Skip to main content

Dos objetos espaciales podrían explicar cómo se formó el sistema solar

Un grupo de científicos descubrió dos objetos inusualmente rojos en el cinturón de asteroides situado entre Júpiter y Marte.

De acuerdo con los investigadores, es posible que estos se hayan originado en lugares más lejanos del sistema solar.

Los cuerpos celestes recibieron el nombre de 203 Pompeja y 269 Justitia y, de acuerdo con los expertos, son más rojos que los objetos conocidos en el cinturón de asteroides, además de que pudieron haber migrado a la zona provenientes de latitudes más allá de Neptuno.

De esta manera, el equipo a cargo piensa que ambos podrían aportar información sobre el caos del sistema solar primitivo y cómo surgió el conjunto planetario como lo conocemos en la actualidad.

Los objetos fueron descubiertos gracias a las observaciones realizadas en la Instalación de Telescopios Infrarrojos y en el Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Seúl.

Estos dos objetos podrían explicar cómo se formó el Sistema Solar
Getty Images.

Los expertos piensan que si Pompeja y Justitia fueran de más allá de Neptuno, podrían servir como evidencia de que una porción de los asteroides entre Júpiter y Marte provienen del cinturón de Kuiper.

Los objetos de Kuiper tienden a ser más rojos por la gran cantidad de materiales orgánicos como el carbono y el metano, que pudieron haber sido los componentes esenciales de nuestro planeta.

Por el momento, los autores afirman que se necesitan más observaciones y pruebas para poder demostrar que los dos objetos son del cinturón de Kuiper.

La buena noticia es que, como el cinturón de asteroides está más cerca de nosotros que Neptuno, una posible nave espacial tardaría menos tiempo en alcanzarlos para estudiarlos.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
NASA se toma en serio el estudio OVNI: tendrá director de fenómenos anómalos no identificados
nasa ovni uap director fenomenos anomalos no identificados albert antony hwqxiybs8pm unsplash

Este jueves 14 de septiembre en una histórica conferencia de prensa, la NASA anunció que nombrará un director UAP (fenómenos anómalos no identificados), que estudiará lo que también se conoce como tema OVNI o extraterrestre.

En respuesta a una recomendación de un equipo de estudio independiente para que la NASA desempeñe un papel más prominente en la comprensión de los fenómenos anómalos no identificados (UAP), la agencia anunció el jueves que está nombrando a un director de investigación de UAP.

Leer más
La misión Juno captura foto de Júpiter y su luna Io frente a frente
mision juno captura foto jupiter luna io juntos psx 20230806 133110

La misión Juno de la NASA, que está estudiando a Júpiter y sus lunas, acaba de sacar una fotografía espectacular, donde el gigante del sistema solar sale frente a frente con su satélite Io.

Apenas unas horas antes de que la misión completara su 53º sobrevuelo cercano de Júpiter el 31 de julio de 2023, la nave espacial pasó a toda velocidad por la luna volcánica del planeta Io y capturó esta vista dramática de ambos cuerpos en el mismo marco.

Leer más
Solar Orbiter y sonda Solar Parker trabajan en un rompecabezas del Sol
sonda solar parker rompecabezas sol

Uno de los mayores enigmas sobre nuestro sol es extraño: podrías pensar que estaría más caliente justo en la superficie, pero de hecho, ese no es el caso. La corona, o la atmósfera exterior del sol, es cientos de veces más caliente que su superficie. Todavía no está claro exactamente cuál debería ser el caso, por lo que es un tema que las misiones solares están dispuestas a investigar.
Impresión artística de Solar Orbiter y Parker Solar Probe. Solar Orbiter: ESA/ATG medialab; Sonda solar Parker: NASA/Johns Hopkins APL
Los resultados recientes de la misión Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea (ESA) dan algunas pistas. Solar Orbiter trabajó junto con otra misión, la sonda Solar Parker de la NASA, para obtener datos sobre mediciones in situ de primer plano y una visión general de la actividad del sol. Utilizando el instrumento coronógrafo Metis de Solar Orbiter, los investigadores pudieron obtener datos de la corona solar al mismo tiempo que la sonda Solar Parker pasó dentro de su campo de visión el 1 de junio de 2022.

How spacecraft gymnastics enabled joint Sun observations

Leer más