Skip to main content

Sonda envía las imágenes más detallas jamás captadas del Sol

Imágenes con una resolución “sin precedentes” del Sol envió la sonda Solar Orbiter, que operan en conjunto las agencias espaciales de Europa (ESA) y Estados Unidos (NASA).

Captados a 46.6 millones de millas (75 millones de km) de la estrella, uno de los registros es el de “mayor resolución” que se haya tomado del disco y la atmósfera exterior. La captura del instrumento Extreme Ultraviolet Imager (EUI) se realizó en un punto equidistante de la Tierra.

Recommended Videos

La segunda fue obra del instrumento Spectral Imaging of the Coronal Environment (SPICE) y representa la primera en 50 años y la mejor imagen completa del Sol. Además, fue tomada en la longitud de onda Lyman-beta de la luz ultravioleta, que emite el hidrógeno.

“El telescopio del EUI toma imágenes de tan alta resolución espacial que, a esa distancia tan cercana, se necesita un mosaico de 25 tomas individuales para cubrir todo el Sol”, explicó la ESA. Por tal motivo, el registro completo tardó más de cuatro horas, ya que cada mosaico demoró unos 10 minutos.

La imagen final, detalló la agencia europea, contiene más de 83 millones de pixeles en una cuadrícula de 9,148 x 9,112. Es decir, ostenta una resolución 10 veces mejor que la que puede mostrar la pantalla de un televisor 4K.

Crédito: ESA & NASA/Solar Orbiter/equipo SPICE/ G. Pelouze (IAS). Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La EUI toma imágenes del Sol en una longitud de onda de 17 nanómetros, en la región ultravioleta extrema del espectro electromagnético. Gracias a ello, añadió el organismo, se revelan la atmósfera superior y la corona, que tienen temperaturas cercanas a 1.8 millones de grados Fahrenheit (o un millón de Celsius).

El instrumento SPICE, por su parte, fue diseñado para rastrear las capas de la atmósfera solar desde la corona hasta una capa conocida como cromosfera, acercándose a la superficie. Trabaja observando las diferentes longitudes de onda de la luz ultravioleta extrema.

En la última secuencia de imágenes enviada por la Solar Orbiter, el color púrpura corresponde al hidrógeno gaseoso a una temperatura de 18,000 °F (10,000 °C), el azul al carbono a 57,000 °F (32,000 °C), el verde al oxígeno a 576,000 °F (320,000 °C) y el amarillo al neón a 1.1 millón °F (630,000 °C).

“Esto permitirá a los físicos solares rastrear las erupciones extraordinariamente potentes que tienen lugar en la corona a través de las capas atmosféricas inferiores. También les permitirá estudiar una de las observaciones más desconcertantes sobre el Sol: cómo aumenta la temperatura a través de las capas atmosféricas ascendentes”, fundamentó la ESA.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Las imágenes impresionantes que dejó el eclipse solar total
eclipse solar total 8 de abril imagenes impresionantes

La manía de los eclipses se está apoderando de franjas de los EE. UU., ya que hoy es el día en que un eclipse solar total pasó por todo Estados Unidos, desde Texas hasta Maine. El eclipse comenzó en México a las 2:07 p.m. ET y se está extendiendo por todo territorio americano con muchas vistas excelentes a pesar de las preocupaciones sobre el clima en muchos lugares.

La NASA transmitió en vivo imágenes del eclipse capturadas desde varios lugares a lo largo de la trayectoria de la totalidad, lo cual es una excelente manera de disfrutar del evento si se encuentra fuera de la región donde es visible.

Leer más
Eclipse solar total: el consejo más importante de la NASA
Eclipse solar

NASA
América del Norte está a solo unas horas del eclipse solar total del lunes, cuando la luna se interpondrá entre el sol y la Tierra, atenuando drásticamente la luz natural del día a lo largo de un camino de 115 de ancho desde Maine hasta Texas.

Se espera que millones de personas sean testigos del fenómeno celeste, y muchos se dirigirán desde todo Estados Unidos, y más allá, a un lugar dentro del camino de la totalidad donde el efecto del eclipse será más prominente.

Leer más
Imágenes de la Tierra 4K las 24 horas del día se transmitirán desde la ISS
Un equipo de científicos en Francia encontró que al menos la mitad del agua de la Tierra se habría generado antes que nuestro planeta.

La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) está a punto de recibir varias cámaras de ultra alta definición que ofrecerán acceso gratuito a imágenes de la Tierra transmitidas en vivo desde 250 millas de altura.

El sistema 4K es obra de una empresa británica llamada Sen, que ya transmite video en vivo de la Tierra desde un pequeño satélite que lanzó hace dos años.

Leer más