Skip to main content

La NASA financia búsqueda de vida inteligente en exoplanetas

La ciencia no pierde la esperanza, más allá del escepticismo natural que genera el tema: seguir en la búsqueda de vida inteligente más allá de los confines de la Tierra.

Y aunque programas como SETI han estado centrados en ese rol, esta vez la NASA quiere entregar una nueva chance para hacer historia y para eso entregó más financiamiento para conseguirlo.

Adam Frank, profesor de física y astronomía en la Universidad de Rochester, recibió una beca de la NASA que le permitirá comenzar a responder estas preguntas. La subvención financiará su estudio de firmas tecnológicas, signos detectables de tecnología pasada o presente utilizada en otros planetas. Esta es la primera subvención de firma tecnológica no radiofónica de la NASA otorgada y representa una nueva y emocionante dirección para la búsqueda de inteligencia extraterrestre (SETI) . 

«SETI siempre se ha enfrentado al desafío de averiguar dónde mirar», dice Frank. “¿A qué estrellas apuntas tu telescopio y buscas señales? Ahora sabemos dónde mirar. Tenemos miles de exoplanetas, incluidos los planetas en la zona habitable donde se puede formar la vida. El juego ha cambiado», comentó el casi astrónomo.

exoplanetas
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los investigadores comenzarán el proyecto observando dos posibles indicios que podrían indicar actividad tecnológica en otro planeta:

  • Paneles solares . Las estrellas son uno de los generadores de energía más poderosos del universo. En la Tierra, aprovechamos la energía de nuestra estrella, el sol, por lo que «usar la energía solar sería algo bastante natural para otras civilizaciones», dice Frank. Si una civilización usa muchos paneles solares, la luz que se refleja desde el planeta tendría una determinada firma espectral, una medida de las longitudes de onda de la luz que se refleja o absorbe, lo que indica la presencia de esos colectores solares. Los investigadores determinarán las firmas espectrales de la recolección de energía solar planetaria a gran escala.
  • Contaminantes «Hemos recorrido un largo camino hacia la comprensión de cómo podríamos detectar la vida en otros mundos a partir de los gases presentes en las atmósferas de esos mundos», dice Jason Wright, profesor de astronomía y astrofísica en Penn State. En la Tierra, podemos detectar químicos en nuestra atmósfera por la luz que absorben los químicos. Algunos ejemplos de estos químicos incluyen metano, oxígeno y gases artificiales como los clorofluorocarbonos (CFC) que alguna vez usamos como refrigerantes. Los estudios de biofirma se centran en productos químicos como el metano, que producirá la vida simple. Frank y sus colegas catalogarán las firmas de productos químicos, como los CFC, que indican la presencia de una civilización industrial.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Los traumas infantiles pueden generar más dolores de cabeza en la adultez
traumas infantiles generan mas dolores de cabeza adultez mehrpouya h dbl ti7sbte unsplash

Un dolor de cabeza es incapacitante muchas veces, una cefalea o jaqueca de esas que no se detienen, pueden dejarte absolutamente tirado. Y ahora una investigación publicada en la revista Neurology, indica que los traumas infantiles podrían aumentar la prevalencia de estos síntomas.

Todo comenzó al revisar los antecedentes en Estados Unidos:  Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, al menos uno de cada siete niños en ese país ha sufrido abuso o negligencia en el último año. Y alrededor del 64% de los adultos estadounidenses de hoy en día informan haber experimentado al menos un evento potencialmente traumático en su infancia, como presenciar violencia o perder a alguien de la familia por suicidio.

Leer más
La búsqueda de imágenes en Google ahora tendrá un cambio radical
actualizar google one pesadilla pixel 7 photos

Una nueva función llamada "Acerca de esta imagen" pondrá en contexto todas esas fotos que aparecen en las búsquedas de imágenes de Google y dará información sobre su pasado y servirá para hacer un fact check previo.

La herramienta "Acerca de esta imagen" está diseñada para mostrarle los orígenes de una imagen, incluidos sus metadatos (cuando estén disponibles), y proporcionar un contexto vital sobre cómo ha sido descrita por los sitios de noticias y verificación de datos a lo largo del tiempo. Por lo tanto, es posible que veas la primera vez que la imagen fue indexada por la Búsqueda de Google, y los metadatos pueden ofrecer detalles sobre si la imagen fue generada por IA. Google ya ofrece una función "Acerca de este resultado" para ayudar a los usuarios a examinar las fuentes basadas en texto.

Leer más
La drástica medida en Perú para frenar robos de celulares: 30 años de cárcel
peru 30 anos por robar celulares ladr  n

Un problema de seguridad grave tiene la policía y las autoridades de Perú con el robo de celulares, tanto así que una estadística del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) de ese país, indicaron que hasta 4.754 celulares se sustraen ilegalmente en un día.

Por eso, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) se encargó de entregar una medida muy drástica como parte de una serie de medidas que pretenden “fortalecer la prevención y la lucha contra el comercio ilegal de teléfonos celulares en el país”. Serán hasta 30 años de cárcel para quien robe un teléfono móvil.
¿No será mucho 30 años de cárcel por robar un celular?
El gobierno local informó que el decreto “modifica el Código Penal en la figura de robo agravado e incorpora el robo de equipos terminales móviles, informáticos u otros similares, como agravante”.

Leer más