Skip to main content

ALMA detecta varias moléculas orgánicas en cinco discos protoplanetarios

Por medio del telescopio ALMA, ubicado en el desierto de Atacama (norte de Chile), un grupo de astrónomos logró mapear 18 moléculas orgánicas e inorgánicas en discos protoplanetarios de cinco estrellas jóvenes (IM Lup, GM Aur, AS 209, HD 163296 y MWC 480).

Los nuevos mapas muestran que las sustancias químicas de los discos no se encuentran ubicados de manera uniforme en cada uno de ellos, sino que cada uno es como una “sopa diferente de ingredientes planetarios”.

Recommended Videos

Estos resultados sugieren que la formación de planetas se produce en entornos químicos diversos y que, a medida que se forman, cada planeta puede estar expuesto a moléculas muy diferentes dependiendo de su ubicación en el disco.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los planetas se forman en los discos de polvo y gas, también conocidos como discos protoplanetarios, que rodean a las estrellas jóvenes.

La composición química de estos discos puede influir en los propios planetas, incluyendo cómo y dónde se produce la formación planetaria, la composición química de los planetas y si tienen la composición orgánica necesaria para albergar vida.

Esta investigación provocó importantes descubrimientos, como la relación entre el polvo y las subestructuras químicas y la presencia de grandes reservas de moléculas orgánicas en las regiones del disco interior de las estrellas.

“Con ALMA pudimos ver cómo se distribuyen las moléculas en los lugares en los que se están formando exoplanetas”, afirma Karin Öberg, astrónoma del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica.

“Una de las cosas realmente emocionantes que vimos es que los discos formadores de planetas alrededor de estas cinco estrellas jóvenes son fábricas de una clase especial de moléculas orgánicas, los llamados nitrilos, que están implicados en los orígenes de la vida aquí en la Tierra”.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Un agujero negro hambriento se despierta y comienza a alimentarse
Agujero negro

En el centro de casi todas las galaxias se encuentra un monstruo gigante: un agujero negro supermasivo que tiene diez de miles o incluso millones de veces la masa del sol. Pero no todos estos monstruos son iguales: algunos son tranquilos y silenciosos, mientras que otros están activos y están engullendo rápidamente el material a su alrededor. Ahora, los astrónomos están observando de cerca un agujero negro que está "despertando" y pasando de un estado latente a uno activo a medida que comienza a devorar la materia cercana.

El agujero negro en el corazón de la galaxia SDSS1335+0728, ubicado a 300 millones de años luz de distancia, estuvo tranquilo durante décadas ya que consumía poca materia y estaba en un estado latente. Pero recientemente se iluminó de repente y comenzó a emitir rayos X cuando se despertó y comenzó a alimentarse.

Leer más
Katy Perry voló al espacio en histórica misión 100% femenina de Blue Origin
Katy Perry en el espacio

Un vuelo icónico es el que se celebró este lunes 14 de abril en Estados Unidos, ya que una tripulación 100% femenina viajó al espacio en un cohete Blue Origin, haciendo el relevo del histórico vuelo de Valentina Tereshkova en 1963. Y dentro de la tripulación toda la atención mediática se la llevó la cantante Katy Perry, una de las afortunadas.

La misión NS-31 estuvo compuesta únicamente por mujeres, entre ellas la cantante Katy Perry, la periodista Gayle King y Lauren Sánchez, prometida del fundador de Amazon, Jeff Bezos.

Leer más
Un lapso de tiempo alucinante muestra la danza de los satélites Starlink 
Starlink

El astronauta de la NASA Don Pettit ha compartido un nuevo video de lapso de tiempo que muestra algunos de los satélites Starlink de SpaceX surcando el espacio.

Otras líneas de luz que aparecen en el clip de 18 segundos capturado desde la Estación Espacial Internacional (ISS) incluyen las luces de las ciudades de la Tierra a 250 millas de profundidad y las de estrellas distantes.

Leer más