Skip to main content

NASA muestra los espectaculares motores para ir a la Luna

Cuatro motores RS-25 conectados a la etapa central del cohete lunar SLS de la NASA.
NASA

La NASA ha compartido una impresionante foto (arriba) que muestra los cuatro motores que impulsarán la primera misión tripulada a la Luna en cinco décadas.

Los cuatro motores RS-25 se conectaron recientemente al propulsor central del cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) de la NASA que impulsará a los cuatro astronautas hacia la Luna en la misión Artemis II, actualmente programada para noviembre del próximo año.

Los motores se unieron a la etapa central en la Instalación de Ensamblaje Michoud de la NASA en Nueva Orleans, Luisiana.

Juntos, los motores son capaces de producir alrededor de 2,2 millones de libras de empuje en el lanzamiento. Trabajando con los dos propulsores laterales del vehículo, el SLS produjo un impresionante empuje de 8,8 millones de libras cuando el cohete despegó en su vuelo inaugural en noviembre del año pasado, enviando una cápsula Orion sin tripulación en un sobrevuelo de la Luna en la misión Artemis I.

Las primeras cuatro misiones Artemis están utilizando motores reacondicionados que impulsaron el transbordador espacial hasta que el programa fue desmantelado en 2011.

La misión Artemis II enviará a los astronautas de la NASA Christina Koch, Victor Glover y Reid Wiseman, junto con el astronauta de la Agencia Espacial Canadiense Jeremy Hansen, en el mismo viaje que la misión Artemis I. No habrá alunizaje, sino un sobrevuelo que llevará a la tripulación a solo 80 millas de la superficie lunar.

Ver cómo se une la etapa central seguramente dará un impulso a los cuatro astronautas a medida que se acerca la fecha de su misión. En agosto, la tripulación pudo ver por primera vez de cerca la cápsula Orión real que los llevará en su épico viaje el próximo año.

La misión Artemis II confirmará el funcionamiento seguro de los sistemas de apoyo a la tripulación de Orión y allanará el camino para un aterrizaje tripulado muy esperado, posiblemente en 2025. Los astronautas para esa misión aún no han sido nombrados.

Más allá de eso, la NASA planea construir una base permanente en la Luna para estadías de larga duración, similar a cómo los astronautas pasan períodos prolongados en la Estación Espacial Internacional cercana a la Tierra en la actualidad.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Así es por dentro el lujoso vehículo de NASA para la misión Artemis
Por dentro el lujoso auto de Canoo para Artemis II

Existe un ritual para los astronautas de todas las misiones espaciales antes de despegar en Cabo Cañaveral, llegar en un vehículo especial terrestre hasta el cohete, y la misión Artemis II no será la excepción, ya que la compañía Canoo presentó el Crew Transport, una especie de van donde irán los tripulantes que irán a la Luna.

La agencia espacial dio a conocer el vehículo a principios de este año, pero el domingo, le dio a la gente que asistió a la carrera de Fórmula 1 en Austin, Texas, una mirada más cercana a su elegante exterior y su interior bastante lujoso.

Leer más
La Luna podría tener carreteras pavimentadas
luna carreteras pavimentadas carretera en la

Parece que la Luna recibirá más visitantes que nunca, ya que la NASA y sus socios planean construir una base permanente en la superficie lunar para estancias prolongadas de los astronautas.

Las tripulaciones explorarán la superficie lunar en rovers de próxima generación, pero los planificadores de la misión tienen serias preocupaciones sobre todo el polvo dañino que esos buggies levantarán a medida que avanzan.

Leer más
Nunca antes vimos una luna así: imágenes increíbles de la volcánica Io
io luna volcanica imagenes increibles nasa sonda juno

La sonda Juno ha enviado unas imágenes a través de la NASA que impresionan por su nitidez y por mostrar la luna de Júpiter, Io, como nunca antes se había visto.

Juno realizó recientemente su viaje número 55 alrededor de Júpiter, a solo unos 7.270 kilómetros (11.700 millas) de la superficie de Io, lo que en términos espaciales significa casi rozar al satélite volcánico.

Leer más