Skip to main content

Parker: la primera nave de la historia en “tocar” el Sol

La sonda Parker de la NASA acaba de convertirse en el primer vehículo fabricado por el ser humano en entrar a la corona solar, una zona inexplorada del Sol que es comparada con la capa superior de la atmósfera de la Tierra.

Este histórico procedimiento busca tomar muestras de partículas y de los campos magnéticos. Los encargados de la misión señalaron que la nave logró “tocar” nuestra estrella.

Recommended Videos

“Parker Solar Probe ‘tocando el Sol’ es un momento monumental para la ciencia solar y una hazaña verdaderamente notable”, explicó en un comunicado Thomas Zurbuchen, administrador de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA.

Ilustración. NASA

“Este hito no solo nos proporciona una comprensión más profunda de la evolución de nuestro Sol y [sus] impactos en nuestro sistema solar, sino que todo lo que aprendemos sobre nuestra propia estrella también nos enseña más sobre las del resto del universo”.

La corona del Sol es mucho más caliente que la superficie real de la estrella; la intención de los investigadores es que la sonda espacial pueda descubrir a qué se debe esto.

La corona es de un millón de grados Kelvin en su punto más caliente, mientras que la superficie está a 6,000 Kelvin.

Antes de que termine la misión de Parker, la sonda habrá realizado 21 aproximaciones cercanas al Sol en el transcurso de siete años.

“Volando tan cerca del Sol, Parker Solar Probe ahora detecta condiciones en la capa dominada magnéticamente de la atmósfera solar, la corona”, señaló Nour Raouafi, científico del proyecto Parker en el Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins en Laurel, Maryland.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Cómo las naves espaciales Voyager, de 47 años de antigüedad, siguen explorando el espacio
naves espaciales voyager antiguas siguen explorando espacio

Las sondas Voyager 1 y 2 han emprendido un viaje extraordinario. Desde su lanzamiento en 1977, han viajado a través del sistema solar, pasando por varios de los planetas exteriores, y se han dirigido más allá de las fronteras del sistema solar hacia el espacio interestelar. Son los objetos hechos por el hombre más distantes en el universo, y todavía están funcionando, incluso 47 años después de que dejaron la Tierra por primera vez.

Sin embargo, mantener la antigua tecnología en funcionamiento durante tanto tiempo no ha sido fácil. Varios instrumentos han tenido que ser apagados para ahorrar energía, y las sondas han tenido su cuota de fallos informáticos con los que lidiar. Pero continúan recopilando datos científicos hasta el día de hoy, revelando información sobre la composición del espacio más allá de la influencia del sol y observando eventos mucho más allá de nuestro planeta.

Leer más
Mira el video de Marte de un «ojo saltón» durante un eclipse solar
sonda nasa muestra amanecer marte

A medida que continúa su minuciosa búsqueda de vida microbiana en Marte, el rover Perseverance de la NASA también ha estado informando de sucesos de otro mundo que ocurren durante sus aventuras.

Recientemente, por ejemplo, una de sus muchas cámaras a bordo capturó algunas imágenes notables de un eclipse solar mientras Fobos, una de las dos lunas de Marte, pasaba entre el planeta rojo y el sol.

Leer más
Mira cómo la nave Starship de SpaceX ameriza en el Océano Índico
video asi se separa cohete starship divide

El cohete Super Heavy de SpaceX fue la estrella del espectáculo durante el vuelo de prueba de la semana pasada, cuando fue atrapado con éxito por los brazos mecánicos gigantes de la torre de lanzamiento en el primer intento.

Minutos antes, el propulsor Super Heavy había desplegado la nave espacial Starship de etapa superior a la órbita como parte del quinto vuelo de prueba del cohete más poderoso del mundo.

Leer más