Skip to main content

Los sonidos del espacio más impresionantes jamás registrados

Técnicamente el espacio es un vacío, pero este contiene partículas cargadas de energía, que son gobernadas por campos magnéticos y eléctricos. Y aunque no podemos escucharlas directamente, algunas naves tienen instrumentos que son capaces de capturarlas y convertirlas en ondas sonoras. Este es el resultado de los sonidos del espacio más impresionantes jamás registrados.

Te va a interesar:

De forma habitual se afirma que en el espacio no hay sonido. ¿El motivo? Las ondas sonoras necesitan de un medio material para propagarse, como el aire, el agua, la madera o las piedras. En el vacío del espacio exterior no pueden hacerlo, ya que no hay nada en que puedan transmitirse.

Recommended Videos

Sin embargo, las naves espaciales están equipadas de sofisticados instrumentos que convierten las vibraciones de plasma, perturbaciones electromagnéticas, ondas de radio o la interacción de partículas en registros que nuestros oídos pueden escuchar.

La primera persona que obtuvo sonidos desde el espacio exterior fue Karl Guthe Jansky. A comienzos de 1930, el físico construyó una antena para grabar sonidos en distintas direcciones. Identificó tres tipos de sonidos: tormentas eléctricas, tempestades distantes y un débil silbido. Tras estudiarlos durante meses, en 1935 concluyó que los registros provenían desde el corazón de la Vía Láctea, hallazgo que le valió el título de padre de la radioastronomía.

Desde entonces, hemos escuchado centenares de registros. Estos son algunos de los más sorprendentes.

Primer sonido de Marte (2021)

Perseverance ha roto una serie de hitos en Marte. El rover recogió la primera muestra de una roca marciana y también capturó los primeros sonidos del planeta rojo, gracias a dos micrófonos. Se trata de un registro de cinco horas, que permite escuchar las ráfagas de viento marciano, las ruedas del rover crujiendo sobre el terreno y el zumbido de los motores.

Sonidos del Sol (2018)

NASA | Sun Sonification (raw audio)

Los datos de la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO) de la NASA han registrado el movimiento dinámico de la atmósfera del Sol durante más de 20 años. Como parte de este trabajo, en 2018 liberaron una serie de sonidos del Sol para estudiar lo que no se puede ver a simple vista, desde erupciones solares hasta eyecciones de masa coronal.

Estas vibraciones permiten a los científicos estudiar una variedad de movimientos complejos dentro del Sol, desde erupciones solares hasta eyecciones de masa coronal.

Coro de ondas plasma (2017)

Las ondas de plasma, como las olas del océano, crean una cacofonía rítmica. Gracias al instrumento EMFISIS, que está a bordo de las sondas Van Allen de la NASA, es posible escuchar a través del espacio. Este tipo de onda se crea cuando los electrones son empujados hacia el lado nocturno de la Tierra. Cuando estos electrones de baja energía golpean el plasma, interactúan con las partículas del plasma, impartiendo su energía y creando un tono ascendente único.

Rugido de Júpiter (2016)

Juno Captures the "Roar" of Jupiter

La nave espacial Juno de la NASA ha cruzado el límite del inmenso campo magnético de Júpiter. El instrumento Waves de Juno registró su encuentro con el arco de choque, en junio de 2016, durante aproximadamente dos horas.

Encuentro con el cometa Tempel 1 (2001)

Durante el sobrevuelo del cometa Tempel 1, un instrumento en el escudo protector de la nave espacial Stardust de la NASA fue arrojado por partículas de polvo y pequeñas rocas, como se puede escuchar en esta pista de audio.

Emisiones de radio de Saturno (2003)

Saturno es una fuente de intensas emisiones de radio, que fueron monitoreadas por la nave espacial Cassini. Las ondas de radio están relacionadas con las auroras cercanas a los polos del planeta y que son similares a las que registran en la Tierra.

El sonido de Ganímedes (1996)

Sounds of Ganymede's magnetosphere

La nave espacial Galileo hizo el primer sobrevuelo de la luna más grande de Júpiter, Ganímedes. Esta pista de audio es el registro de los datos que capturó el instrumento Experimento de Ondas de Plasma de Galileo en 1996.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Las últimas confesiones de los astronautas varados en el espacio antes de su rescate
Butch Wilmore y Suni Williams

La cuenta regresiva del rescate más esperado en la Estación Espacial Internacional: porque el próximo 12 de marzo una nave Crew Dragon de SpaceX, traerá a la Tierra a los astronautas varados en el espacio: Butch Wilmore y Suni Williams.
Ambos dieron este 4 de marzo una última conferencia de prensa para confesar cómo han vivido este periodo de más de siete meses desde que llegaron en junio de 2024 a la ISS. Una estadía de ocho días que por problemas técnicos los dejó por meses allá arriba.
Los astronautas suelen estar muy ocupados en la ISS, ayudando a hacer funcionar la compleja estación y llevando a cabo trabajos científicos.
La última conferencia de Williams y Wilmore
A Williams y Wilmore se les pregunta qué es lo que más les ha resultado difícil, así como lo que más echarán de menos de la ISS cuando aterricen de nuevo en la Tierra.
Williams describe cómo los eventos han sido una "montaña rusa" para las familias que están en el terreno y que no saben cuándo van a regresar, y esta ha sido la parte más difícil.
Por otro lado, Williams admite que "echará de menos todo lo relacionado con el espacio".
Describe cómo le ha dado "una perspectiva increíble" y bromea diciendo que espera encontrar una manera de "embotellarlo de alguna manera" cuando regrese a casa.
Otras de sus confesiones:

