Skip to main content

La roca espacial Kamoʻoalewa podría ser un fragmento de la Luna

Durante miles de millones de años, las rocas espaciales han perforado cráteres en la superficie de la Luna, los cuales esparcen residuos. Pero ahora, al parecer, los astrónomos han podido ver por primera vez los escombros de uno de esos antiguos choques espaciales.

Según se informó en Communications Earth & Environment de la revista Nature este mes, el misterioso objeto que pudieron ver los investigadores, conocido como Kamoʻoalewa, parece ser un fragmento perdido de la Luna.

Roca espacial
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Kamoʻoalewa, que fue descubierto en 2016, es uno de los cinco cuasisatélites conocidos de la Tierra. Estas son rocas que orbitan alrededor del Sol, pero se adhieren bastante a nuestro planeta en el proceso.

En general, se sabe poco sobre el entorno de rocas espaciales de la Tierra, ya que estos objetos son muy pequeños y débiles. Por ejemplo, Kamoʻoalewa, también llamado 2016 HO3, tiene aproximadamente el tamaño de una rueda de la fortuna y se aleja entre 40 y 100 veces más de la Tierra que de la Luna, ya que su órbita alrededor del Sol entra y sale de la Tierra. Eso ha dejado a los astrónomos preguntándose sobre la naturaleza de estos cuerpos.

“Un objeto en una órbita cuasisatélite es interesante porque es muy difícil entrar en este tipo de órbita; no es el tipo de órbita en la que un objeto del cinturón de asteroides podría quedar atrapado fácilmente”, dijo Richard Binzel, científico planetario de MIT que no participó en el nuevo estudio.

Binzel también dice que tener una órbita casi idéntica a la de la Tierra levanta inmediatamente sospechas de que un objeto como Kamoʻoalewa se haya originado en el sistema Tierra-Luna.

Para observar a Kamo’oalewa en longitudes de onda visibles e infrarrojas cercanas y evaluar su afinidad con otros grupos de objetos cercanos a la Tierra, los investigadores utilizaron el Gran Telescopio Binocular (LBT) y el Telescopio Lowell Discovery (LDT), ubicados en Safford y Happy Jack, Arizona, respectivamente.

La luz en esas longitudes de onda contiene pistas importantes sobre los minerales en los cuerpos rocosos, algo que ayuda a distinguir objetos como la Luna, los asteroides y los planetas terrestres.

En la observación, Kamoʻoalewa reflejó más luz solar en longitudes de onda más largas o más rojas. Los investigadores encontraron que ese patrón de luz, o espectro, no se parecía a ningún asteroide cercano a la Tierra conocido, pero sí lucía como granos de roca de silicato provenientes de la Luna traídos a nuestro planeta por los astronautas del Apolo 14.

Kamoʻoalewa (2016 HO3 en la imagen), tiene una órbita (línea blanca) que es casi idéntica a la de la Tierra (línea azul). Esto hace que el objeto se mueva alrededor de la Tierra mientras gira alrededor del Sol. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Para mí, la hipótesis principal es que se trata de un fragmento expulsado de la Luna, luego de un evento de cráteres”, dijo Richard Binzel.

Martin Connors, científico planetario de la Universidad de Athabasca en Canadá, quien estuvo involucrado en el descubrimiento de los primeros cuasisatélites conocidos de la Tierra pero no participó en la nueva investigación, también sospecha que Kamoʻoalewa es un fragmento viejo de la Luna. Sin embargo, aún tiene algunas dudas: “Esta es una evidencia bien fundada, pero eso no significa que sea correcta”, dijo el científico.

Si bien se trata de un hallazgo interesante, se necesitan observaciones más detalladas para confirmar que Kamoʻoalewa está hecho de material lunar.

Según Daniel Scheeres, científico planetario de la Universidad de Colorado Boulder que no participó en el trabajo, para corroborar esta hipótesis habría que “ir a visitarlo o encontrarse con este pequeño cuasisatélite y hacer muchas observaciones de cerca. Lo mejor sería obtener una muestra”.

Por fortuna, eso es justamente lo que pretende hacer la agencia espacial de China, que ha anunciado planes de enviar una sonda a Kamoʻoalewa para recoger un poco de roca y traerla de regreso a la Tierra a finales de esta década.

Recomendaciones del editor

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
La misión Luna-25 de Rusia toma fotos de la cara oculta del satélite natural
mision luna 25 rusia foto cara oculta  de la

La misión rusa Luna-25 que ya se encuentra en la órbita del satélite natural de la Tierra, entregó este jueves 17 de agosto las primeras fotos de la cara oculta de la Luna.

"La imagen, tomada hoy a las 08.23 [GMT+3], muestra el cráter del polo sur Zeeman en la cara oculta de la Luna", informaron desde la corporación espacial Roscosmos.

Leer más
Se detectó una erupción solar en la Tierra, la Luna e incluso Marte
erupcion solar tierra luna marte erupci  n

Cuando piensas en los peligros del sol, lo más probable es que tu mente se vuelva hacia la amenaza global del cambio climático. Pero el sol es activo y difícil de predecir, y no solo bombea un flujo constante de calor y radiación, a veces emite enormes eyecciones que pueden tener efectos graves en la Tierra. Los científicos informaron recientemente sobre uno de esos eventos solares que fue detectable no solo en la Tierra, sino también en la Luna y Marte.

El evento solar, llamado eyección de masa coronal, ocurrió el 28 de octubre de 2021. Una cantidad significativa de plasma brotó de la corona solar, extendiéndose a medida que viajaba a través del sistema solar en la medida en que llegó tanto a la Tierra como a Marte, incluso cuando estaban en lados opuestos del sol, a 150 millones de millas de distancia. El evento fue fotografiado por varias naves espaciales, incluida la NASA y la misión solar SOHO de la Agencia Espacial Europea (ESA). Para ver una animación de la eyección de masa coronal, puede dirigirse al sitio web de la ESA.
Una eyección de masa coronal vista por SOHO el 28 de octubre de 2021. Este evento es un ejemplo de una rara mejora a nivel del suelo. Durante estos eventos, las partículas del sol son lo suficientemente energéticas como para pasar a través de la burbuja magnética que rodea la Tierra y nos protege de estallidos solares menos energéticos. Esta fue solo la 73ª mejora a nivel del suelo desde que comenzaron los registros en la década de 1940, y no se ha registrado ninguna desde entonces. SOHO (ESA & NASA), CC BY-SA 3.0 IGO
El problema con tales eyecciones de masa coronal es que envían partículas energéticas que pueden ser peligrosas tanto para las personas como para la electrónica cuando llegan a la Tierra. Nuestro planeta tiene un campo magnético que protege en gran medida a aquellos de nosotros en el suelo de esta radiación, pero puede ser peligroso para quienes viven y trabajan en el espacio.

Leer más
Anymal: los tres robots perro que podrían ir a la Luna
anymal tres robots perro luna cuadr  pedos

Los rovers en Marte y en la Luna han sido una ventaja estratégica para la NASA y otras corporaciones de exploración espacial, para la recolección y trabajo fuera de la Tierra. Y ahora un grupo de científicos dirigido por ETH Zurich ahora está buscando enviar un escuadrón completo de robots que colaboren y se complementen entre sí.

Los investigadores utilizaron tres robots ANYmal, un tipo de robot de cuatro patas similar a un perro desarrollado en el ETH. Les dieron diferentes tareas y especialidades y les proporcionaron el equipo respectivo.

Leer más