Skip to main content

La NASA enviará calamares luminiscentes y tardígrados al espacio

La NASA se prepara para su próxima misión, que se llevará a cabo este 3 de junio.

De acuerdo a un comunicado de la propia agencia espacial, en esta misión se realizarán varios experimentos; para ello se enviarán 5,000 tardígrados, 128 crías de calamares luminiscentes y varias plantas de algodón para poder valorar cómo la microgravedad afecta a la formación de cálculos renales y también a las relaciones simbióticas entre animales.

Recommended Videos

Los tardígrados, también conocidos como osos de agua, pueden sobrevivir a temperaturas extremas y a exposiciones a sustancias peligrosas. Esto los convierte en un organismo modelo para estudiar la supervivencia biológica en condiciones extremas tanto en la Tierra como en el espacio.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Por su parte, los calamares luminiscentes (Euprymna scolopes o calamar hawaiano) tienen un órgano especial que genera luz dentro de sus cuerpos gracias a la concentración de bacterias bioluminiscentes. Los investigadores quieren entender la relación simbiótica entre las bacterias y calamares para ver cómo interactúan con el tejido animal en el espacio.

“Esta investigación ayudará a determinar si el vuelo espacial altera la relación mutuamente beneficiosa, lo que podría apoyar el desarrollo de medidas de protección y mitigación para preservar la salud de los astronautas en misiones espaciales de larga duración. Este conocimiento también podría ayudar a identificar vías de protección en estas relaciones para mejorar la salud humana y el bienestar en la Tierra”, dice la NASA en su comunicado.

En el caso de las plantas de algodón, el motivo de su envío es el de conocer cómo es posible mejorar características como la resistencia a la sequía o la absorción de nutrientes, “ambos factores clave en los impactos ambientales de la agricultura moderna”, según el comunicado.

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Notable imagen aérea de la NASA: Curiosity manejando en Marte
rover Curiosity

El Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA ha capturado lo que se cree que es la primera imagen orbital del rover Curiosity "en movimiento".

La notable fotografía, mejorada para resaltar los detalles, muestra claramente las huellas creadas por las seis ruedas de Curiosity mientras rueda por el paisaje árido del planeta rojo, con una pequeña mota que denota el propio rover.

Leer más
El Hubble vuelve a tomar imágenes de la famosa y hermosa Nebulosa del Águila
Nebulosa del Águila

La hermosa Nebulosa del Águila es uno de los objetos más emblemáticos del cosmos, conocido cariñosamente como los Pilares de la Creación. Una de las imágenes más famosas jamás tomadas por el Telescopio Espacial Hubble representa los Pilares, y ahora el Hubble ha vuelto a fotografiar la nebulosa una vez más para celebrar su 35 aniversario.

La imagen completa, que se muestra a continuación, muestra una sorprendente estructura de polvo y gas que forma una pequeña sección de la Nebulosa del Águila. Con 9,5 años luz de altura, es enorme, y está formada por gas hidrógeno frío con nuevas estrellas que nacen entre las nubes de la nebulosa.

Leer más
Astronauta de la NASA aterriza en la Tierra en su 70 cumpleaños
Aterrizaje astronauta Don Pettit

Después de una estadía de siete meses a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), el astronauta de la NASA Don Pettit y dos cosmonautas rusos aterrizaron de manera segura en Kazajistán a bordo de una nave espacial Soyuz el domingo, hora local. El aterrizaje se produjo el mismo día en que Pettit, el astronauta en servicio más veterano de la NASA, cumplió 70 años.

El astronauta estadounidense partió de la ISS el viernes con Aleksey Ovchinin e Ivan Vagner.

Leer más