Bolton, investigador principal de Juno. «Pero ahora que estamos aquí estamos encontrando que Júpiter puede emitir calor, así como piedras pesadas y deslizamientos. Hay tantas cosas aquí que no esperábamos, que hemos tenido que dar un paso atrás y empezar a repensar esto como un Júpiter completamente nuevo».

Una de las mayores sorpresas anteriores provino de los datos recogidos por la JunoCam, que reveló que los polos de Júpiter son sorprendentemente caóticos. Los científicos esperaban ver algo parecido al vórtice ordenado que se encuentra en Saturno. En cambio, se han descubierto ciclones densamente empaquetados y masivos.

«Estamos perplejos en cuanto a cómo podrían formarse, lo estable que es la configuración y por qué el polo norte de Júpiter no se parece al polo sur», dijo Bolton. «Estamos cuestionando si se trata de un sistema dinámico, y estamos viendo sólo una etapa que durante el próximo año vamos a ver desaparecer, o si es una configuración estable y estas tormentas están circulando unas alrededor de otras».

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Esto revelan las dos manchas masivas halladas en el manto de la Tierra
astronauta alerta cambio climatico espacio tierra chile

Un equipo de investigadores descubrió la existencia de dos estructuras masivas parecidas a manchas en el manto de la Tierra, ubicadas casi en lados opuestos del planeta. Conocidas como Provincias Grandes de Baja Velocidad de Corte (LLSVP), poseen el tamaño de un continente y son 100 veces más altas que el Everest.

Una de estas estructuras se encuentra bajo el continente africano, mientras que la otra está debajo el océano Pacífico. Mediante aparatos que miden las ondas sísmicas, los científicos saben ahora que las manchas poseen formas complejas. Sin embargo, aún se desconoce por qué existen y a qué se deben sus formas extrañas.

Leer más
La NASA comparte la primera vista 3D de la atmósfera de Júpiter
nasa vista 3d atmosfera jupiter j  piter

La sonda Juno de la NASA entró en la órbita de Júpiter en 2016. Hasta la fecha, la nave espacial ha pasado 37 veces por el planeta y ha conseguido mirar con éxito por debajo de su turbulenta cubierta de nubes.

Para esto, la sonda cuenta con una serie de instrumentos especiales, y  ahora sus nuevos hallazgos ofrecen una imagen mucho más completa de cómo los rasgos atmosféricos de Júpiter ilustran procesos invisibles bajo sus nubes.

Leer más
La NASA halla evidencias de un macroevento volcánico en Marte
La imagen muestra una representación de una erupción volcánica en Marte.

De acuerdo con la NASA, una región al norte de Marte conocida como Arabia Terra experimentó miles de supererupciones volcánicas durante 500 millones de años.

Según los científicos de la agencia, se trata de las explosiones volcánicas más violentas que se han conocido.

Leer más