Skip to main content

Detalles de la misión que la NASA ha confiado a un globo

Una nueva misión de la NASA llevará a la estratósfera un telescopio de 8.4 pies (2.5 metros), que le permitirá observar el espacio en longitudes de onda de luz que no son visibles desde la superficie terrestre.

Para transportar el equipo, la entidad no ocupará un cohete, sino que un globo de grandes proporciones, según lo informó la agencia en un comunicado.

Cuando esté completamente inflado con helio, tendrá un diámetro de 400 pies (150 metros) de ancho, el tamaño de un estadio de fútbol.

La NASA planea lanzar el globo con el telescopio ASTHROS (abreviatura de Astrophysics Stratospheric Telescope for High Spectral Resolution Observations at Submillimeter-wavelengths) en diciembre de 2023 desde la Antártica.

ASTHROS alcanzará una altitud de aproximadamente 130,000 pies (24.6 millas o 40 kilómetros), cuatro veces más que la altura en que vuelan los aviones comerciales.

Se trata de un lugar lo suficientemente alto como para observar longitudes de onda de luz bloqueadas por la atmósfera de la Tierra.

El globo transportará una góndola con el instrumental y el ya mencionado telescopio, que se compone de una antena parabólica de 8.4 pies (2.5 metros) y de espejos, lentes y detectores, diseñados y optimizados para capturar luz infrarroja lejana.

Globo telescopio Nasa
NASA's Goddard Space Flight Center Conceptual Image Lab/Michael Lentz

Durante el vuelo, los científicos podrán controlar con precisión la dirección a que apunta el telescopio y descargar los datos en tiempo real utilizando enlaces satelitales.

Objetivos estelares

ASTHROS llevará un instrumento para medir el movimiento y la velocidad del gas alrededor de las estrellas recién formadas.

Durante el vuelo, la misión detectará y mapeará por primera vez la presencia de dos tipos específicos de iones de nitrógeno (átomos que han perdido electrones).

De acuerdo con el comunicado de la NASA, estos iones de nitrógeno pueden revelar aquellos lugares donde las explosiones de grandes estrellas y supernovas reformularon las nubes de gases dentro la formación estelar.

Es un proceso conocido como retroalimentación estelar. Cuando violentas manifestaciones —durante millones de años—pueden dispersar la materia, impedir la formación de estrellas o detenerlo por completo.

Pero la retroalimentación estelar también puede hacer que el material se agrupe, acelerando la formación de estrellas.

“Sin este proceso, todo el gas y el polvo disponibles en galaxias como la nuestra se habrían fusionado en estrellas hace mucho tiempo”, sostiene la agencia en el comunicado.

El equipo espera obtener información sobre cómo funciona la retroalimentación estelar y proporcionar nueva información para refinar las simulaciones por computadora de la evolución de las galaxias.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
La NASA obligada a deshacerse de un globo del «tamaño de un estadio de fútbol» en el océano
nasa se deshace globo tamano estadio futbol oceano

La NASA prepara uno de sus globos de gran altitud para su lanzamiento. NASA/Bill Rodman
Después de poco más de un día de vuelo, la NASA se vio obligada a deshacerse de uno de sus enormes globos científicos de gran altitud en el océano después de que se detectó una fuga.

El globo, descrito por la NASA como del tamaño de un estadio de fútbol y diseñado para flotar a unos 110.000 pies (33,5 kilómetros), se lanzó desde el aeropuerto de Wānaka en Nueva Zelanda el 13 de mayo. Llevaba el Observatorio Espacial del Universo Extremo 2 (EUSO-2), una misión de la Universidad de Chicago que esperaba aprender más sobre el origen de las partículas de rayos cósmicos de ultra alta energía de más allá de nuestra galaxia a medida que penetran en la atmósfera de la Tierra.

Leer más
QEPD a la misión Lunar Flashlight de la NASA
mision lunar flashlight nasa cancelado

Un severo traspié sufrió la NASA con su misión lunar Flashlight, destinada a explorar el Polo Sur del satélite de la Tierra.

Esta misión constaba de un pequeño satélite del tamaño de un maletín que se lanzó el 11 de diciembre de 2022 con el objetivo de buscar hielo de agua en las regiones permanentemente sombreadas cerca del polo sur de la Luna. Para ello, utilizaría láseres infrarrojos y un espectrómetro a bordo que mapearía el hielo en los cráteres más oscuros.

Leer más
Echa un vistazo a la última versión del robot serpiente deslizante de la NASA
robot serpiente deslizante nasa jpl  s new snake

El equipo de la NASA en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) ha ofrecido una mirada a la última versión de su robot EELS similar a una serpiente (abreviatura de Exobiology Extant Life Surveyor).

Un video (abajo) compartido esta semana muestra al robot autónomo autopropulsado deslizándose a través de diferentes tipos de terreno, su movimiento ayudado por su diseño multisegmento.

Leer más