Skip to main content

Sonda envía las imágenes más detallas jamás captadas del Sol

Imágenes con una resolución “sin precedentes” del Sol envió la sonda Solar Orbiter, que operan en conjunto las agencias espaciales de Europa (ESA) y Estados Unidos (NASA).

Captados a 46.6 millones de millas (75 millones de km) de la estrella, uno de los registros es el de “mayor resolución” que se haya tomado del disco y la atmósfera exterior. La captura del instrumento Extreme Ultraviolet Imager (EUI) se realizó en un punto equidistante de la Tierra.

La segunda fue obra del instrumento Spectral Imaging of the Coronal Environment (SPICE) y representa la primera en 50 años y la mejor imagen completa del Sol. Además, fue tomada en la longitud de onda Lyman-beta de la luz ultravioleta, que emite el hidrógeno.

“El telescopio del EUI toma imágenes de tan alta resolución espacial que, a esa distancia tan cercana, se necesita un mosaico de 25 tomas individuales para cubrir todo el Sol”, explicó la ESA. Por tal motivo, el registro completo tardó más de cuatro horas, ya que cada mosaico demoró unos 10 minutos.

La imagen final, detalló la agencia europea, contiene más de 83 millones de pixeles en una cuadrícula de 9,148 x 9,112. Es decir, ostenta una resolución 10 veces mejor que la que puede mostrar la pantalla de un televisor 4K.

Crédito: ESA & NASA/Solar Orbiter/equipo SPICE/ G. Pelouze (IAS). Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La EUI toma imágenes del Sol en una longitud de onda de 17 nanómetros, en la región ultravioleta extrema del espectro electromagnético. Gracias a ello, añadió el organismo, se revelan la atmósfera superior y la corona, que tienen temperaturas cercanas a 1.8 millones de grados Fahrenheit (o un millón de Celsius).

El instrumento SPICE, por su parte, fue diseñado para rastrear las capas de la atmósfera solar desde la corona hasta una capa conocida como cromosfera, acercándose a la superficie. Trabaja observando las diferentes longitudes de onda de la luz ultravioleta extrema.

En la última secuencia de imágenes enviada por la Solar Orbiter, el color púrpura corresponde al hidrógeno gaseoso a una temperatura de 18,000 °F (10,000 °C), el azul al carbono a 57,000 °F (32,000 °C), el verde al oxígeno a 576,000 °F (320,000 °C) y el amarillo al neón a 1.1 millón °F (630,000 °C).

“Esto permitirá a los físicos solares rastrear las erupciones extraordinariamente potentes que tienen lugar en la corona a través de las capas atmosféricas inferiores. También les permitirá estudiar una de las observaciones más desconcertantes sobre el Sol: cómo aumenta la temperatura a través de las capas atmosféricas ascendentes”, fundamentó la ESA.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Astrónomos dan más detalles del Mustafar real: el exoplaneta volcánico
astronomos exoplaneta volcanico lp 791 18d 18 d

Los astrónomos han descubierto un planeta del tamaño de la Tierra que es altamente activo volcánicamente, un hallazgo inusual que significa que posiblemente podría albergar vida. Se cree que el planeta recién descubierto, LP 791-18d, está cubierto de volcanes y podría ser tan activo como la luna Io de Júpiter, que es el cuerpo más activo volcánicamente en nuestro sistema solar.
El exoplaneta LP 791-18 d, que se muestra en el concepto de este artista, es un mundo del tamaño de la Tierra a unos 90 años luz de distancia. Un planeta más masivo en el sistema, que se muestra como un pequeño punto azul a la derecha, ejerce un tirón gravitacional sobre el exoplaneta que puede provocar calentamiento interno y erupciones volcánicas, como en la luna Io de Júpiter. Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA / Chris Smith (KRBwyle)
Si bien generalmente asociamos los volcanes con la destrucción, de hecho pueden ser una parte importante de hacer que un planeta sea habitable debido a la forma en que ayudan a crear y mantener una atmósfera. Todavía no se sabe si este planeta en particular tiene una atmósfera, pero la actividad volcánica lo hace más probable. Se encuentra dentro de la zona habitable, donde el agua podría existir potencialmente en su superficie.

Fue descubierto utilizando datos del Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS) de la NASA y el ahora retirado Telescopio Espacial Spitzer, que observó una pequeña estrella enana roja ubicada a 90 años luz de distancia.

Leer más
La misión JUICE a Júpiter envía las primeras imágenes de la Tierra desde el espacio
mision juice envia primeras imagenes tierra desde el espacio

La nave espacial Jupiter Icy Moons Explorer (JUICE) de la Agencia Espacial Europea, que se lanzó la semana pasada, ha enviado sus primeras imágenes desde el espacio, y son algunas vistas impresionantes de la Tierra. La misión JUICE está en camino de explorar tres de las lunas más grandes de Júpiter: Ganímedes, Calixto y Europa, pero viajará durante ocho años antes de llegar al sistema de Júpiter en 2031.

Mientras tanto, las cámaras de la nave espacial han estado tomando imágenes que apuntan a la Tierra. Las imágenes fueron capturadas poco después del lanzamiento el viernes 14 de abril, utilizando las cámaras de monitoreo de JUICE. Las dos cámaras están diseñadas para vigilar la nave espacial a medida que se despliega en lugar de con fines científicos, por lo que capturan imágenes a una resolución relativamente baja de 1024 x 1024 píxeles. Aun así, lograron obtener unas vistas magníficas del planeta a medida que JUICE se aleja de él.
Poco después del lanzamiento el 14 de abril, el Jupiter Icy Moons Explorer de la ESA capturó esta impresionante vista de la Tierra. La costa alrededor del Golfo de Adén se puede distinguir a la derecha del centro, con nubes irregulares sobre la tierra y el mar. ESA/Juice/JMC, CC BY-SA 3.0 IGO
Las cámaras de monitoreo son necesarias para supervisar el complejo proceso de la nave espacial JUICE desplegando sus diversas antenas y brazos. La nave espacial tuvo que plegarse para caber dentro del cono de la nariz del cohete Ariane 5 que la lanzó, pero una vez que se desplegó en el espacio, podría comenzar a desplegarse. Ya ha desplegado sus dos grandes paneles solares, que abarcan un total de 27 metros, y durante las próximas dos semanas, desplegará más estructuras como su antena Radar for Icy Moons Exploration (RIME) de 16 m de largo.

Leer más
El otro lado del Sol explotó en enorme erupción masiva
poderosa explosion solar nasa a3f82aff

Una situación astronómica compleja se vivió el pasado 12 de marzo, luego de una erupción masiva de material solar, conocida como eyección de masa coronal o CME.

La CME estalló desde el lado del Sol opuesto a la Tierra. Si bien los investigadores todavía están recopilando datos para determinar la fuente de la erupción, actualmente se cree que la CME provino de la antigua región activa AR3234.

Leer más