Skip to main content

Echa un vistazo a la última versión del robot serpiente deslizante de la NASA

El equipo de la NASA en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) ha ofrecido una mirada a la última versión de su robot EELS similar a una serpiente (abreviatura de Exobiology Extant Life Surveyor).

Un video (abajo) compartido esta semana muestra al robot autónomo autopropulsado deslizándose a través de diferentes tipos de terreno, su movimiento ayudado por su diseño multisegmento.

Testing Out JPL’s New Snake Robot

Tres años en desarrollo y con múltiples prototipos ya en su haber, el objetivo es construir un bot capaz de manejar el tipo de terreno que está fuera del alcance de los robots basados en ruedas como Perseverance y Curiosity, que actualmente están explorando Marte.

Recommended Videos

La última versión de EELS pesa alrededor de 220 libras (100 kilogramos) y mide 13 pies (4 metros) de largo. Las pruebas en entornos arenosos, nevados y helados confirman que sus 10 segmentos giratorios son capaces de propulsión, tracción y agarre en una variedad de configuraciones.

Significa que el robot altamente adaptable debería ser capaz de lidiar con características como arena y hielo ondulados, paredes de acantilados, cráteres, tubos de lava subterráneos y espacios laberínticos dentro de los glaciares, dijo JPL.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

A medida que avanza, el robot, que actualmente no forma parte de ninguna misión de la NASA, crea un mapa 3D de su entorno utilizando cuatro pares de cámaras estéreo y lidar, una tecnología similar al radar pero que en lugar de ondas de radio despliega pulsos láser cortos. Los datos recopilados permiten a los algoritmos de navegación determinar el camino más seguro a seguir.

La versión final de EELS contendrá 48 actuadores, esencialmente pequeños motores descritos por un miembro del equipo como «48 volantes», que aumentarán aún más la flexibilidad del robot. EELS también estará equipado con varios instrumentos científicos para que pueda recopilar datos para la investigación y llevar a cabo trabajo de campo, similar a cómo operan los rovers de Marte de hoy.

«Tiene la capacidad de ir a lugares donde otros robots no pueden ir», comentó en línea Matthew Robinson, gerente de proyectos de EELS, de JPL. «Aunque algunos robots son mejores en un tipo particular de terreno u otro, la idea de EELS es la capacidad de hacerlo todo. Cuando vas a lugares donde no sabes lo que encontrarás, quieres enviar un robot versátil y consciente del riesgo que esté preparado para la incertidumbre y pueda tomar decisiones por sí mismo».

Por supuesto, este no es el primer robot serpiente en llamar la atención. La versatilidad de un robot de este tipo significa que es el objetivo de muchos ingenieros que buscan crear algo para una variedad de tareas en salud, industria y más.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Revive el momento más espectacular de SpaceX de 2024
spacex impresionante foto nocturna propulsor super heavy cohete

SpaceX ha tenido un año ocupado y memorable, realizando más misiones Falcon 9 que nunca y logrando avances tangibles con el desarrollo de su vehículo Starship de próxima generación, el cohete más poderoso jamás volado.

La más notable de las misiones de prueba de Starship se produjo el 13 de octubre, cuando la torre de lanzamiento de SpaceX "atrapó" al propulsor Super Heavy que regresaba en el primer intento.

Leer más
La NASA te dice que ver en enero de 2025: una alineación de planetas
Planetas

What's Up: January 2025 Skywatching Tips from NASA

La NASA acaba de compartir sus recomendaciones sobre lo que hay que tener en cuenta en el cielo nocturno durante el primer mes de 2025.

Leer más
Con 16 amaneceres al día, ¿cuándo llegó 2025 en la estación espacial?
estacion espacial internacional veinticinco increibles fotos estaci  n

La vida en la Estación Espacial Internacional (ISS) es cualquier cosa menos ordinaria. Las condiciones de microgravedad significan que pasas la mayor parte del tiempo flotando por el lugar, y las vistas desde las ventanas son especiales, por decir lo menos. Salir al exterior requiere ponerse ropa protectora, e ir al baño es un proceso más complicado que en tierra firme.

Y debido a que la ISS orbita la Tierra a alrededor de 17,000 mph, los astronautas estacionados allí presencian 16 amaneceres y 16 atardeceres en cada período de 24 horas. Entonces, ¿cómo sabrá la tripulación actual (los astronautas de la NASA Suni Williams, Butch Wilmore, Don Pettit y Nick Hague, junto con los cosmonautas rusos Aleksandr Gorbunov, Alexey Ovchinin e Ivan Vagner) cuándo celebrar la llegada de 2025?

Leer más