Skip to main content

Cómo cambiarán la educación y el comercio con el coronavirus

Con el 87 por ciento de los estudiantes del mundo afectados por el cierre de colegios por la pandemia, según la Unesco, la cancelación de las clases ha puesto de relieve la desigualdad en el acceso y la manera de poner en práctica la educación online.

Por lo observado en mi entorno, mientras algunos colegios y universidades continúan con el temario con videoclases online con el mismo horario que las presenciales, otros centros educativos únicamente envían ejercicios por correo electrónico y examinan en la propia plataforma del colegio. Aunque es una formación muy diferente, al menos los estudiantes pueden terminar el curso.

Para las familias sin una PC o al menos no para todos los hijos, el teléfono móvil y las tabletas se han convertido en la salvación para continuar con los programas formativos. La inmensa mayoría de los hogares disponen de al menos un smartphone: este dispositivo se ha convertido en el nexo que une a los profesores con los padres o directamente con los alumnos.

Ante esta situación tan dispar e improvisada puesta de manifiesto por el coronavirus, las autoridades educativas necesariamente deberán plantearse y acometer planes integrales para el desarrollo tanto de las infraestructuras tecnológicas como de contenidos adaptados a la enseñanza digitalizada. Una inversión en hardware, software y metodologías didácticas y, a la vez, también en la formación del profesorado y en ayudas a las familias que no dispongan de los medios necesarios para adoptar, más allá del teléfono móvil, esta dinámica virtual en sus hogares.

Y la red 5G, junto con Wi-Fi 6, son los complementos esenciales para abrir este nuevo capítulo en la educación. Estas nuevas generaciones de conectividad sustentarán, impulsarán y revolucionarán esta transformación digital cuando se extiendan, algo que esperamos que suceda antes de la próxima pandemia.

Cómo cambiarán la educación y el comercio con el coronavirus
StartupStockPhotos/ Pixabay

Más comercio electrónico y ajustes en compras análogas

¿El COVID-19 provocará el despegue final del comercio electrónico? Si bien en los últimos dos años se había sentado una en tecnología, infraestructura y experiencia, las cifras disponibles a marzo de 2020 son sorprendentes: un crecimiento estimado de 91 por ciento en las ventas en línea, según datos de la consultora Nielsen. Con millones de compradores confinados en sus hogares, para muchos se ha transformado en la única alternativa para obtener comestibles, comida preparada, artículos de aseo o de entretención y bienestar físico.

Las grandes cadenas del retail y ventas al detalle han sido sometidas a un estrés inédito, con la amenaza constante de paralizaciones de sus empleados. Esta tensión ha favorecido a pequeños comercios, especialmente en América Latina donde la capacidad de respuesta de los minoristas es menos robusta que en Estados Unidos. Aunque los datos más recientes reflejan una estabilización, especialmente en bienes durables como consolas de videojuegos, televisores, artículos de bienestar físico, entre otros, es poco probable que vuelvan al estado anterior al COVID-19. Sin embargo, solo las marcas de comercio electrónico que garanticen experiencias positivas para sus clientes sobrevivirán.

Cómo cambiarán la educación y el comercio con el coronavirus

¿Pero qué otros cambios se anticipan en el comercio? Junto con un menor flujo, las ventas presenciales o análogas deberán adecuarse a los nuevos tiempos. El uso de efectivo será reemplazado por las tarjetas o aplicaciones de pago como Google Pay o Apple Pay. Los tiempos en que podías tocar los artículos también quedarán atrás, por lo que los probadores virtuales o aplicaciones de realidad virtual, como Google Lens, también podrían tener su oportunidad en este proceso.

Shopping - Probador virtual

Una de las grandes incógnitas es qué ocurrirá con los más de 1,200 malls que existen solo en Estados Unidos. Una encuesta de Coresight reveló que este tipo de lugares son algunos de los que las personas simplemente no visitarán si el brote empeora e incluso se estima que los evitarán posemergencia.

Recomendaciones del editor

El Facebook y RED anuncian la cámara Manifold: 16 lentes 8K para grabaciones en 360 grados
facebook red manifold 360 x crop 870x580

¿Qué te parecería si el gigante del cine RED combinara la potencia de la realidad virtual Oculus para crear una cámara? Pues ese sueño es ya una realidad. Facebook y RED han dado a conocer Manifold, una cámara VR que incluye 16 packs de lente y sensor 8K para grabaciones 6DoF. La cámara, dicen las compañías, es la primera solución de principio a fin para contenido 3D 360.

Estamos más habituados a las cámaras 360, pero la apuesta de Manifold va un poco más lejos: captura 6DoF, lo que significa que el espectador puede moverse en seis direcciones mientras ve la grabación y contemplar la escena como si se moviera de esa manera en la escena real. El 6DoF permite lo que se llama datos volumétricos: no puedes ver la escena si te alejas pero puedes moverte, ver la profundidad y los detalles de las personas en la escena.

Leer más
El choque de dos titanes: así es cómo Netflix y Disney luchan por la atención de tus hijos
noticias semana 9 7 18 fire hd 10 kids edition family 1500x1000

Después de años de disfrutar de una sólida ventaja en la carrera de las plataformas de streaming, Netflix está a punto de enfrentarse cara a cara con Disney Play. Todo parece apuntar a que estos dos gigantes del entretenimiento van a dominar absolutamente el espacio, y el premio mayor es la atención de tus hijos.
HABÍA UNA VEZ...
Desde sus inicios como un distribuidor de DVDs por correo, hasta convertirse en un gigante del streaming, Netflix superó a las mayores compañías de medios en el negocio para convertirse en la potencia de transmisión más dominante del mundo. Después de haber aniquilado a su principal competencia (¿te acuerdas de Blockbuster?), y a pesar del surgimiento actual de nuevos rivales como Hulu y Amazon Prime, o los recién llegados como Apple y Facebook, el manejo inteligente de Netflix, junto a un océano de contenido que continúa creciendo, han mantenido a la compañía en la cúspide de la montaña.

Sin embargo, aunque la mayoría de las personas usan Netflix diariamente para distraerse o relajarse, los padres de familia dependen de la plataforma para un uso muy diferente: mantener a los niños ocupados. Más que solo un portal a un infinito pozo de programas de televisión, series y películas, tristemente Netflix Kids es también la niñera más prominente en los Estados Unidos. Encontrarán horas y horas de entretenimiento sin comerciales que se extiende hasta nunca acabar. Y ya no es necesario restringirse al televisor de la sala: ahora, cualquier dispositivo con pantalla parece ser un portal adecuado.

Leer más
El ‘Feed’ de Google cambió de nombre y diseño, y viene con más funciones
google feed cambia nombre discover 720x720

Como parte de su vigésimo aniversario, Google reveló sus planes para mejorar la búsqueda, comenzando con 'Google Feed'. Para empezar, le cambió de nombre: ahora conocida como 'Discover', la actualización trae consigo un rediseño completo, con nuevas características para ayudarte a encontrar contenido que se alinee con tus intereses.

Originalmente presentado en diciembre de 2016, Google Feed ha pasado por una buena cantidad de cambios a lo largo de los años. Ubicado en la aplicación de Google, el feed se organizó en dos secciones: la primera te mantuvo actualizado sobre tus intereses, como deportes, entretenimiento y noticias, mientras que el segundo feed se dedicó a información personal, citas en tu calendario y detalles de viajes, como hoteles y vuelos. Con el tiempo, Google permitió una mayor personalización, dando a los usuarios la capacidad de elegir y elegir el contenido que querían ver en su feed.

Leer más