Skip to main content

Detalles de la misión que la NASA ha confiado a un globo

Una nueva misión de la NASA llevará a la estratósfera un telescopio de 8.4 pies (2.5 metros), que le permitirá observar el espacio en longitudes de onda de luz que no son visibles desde la superficie terrestre.

Para transportar el equipo, la entidad no ocupará un cohete, sino que un globo de grandes proporciones, según lo informó la agencia en un comunicado.

Cuando esté completamente inflado con helio, tendrá un diámetro de 400 pies (150 metros) de ancho, el tamaño de un estadio de fútbol.

La NASA planea lanzar el globo con el telescopio ASTHROS (abreviatura de Astrophysics Stratospheric Telescope for High Spectral Resolution Observations at Submillimeter-wavelengths) en diciembre de 2023 desde la Antártica.

ASTHROS alcanzará una altitud de aproximadamente 130,000 pies (24.6 millas o 40 kilómetros), cuatro veces más que la altura en que vuelan los aviones comerciales.

Se trata de un lugar lo suficientemente alto como para observar longitudes de onda de luz bloqueadas por la atmósfera de la Tierra.

El globo transportará una góndola con el instrumental y el ya mencionado telescopio, que se compone de una antena parabólica de 8.4 pies (2.5 metros) y de espejos, lentes y detectores, diseñados y optimizados para capturar luz infrarroja lejana.

Globo telescopio Nasa
NASA's Goddard Space Flight Center Conceptual Image Lab/Michael Lentz

Durante el vuelo, los científicos podrán controlar con precisión la dirección a que apunta el telescopio y descargar los datos en tiempo real utilizando enlaces satelitales.

Objetivos estelares

ASTHROS llevará un instrumento para medir el movimiento y la velocidad del gas alrededor de las estrellas recién formadas.

Durante el vuelo, la misión detectará y mapeará por primera vez la presencia de dos tipos específicos de iones de nitrógeno (átomos que han perdido electrones).

De acuerdo con el comunicado de la NASA, estos iones de nitrógeno pueden revelar aquellos lugares donde las explosiones de grandes estrellas y supernovas reformularon las nubes de gases dentro la formación estelar.

Es un proceso conocido como retroalimentación estelar. Cuando violentas manifestaciones —durante millones de años—pueden dispersar la materia, impedir la formación de estrellas o detenerlo por completo.

Pero la retroalimentación estelar también puede hacer que el material se agrupe, acelerando la formación de estrellas.

“Sin este proceso, todo el gas y el polvo disponibles en galaxias como la nuestra se habrían fusionado en estrellas hace mucho tiempo”, sostiene la agencia en el comunicado.

El equipo espera obtener información sobre cómo funciona la retroalimentación estelar y proporcionar nueva información para refinar las simulaciones por computadora de la evolución de las galaxias.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
La NASA adelanta con un tráiler a la gran revelación de Artemis
nasa trailer tripulacion adelanto artemis ii

La NASA está a punto de nombrar a los cuatro astronautas que serán enviados en un sobrevuelo de la luna en una misión histórica actualmente programada para el próximo año.

La agencia espacial acaba de compartir un tráiler cinematográfico para la gran revelación, que tendrá lugar en un evento especial el lunes 3 de abril.

Leer más
La NASA elige un socio para visitar la cara oculta de la Luna
nasa elige socio comercial para ir a la cara oculta de luna blue ghost

La NASA tiene grandes planes para la luna. Desde el envío de la primera misión tripulada para aterrizar en su superficie en 50 años hasta la creación de una estación espacial en órbita, la agencia tiene múltiples misiones planeadas para explorar el satélite de nuestro planeta. Estos incluyen asociaciones con varias empresas privadas, así como proyectos desarrollados por la NASA, como el programa Commercial Lunar Payload Services, o CLPS, que contratará el transporte de pequeñas cargas útiles a la luna.

La NASA anunció que ha seleccionado a la compañía Firefly Aerospace para desarrollar un módulo de aterrizaje comercial para el otro lado de la luna. El módulo de aterrizaje, llamado Blue Ghost, se utilizará para entregar varias cargas útiles de la NASA a la luna, incluida una misión de observación de radio que se coloca en el otro lado de la luna para minimizar el ruido de radio proveniente de la Tierra. Esta zona natural de radio tranquila permitirá que el telescopio Lunar Surface Electromagnetics Experiment-Night (LuSEE-Night) detecte ondas de radio débiles de un período temprano del universo conocido como la edad oscura cósmica.
Representación del módulo de aterrizaje lunar Blue Ghost de Firefly entregando el radiotelescopio LuSEE-Night de la NASA al otro lado de la Luna. Firefly Aeroespacial
"Esperamos que Firefly proporcione esta entrega de CLPS", dijo Joel Kearns, administrador asociado adjunto de exploración en la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, en un comunicado. "Este aterrizaje lunar debería permitir nuevos descubrimientos científicos desde el otro lado de la Luna durante la noche lunar. Este grupo particular de cargas útiles no solo debería generar nueva ciencia, sino que debería ser un pionero para futuras investigaciones que exploten este punto de vista único en nuestro sistema solar".

Leer más
Misión Artemis III de la NASA: este es el traje espacial que usará la primera mujer en la Luna
mision artemis iii nasa traje espacial mujer astronauta

Este miércoles 15 de marzo la NASA y Axiom Space presentaron el traje espacial que usará la misión Artemis III, que llevará a la primera mujer astronauta a caminar en la Luna.

"La asociación de la NASA con Axiom es fundamental para aterrizar astronautas en la Luna y continuar con el liderazgo estadounidense en el espacio. Sobre la base de los años de investigación y experiencia de la NASA, los trajes espaciales de próxima generación de Axiom no solo permitirán a la primera mujer caminar sobre la Luna, sino que también abrirán oportunidades para que más personas exploren y realicen ciencia en la Luna que nunca antes", dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson. "Nuestra asociación es invertir en Estados Unidos, apoyar a los trabajadores de Estados Unidos y demostrar otro ejemplo del ingenio técnico de Estados Unidos que posicionará a la NASA y al sector espacial comercial para competir, y ganar, en el 21c siglo."

Leer más