Skip to main content

Un punto azul pálido: historia de una fotografía memorable

Fue tomada el 14 de febrero de 1990 y es considerada una de las mejores fotografías espaciales de la historia.

La popular imagen de la Tierra capturada por la sonda Voyager 1 fue capturada a una distancia de 6 mil millones de kilómetros.

Recommended Videos

En el increíble registro es posible apreciar el planeta que flota en la inmensidad del espacio. El astrofísico Carl Sagan dijo que esta imagen mostraba “un punto azul pálido”.

De hecho, la fotografía había sido propuesta por el propio astrónomo. Junto a la científica Carolyn Porco –que trabajó en el desarrollo de Voyager 1–, Sagan sugirió a la NASA que la nave hiciera un “retrato familiar” del sistema solar.

La imagen inspiró un libro de Sagan y se convirtió en una de las más emblemáticas e influyentes en la historia de la ciencia.

NASA.

“Mira de nuevo ese punto. Ese que está aquí. Ese es el hogar. Ese somos nosotros. Un punto azul pálido: una visión del futuro humano en el espacio”, escribió el científico en su libro publicado en 1994.

«En él, todos los que amas, todos los que conoces, todos los que has oído hablar, cada ser humano que haya existido, vivió su vida ahí», complementó.

En 2020, a propósito del aniversario 30 de esta imagen, la NASA –que envió la sonda en 1977– publicó una versión remasterizada de la icónica fotografía, donde se aprecia el pequeño planeta atravesado por un rayo de Sol.

Con el paso del tiempo, la fotografía ha ganado más importancia, ya que constituye un registro único e inédito para esa época, y que históricamente ha ayudado a tomar conciencia sobre el lugar que ocupamos en el espacio y el vínculo con nuestro propio planeta.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
La impresionante foto de la Tierra que parecen «arterias en tu retina»
Río Betsikoba

El astronauta de la NASA Don Pettit ha capturado otra imagen notable, esta vez mostrando el estuario del río Betsiboka en Madagascar.

"Río Betsiboka en Madagascar, recuérdame las arterias de tu retina", dijo Pettit en una publicación que acompaña a la imagen que capturó desde la Estación Espacial Internacional (ISS) a unos 250 kilómetros sobre la Tierra.

Leer más
Cómo los astronautas se mantienen en forma y saludables en el espacio
Astronautas ejercicio

El espacio no es un entorno fácil para vivir. Ir al espacio y vivir en microgravedad durante períodos prolongados tiene una variedad de efectos en el cuerpo, desde mareos espaciales similares al mareo por movimiento, hasta deterioro de la vista y líquidos que se acumulan en la mitad superior del cuerpo. Y aunque la ingravidez permite a los astronautas girar, girar y flotar en el aire, tiene un inconveniente. Sin la fuerza de la gravedad contra la que luchar, los músculos del cuerpo comienzan a deteriorarse ya que no se usan regularmente.
Para trabajar contra esta pérdida de masa muscular y ósea, los astronautas tienen que hacer ejercicio hasta una hora al día. Y la investigación científica sobre cómo proteger la salud humana en el espacio es uno de los objetivos clave del trabajo en la Estación Espacial Internacional, con una serie de experimentos que se están llevando a cabo allí para evaluar la salud y el bienestar en el espacio.

El astronauta de la CSA David Saint-Jacques lleva la camiseta y la diadema del sensor de salud Bio-Monitor. NASA

Leer más
Cómo ver la segunda caminata espacial de 2025 desde la Estación Espacial Internacional
Caminata espacial

Esta semana se celebra otro emocionante evento en la Estación Espacial Internacional (ISS) ya que dos astronautas de la NASA emprenderán una caminata espacial de seis horas y media este jueves 30 de enero. Esta es la segunda caminata espacial de Estados Unidos este año, y los preparativos están en marcha para que los astronautas, sus trajes espaciales y la estación estén listos para el evento.
Serán los astronautas de la NASA Butch Wilmore y Suni Williams los que realizarán la caminata espacial, quienes ganaron fama mundial después de viajar a la estación espacial en una nave espacial Boeing Starliner en lo que se suponía que sería una misión de una semana. La pareja ha estado en el espacio durante más de seis meses, ya que los problemas con el Starliner significaron que regresó a la Tierra sin ellos, y se unieron a la tripulación regular de la ISS.
Como parte de sus deberes de tripulación de la ISS, ahora se dirigirán fuera de una de las esclusas de aire de la ISS para realizar trabajos de mantenimiento y recolección de muestras en el exterior de la estación. Un trabajo que deberán completar es quitar un conjunto de antena de grupo de radiofrecuencia que ya no es necesario del exterior de la estación, y también buscan preparar una junta para el brazo robótico de la estación en caso de que necesite ser reemplazado en el futuro. Otro trabajo en la lista es recolectar muestras de las superficies del laboratorio Destiny y la esclusa de aire de Quest, para ver si estas superficies tienen microbios.
Si quieres ver un desglose técnico de las tareas que realizarán, la NASA tiene una animación que muestra los planes para la caminata espacial:
 

En cuanto a la caminata espacial en sí, si desea verla junto con el evento, se transmitirá en vivo en el servicio de transmisión de la NASA, NASA+. La cobertura comienza a las 6:30 a.m. ET del jueves, y la caminata espacial en sí comienza a las 8 a.m. ET.
 

Leer más