Skip to main content

ALMA detecta varias moléculas orgánicas en cinco discos protoplanetarios

Por medio del telescopio ALMA, ubicado en el desierto de Atacama (norte de Chile), un grupo de astrónomos logró mapear 18 moléculas orgánicas e inorgánicas en discos protoplanetarios de cinco estrellas jóvenes (IM Lup, GM Aur, AS 209, HD 163296 y MWC 480).

Los nuevos mapas muestran que las sustancias químicas de los discos no se encuentran ubicados de manera uniforme en cada uno de ellos, sino que cada uno es como una “sopa diferente de ingredientes planetarios”.

Estos resultados sugieren que la formación de planetas se produce en entornos químicos diversos y que, a medida que se forman, cada planeta puede estar expuesto a moléculas muy diferentes dependiendo de su ubicación en el disco.

Los planetas se forman en los discos de polvo y gas, también conocidos como discos protoplanetarios, que rodean a las estrellas jóvenes.

La composición química de estos discos puede influir en los propios planetas, incluyendo cómo y dónde se produce la formación planetaria, la composición química de los planetas y si tienen la composición orgánica necesaria para albergar vida.

Esta investigación provocó importantes descubrimientos, como la relación entre el polvo y las subestructuras químicas y la presencia de grandes reservas de moléculas orgánicas en las regiones del disco interior de las estrellas.

“Con ALMA pudimos ver cómo se distribuyen las moléculas en los lugares en los que se están formando exoplanetas”, afirma Karin Öberg, astrónoma del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica.

“Una de las cosas realmente emocionantes que vimos es que los discos formadores de planetas alrededor de estas cinco estrellas jóvenes son fábricas de una clase especial de moléculas orgánicas, los llamados nitrilos, que están implicados en los orígenes de la vida aquí en la Tierra”.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Espeluznantes nuevas imágenes del Sol lanzó telescopio Inouye
sol nuevas imagenes telescopio inouye atst ics vbiblue dc  vcc xfer 89978 292218 1 selection

Un grupo fantástico y por momentos espeluznante de imágenes del Sol fueron exhibidas por el Telescopio Solar Daniel K. Inouye de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF)

Sonó ocho nuevas imágenes del Sol. Las imágenes presentan una variedad de manchas solares y regiones tranquilas del Sol obtenidas por el Visible-Broadband Imager (VBI), uno de los instrumentos de primera generación del telescopio.

Leer más
La NASA ve por primera vez un ciclón polar en Urano
nasa ciclon polar urano 1 pia25951 uranus collage

Por primera vez, los científicos de la NASA tienen una fuerte evidencia de un ciclón polar en Urano. Al examinar las ondas de radio emitidas por el gigante de hielo, detectaron el fenómeno en el polo norte del planeta.

Con estos hallazgos confirmaron que los planetas con atmósferas sustanciales en nuestro sistema solar: ya sea que los planetas estén compuestos principalmente de roca o gas, sus atmósferas muestran signos de un remolino de vórtice en los polos.

Leer más
La NASA localiza los restos del fallido módulo de aterrizaje de Japón
nasa localiza fallido modulo aterrizaje japon ogp

La NASA ha publicado nuevas imágenes que parecen mostrar los restos rotos del módulo de aterrizaje Hakuto de Japón, que se estrelló en la superficie lunar en una misión fallida el mes pasado.

Organizado por la startup de exploración lunar ispace, con sede en Tokio, el módulo de aterrizaje lunar Hakuto-R Mission 1 se lanzó en diciembre de 2022 con el objetivo de convertirse en la primera nave espacial financiada con fondos privados en aterrizar y operar en la superficie lunar.

Leer más