Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

La misión DART entrega sus conclusiones: la Tierra está a salvo

En cuatro artículos publicados en la revista Nature el 1 de marzo de 2023, el equipo de DART, que incluye astrónomos de la Universidad de Maryland, detalló el impacto exitoso de DART, la posible física detrás de la colisión, las observaciones de los escombros resultantes expulsados del asteroide y los cálculos de los cambios orbitales de Dimorphos. Los hallazgos confirman la viabilidad de redirigir objetos cercanos a la Tierra como los asteroides como una medida de defensa planetaria.

«Todavía no podemos detener huracanes o terremotos, pero finalmente aprendimos que podemos prevenir el impacto de un asteroide con suficiente tiempo, advertencia y recursos», dijo Derek Richardson, profesor de astronomía en UMD y líder del grupo de trabajo de investigación DART. «Con tiempo suficiente, un cambio relativamente pequeño en la órbita de un asteroide haría que se perdiera la Tierra, evitando que ocurra una destrucción a gran escala en nuestro planeta».

Vídeos Relacionados

El científico investigador principal Tony Farnham, desempeñó un papel fundamental en el estudio de la efectividad de la misión DART para desviar un asteroide de un camino hacia la Tierra.

Farnham jugó un papel decisivo en el cálculo de las condiciones geométricas y las dimensiones necesarias para interpretar las observaciones del evento con precisión. Utilizando datos de ingenieros de naves espaciales y de la Cámara de Reconocimiento y Asteroides Didymos para Navegación Óptica (DRACO), Farnham ayudó a determinar qué estaba mirando la nave espacial DART mientras se acercaba a Dimorphos.

«Cuando se trata de observaciones de una nave espacial, necesitamos entender en qué parte del espacio se encuentra la nave espacial con respecto al asteroide, el sol y la Tierra y hacia dónde se enfrenta en un momento dado», explicó Farnham. «Con esta información, tenemos el contexto para hacer nuestras conjeturas y evaluar nuestro trabajo».

Gracias al trabajo de Farnham, el equipo de DART obtuvo información importante sobre la línea de tiempo general del impacto, la ubicación y la naturaleza del sitio del impacto, y el tamaño y la forma de Dimorphos.

El equipo de DART anticipa que la próxima misión Hera de la Agencia Espacial Europea que se lanzará en octubre de 2024 desentrañará más información sobre el sitio de impacto de DART. Para 2026-27, la nave espacial Hera volverá a visitar el sistema binario de asteroides que contiene Dimorphos y Didymos y evaluará las propiedades internas de ambos asteroides por primera vez, proporcionando un análisis más detallado de los efectos del impacto de DART en el sistema y la geofísica detrás de la formación del sistema solar.

Virgin Orbit quiere salir de la bancarrota y busca fórmulas
virgin orbit cohete reino unido fracaso

El futuro de Virgin Orbit pende de un hilo, ya que continúa buscando una inyección de efectivo para evitar la bancarrota.

La compañía con sede en California ha estado tratando de hacer un éxito de su negocio de lanzamiento de satélites, pero sufrió un gran revés en enero cuando un intento de lanzamiento en el Reino Unido terminó en fracaso.

Leer más
Espectaculares imágenes nuevas desde Chile del choque de DART contra Dimorphos
dart dimorphos nuevas imagenes very large telescope chile artist  s impression of the aftermath impact on dim

La misión DART de la NASA tras chocar contra Dimorphos aseguró una exitosa posibilidad de que en el futuro estemos resguardados de asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra.

Y este martes 21 de marzo salieron nuevas imágenes del momento, tomadas por el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral, de Atacama en Chile.

Leer más
El asteroide Ryugu tiene un componente clave para la vida
asteroide ryugu componente esencial para la vida

Un importante descubrimiento realizó un equipo internacional, dirigido por el profesor asociado Yasuhiro Oba de la Universidad de Hokkaido: encontraron Uracilo, un bloque de construcción de la vida, en el asteroide Ryugu.

El uracilo es una de las unidades informativas que componen el ARN, las moléculas que contienen las instrucciones sobre cómo construir y operar organismos vivos. Ácido nicotínico, también conocido como vitamina B3 o niacina, que es un cofactor importante para el metabolismo en organismos vivos, también se detectó en las mismas muestras.

Leer más