Se le pregunta a Wilmore cuál es su principal conclusión de sus nueve meses en el espacio. Él responde que su fe ha sido muy importante.

Leer más
Mira el increíble video del aterrizaje de la nave espacial Blue Ghost en la luna
Blue Ghost alunizaje

Este fin de semana, Firefly Aerospace hizo historia con el primer alunizaje totalmente exitoso de una empresa privada, y ahora puedes ver el momento en que el módulo de aterrizaje Blue Ghost aterrizó en la luna en impresionantes imágenes de video.

Las imágenes muestran el descenso final del módulo de aterrizaje a la superficie lunar, con vistas de cámaras orientadas hacia abajo y hacia afuera. Además de los cráteres que cubren la luna, también se puede ver el resplandor del sol y la Tierra visible en el cielo.
La misión también capturó esta hermosa imagen del amanecer en la luna, mostrando el sol asomándose sobre el horizonte lunar. Un día en la luna dura alrededor de catorce días terrestres, y durante este tiempo la nave espacial Blue Ghost utilizará la energía solar recolectada por sus paneles solares para obtener energía. Después de dos semanas de operaciones, el 16 de marzo, la misión observará el atardecer lunar y luego operará durante unas últimas horas en la noche lunar antes de apagarse.

Leer más
Mañana hay otra nave espacial que aterriza en la luna: así es como se puede ver
Alunizaje NASA

Es una semana emocionante para la luna: este fin de semana no solo se produjo el aterrizaje de la misión Firefly Aerospace Blue Ghost, sino que también hay otro aterrizaje lunar inminente. Intuitive Machines intentará aterrizar su módulo de aterrizaje Nova-C mañana, 6 de marzo, y la NASA transmitirá en vivo el evento para que puedas verlo desde casa.

Qué esperar del aterrizaje
Este será el segundo alunizaje de Intuitive Machines, después de la misión Odysseus el año pasado. Esa nave espacial realizó con éxito un aterrizaje suave en la luna, pero el módulo de aterrizaje se inclinó al descender y terminó de costado en la superficie lunar, lo que limitó su capacidad para recolectar energía usando sus paneles solares. Esta vez, la compañía espera un aterrizaje perfecto en su segundo intento, con un módulo de aterrizaje llamado Athena.
La misión fue lanzada el 27 de febrero en un cohete Falcon 9 de SpaceX desde el Complejo de Lanzamiento 39A en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida. Desde entonces, ha estado dirigiéndose a la Luna y el lunes de esta semana llegó a la órbita lunar. La nave espacial completará un total de 39 órbitas lunares antes de aterrizar, con el objetivo de llegar a un sitio en Mons Mouton, cerca del polo sur de la luna.
La nave espacial transporta una serie de cargas útiles, incluida la tecnología de la NASA, como un experimento de minería de hielo que tiene como objetivo probar taladros y analizadores químicos que podrían usarse para futuras misiones lunares tripuladas. Incluye un taladro y un instrumento llamado espectrómetro de masas diseñado para buscar compuestos volátiles como el agua, para ayudar en el mapeo de recursos para la luna.
El módulo de aterrizaje Athena se unirá al módulo de aterrizaje Blue Ghost en la Luna como parte del programa de Servicios de Carga Útil Lunar Comercial de la NASA o CLPS, que proporciona fondos y apoyo a empresas privadas para desarrollar tecnología lunar. La idea es que la NASA trabaje con estas empresas privadas para entregar tecnología y suministros a la Luna para apoyar la exploración humana allí.
"A través de la campaña Artemis, las entregas robóticas comerciales probarán tecnologías, realizarán experimentos científicos y demostrarán capacidades en la Luna y sus alrededores para ayudar a la NASA a explorar antes de las misiones de astronautas de la Generación Artemis a la superficie lunar y, en última instancia, las misiones tripuladas a Marte", escribió la NASA en una actualización sobre la misión.
Cómo ver el aterrizaje
La cobertura en vivo del aterrizaje comenzará a las 11:30 a.m. ET (8:30 a.m. PT) el jueves 6 de marzo, con el intento de aterrizaje programado para las 12:32 p.m. ET (9:32 a.m. PT).
Puedes verlo usando el video incrustado cerca de la parte superior de esta página, o dirigiéndote a la página de YouTube de la NASA para el evento.

Leer más