Skip to main content

La NASA enviará calamares luminiscentes y tardígrados al espacio

La NASA se prepara para su próxima misión, que se llevará a cabo este 3 de junio.

De acuerdo a un comunicado de la propia agencia espacial, en esta misión se realizarán varios experimentos; para ello se enviarán 5,000 tardígrados, 128 crías de calamares luminiscentes y varias plantas de algodón para poder valorar cómo la microgravedad afecta a la formación de cálculos renales y también a las relaciones simbióticas entre animales.

Los tardígrados, también conocidos como osos de agua, pueden sobrevivir a temperaturas extremas y a exposiciones a sustancias peligrosas. Esto los convierte en un organismo modelo para estudiar la supervivencia biológica en condiciones extremas tanto en la Tierra como en el espacio.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Por su parte, los calamares luminiscentes (Euprymna scolopes o calamar hawaiano) tienen un órgano especial que genera luz dentro de sus cuerpos gracias a la concentración de bacterias bioluminiscentes. Los investigadores quieren entender la relación simbiótica entre las bacterias y calamares para ver cómo interactúan con el tejido animal en el espacio.

“Esta investigación ayudará a determinar si el vuelo espacial altera la relación mutuamente beneficiosa, lo que podría apoyar el desarrollo de medidas de protección y mitigación para preservar la salud de los astronautas en misiones espaciales de larga duración. Este conocimiento también podría ayudar a identificar vías de protección en estas relaciones para mejorar la salud humana y el bienestar en la Tierra”, dice la NASA en su comunicado.

En el caso de las plantas de algodón, el motivo de su envío es el de conocer cómo es posible mejorar características como la resistencia a la sequía o la absorción de nutrientes, “ambos factores clave en los impactos ambientales de la agricultura moderna”, según el comunicado.

Recomendaciones del editor

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
El legendario avión Super Guppy de la NASA volvió a los cielos
avion super guppy nasa avi  n

Super Guppy Arrives in Alabama to Drop Off Artemis I Heat Shield

El extraordinario avión Super Guppy de la NASA volvió a surcar los cielos a principios de esta semana, llevando consigo un componente vital que viajó al espacio como parte de la misión lunar Artemis I sin tripulación del año pasado.

Leer más
Helicóptero de la NASA en Marte hace algo realmente impensado
helicoptero ingenuity vuelo marte helicopter landing composite

El helicóptero de Marte de la NASA, Ingenuity, ha superado las expectativas del equipo de la misión para la diminuta máquina similar a un dron.

Desde su vuelo inaugural sobre la superficie marciana en abril de 2021, en el que se convirtió en la primera aeronave en realizar un vuelo motorizado y controlado en otro planeta, Ingenuity ha realizado vuelos cada vez más complejos e incluso ha asistido a Perseverance, el rover terrestre con el que Ingenuity viajó de la Tierra a Marte antes de su espectacular aterrizaje en febrero de 2021.

Leer más
Se cumplen 66 años del viaje de la perra Laika al espacio
Laika

“Pasó de ser un corriente animal, a ser una estrella mundial”, reza uno de los versos de la canción Laika del grupo español Mecano. Un verdadero himno a una perra callejera originaria de Moscú que fue protagonista de una de las mayores proezas del programa espacial soviético.

Este 3 de noviembre se cumplen 66 años de la gesta, el lanzamiento del primer ser viviente al espacio, a bordo de la nave Sputnik 2.

Leer más