Skip to main content

Un punto azul pálido: historia de una fotografía memorable

Fue tomada el 14 de febrero de 1990 y es considerada una de las mejores fotografías espaciales de la historia.

La popular imagen de la Tierra capturada por la sonda Voyager 1 fue capturada a una distancia de 6 mil millones de kilómetros.

Vídeos Relacionados

En el increíble registro es posible apreciar el planeta que flota en la inmensidad del espacio. El astrofísico Carl Sagan dijo que esta imagen mostraba “un punto azul pálido”.

De hecho, la fotografía había sido propuesta por el propio astrónomo. Junto a la científica Carolyn Porco –que trabajó en el desarrollo de Voyager 1–, Sagan sugirió a la NASA que la nave hiciera un “retrato familiar” del sistema solar.

La imagen inspiró un libro de Sagan y se convirtió en una de las más emblemáticas e influyentes en la historia de la ciencia.

NASA.

“Mira de nuevo ese punto. Ese que está aquí. Ese es el hogar. Ese somos nosotros. Un punto azul pálido: una visión del futuro humano en el espacio”, escribió el científico en su libro publicado en 1994.

«En él, todos los que amas, todos los que conoces, todos los que has oído hablar, cada ser humano que haya existido, vivió su vida ahí», complementó.

En 2020, a propósito del aniversario 30 de esta imagen, la NASA –que envió la sonda en 1977– publicó una versión remasterizada de la icónica fotografía, donde se aprecia el pequeño planeta atravesado por un rayo de Sol.

Con el paso del tiempo, la fotografía ha ganado más importancia, ya que constituye un registro único e inédito para esa época, y que históricamente ha ayudado a tomar conciencia sobre el lugar que ocupamos en el espacio y el vínculo con nuestro propio planeta.

Recomendaciones del editor

Así amarizó la nave Orion en el Pacífico y te damos un resumen de Artemis I
nave orion amarizaje oceano pacifico resumen artemis i espacial

La nave espacial Orion de la NASA ha aterrizado en el Océano Pacífico, marcando el final de la misión Artemis I alrededor de la luna. La nave espacial entró en el océano frente a la costa de California a las 12:40 p.m. ET (9:40 a.m. PT) el domingo 11 de diciembre.

La nave espacial Orion y el cohete que la lanzó, el Sistema de Lanzamiento Espacial, han completado este primer vuelo de prueba sin tripulación antes de futuras misiones tripuladas que llevarán a los astronautas alrededor de la luna en Artemis II y a la superficie lunar en Artemis III. El vuelo duró 25 días y vio a Orión viajar más de 1,4 millones de millas en una órbita distante alrededor de la luna, realizando dos sobrevuelos cercanos en el camino de ida y en el viaje de regreso.
A las 12:40 p.m. EST, 11 de diciembre de 2022, la nave espacial Orion de la NASA para la misión Artemisa I amerizó en el Océano Pacífico después de una misión de 25.5 días a la Luna. Orion será recuperado por el equipo de aterrizaje y recuperación de la NASA, la Marina de los Estados Unidos y los socios del Departamento de Defensa a bordo del barco USS Portland. NASA/Kim Shiflett
"El amerizaje de la nave espacial Orión, que ocurrió 50 años después del día del alunizaje del Apolo 17, es el logro supremo de Artemisa I. Desde el lanzamiento del cohete más poderoso del mundo hasta el excepcional viaje alrededor de la Luna y de regreso a la Tierra, esta prueba de vuelo es un gran paso adelante en la Generación Artemisa de exploración lunar", dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson, en un comunicado. "No sería posible sin el increíble equipo de la NASA. Durante años, miles de personas se han volcado en esta misión, que está inspirando al mundo a trabajar juntos para llegar a costas cósmicas vírgenes. Hoy es una gran victoria para la NASA, los Estados Unidos, nuestros socios internacionales y toda la humanidad".

Leer más
La fotografía histórica de la última misión tripulada a la Luna
canica azul mision apolo 17 tripulaci  n

Impulsados por el cohete Saturno V, el 7 de diciembre de 1972 los astronautas Eugene Cernan, Ronald Evans y Harrison Schmitt despegaron desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, rumbo a la Luna.

Los tripulantes de la misión Apolo 17 de la NASA viajaron probablemente sin tener conciencia de que serían los últimos humanos en pisar el satélite durante los próximos 50 años.

Leer más
El helicóptero de la NASA en Marte acaba de establecer un nuevo récord de vuelo
ingenuity moderno helicoptero perseverance

El valiente helicóptero Ingenuity de la NASA estableció un nuevo récord de altitud de vuelo en Marte el sábado.

En una misión que duró 52 segundos, la máquina de 4 libras y 19 pulgadas de altura alcanzó una altura de 46 pies sobre la superficie marciana mientras viajaba una distancia de 49 pies.

Leer más