Skip to main content

La NASA quiere probar un sistema de lanzamiento orbital sin cohete

La NASA pretende probar la tecnología espacial desarrollada por SpinLaunch, que acelera un vehículo de lanzamiento a velocidades hipersónicas mediante una suerte de centrifugadora eléctrica en vez de un cohete, como se hace de manera habitual.

La estructura está instalada a las afueras de la ciudad de Las Cruces, en Nuevo México. En su interior, el edificio cuenta con un brazo mecánico que hace girar un proyectil, con algún tipo de carga dentro, en una cámara de vacío hasta alcanzar velocidades superiores a los 8,000 km/h. Posteriormente, lo suelta hacia arriba para ponerlo en órbita, lo que permite prescindir de un cohete y de toneladas de combustible.

SpinLaunch

La primera prueba de este innovador sistema de lanzamiento se llevó a cabo en octubre del año pasado y ahora la NASA está interesada en el proyecto. De acuerdo con Jonathan Yaney, CEO de SpinLaunch, su tecnología permite poner cargas en órbita con solo 30 por ciento del combustible que se requiere en un lanzamiento convencional.

La intención de la compañía es construir una nueva instalación con capacidad orbital y con la que podría poner en órbita cargas hasta tres veces más grandes. Si todo sale según lo programado, estas pruebas se podrán llevar a cabo en algún momento de 2025.

SpinLaunch

“SpinLaunch ofrece un servicio único de vuelo suborbital y de pruebas de alta velocidad, y el reciente acuerdo de lanzamiento con la NASA marca un punto de inflexión clave a medida que SpinLaunch pasa a centrarse en el desarrollo de la tecnología a las ofertas comerciales. Lo que empezó como una idea innovadora para hacer el espacio más accesible se ha materializado en un enfoque técnicamente maduro y que cambia el juego del lanzamiento”, explica Yaney.

De esta manera, la propuesta de la empresa podría convertirse en una alternativa más asequible para poner en órbita cargas pequeñas y satélites, algo que ha entusiasmado incluso a la NASA.

SpinLaunch

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Echa un vistazo a la última versión del robot serpiente deslizante de la NASA
robot serpiente deslizante nasa jpl  s new snake

El equipo de la NASA en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) ha ofrecido una mirada a la última versión de su robot EELS similar a una serpiente (abreviatura de Exobiology Extant Life Surveyor).

Un video (abajo) compartido esta semana muestra al robot autónomo autopropulsado deslizándose a través de diferentes tipos de terreno, su movimiento ayudado por su diseño multisegmento.

Leer más
El rover Curiosity Mars de la NASA recibe un aumento de velocidad
Curiosity comparte un increíble recorrido panorámico en Marte

Mientras que el nuevo rover Perseverance de la NASA tiende a obtener todos los titulares en estos días, el rover Curiosity también continúa explorando la superficie de Marte más de una década después de llegar al planeta rojo.

El equipo del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, que supervisa las misiones del rover a Marte, acaba de darle a Curiosity una nueva vida después de instalar su primera actualización de software importante en siete años.

Leer más
La NASA revela un hábitat simulado en Marte para la estancia de un año de los voluntarios
nasa habitat simulado marte humanos base

La NASA se centra actualmente en las próximas dos misiones Artemis, la segunda de las cuales pondrá a los humanos de nuevo en la superficie lunar por primera vez en 50 años.

Sneak Peek at Simulated Mars Habitat at NASA’s Johnson Space Center

Leer más