Skip to main content

¿Cuánto combustible queda en este orbitador de Marte de 20 años de antigüedad?

Diseñar, construir y lanzar una nave espacial es enormemente costoso. Es por eso que las misiones de la NASA a Marte están diseñadas con la esperanza de que duren el mayor tiempo posible, como el famoso rover Opportunity, que se suponía que duraría 90 días y logró continuar durante 15 años. Cuanto más tiempo pueda seguir funcionando una misión, más datos podrá recopilar y más podremos aprender de ellos.

Eso es cierto para los orbitadores que viajan alrededor de Marte, así como los rovers que exploran su superficie, como la nave espacial Mars Odyssey que se lanzó en 2001 y ha estado en órbita alrededor de Marte durante más de 20 años. Pero el orbitador no puede continuar para siempre, ya que eventualmente se quedará sin combustible, por lo que averiguar exactamente cuánto combustible queda es importante, pero también resultó ser más complicado de lo que esperaban los ingenieros de la NASA.

El orbitador Mars Odyssey 2001 de la NASA se representa en esta ilustración. El equipo de la misión pasó la mayor parte de 2021 evaluando cuánto propelente queda en el orbitador, concluyendo que tiene suficiente para mantenerse activo hasta al menos 2025.
El orbitador Mars Odyssey 2001 de la NASA se representa en esta ilustración. El equipo de la misión pasó la mayor parte de 2021 evaluando cuánto propelente queda en el orbitador, concluyendo que tiene suficiente para mantenerse activo hasta al menos 2025. NASA/JPL-Caltech

Odyssey comenzó con casi 500 libras de combustible de hidracina, aunque el año pasado parecía que la nave espacial estaba funcionando mucho más bajo de combustible de lo que se había predicho.

Recommended Videos

El problema complicado es que no hay una manera sencilla de leer cuánto combustible queda, por lo que los ingenieros usan métodos como calentar el tanque y ver cuánto tiempo lleva alcanzar una temperatura, lo que indica cuánta masa hay dentro. Este método se había utilizado para calcular la baja cantidad de combustible restante, por lo que o había una fuga en la nave espacial o la medición era incorrecta.

«Primero, tuvimos que verificar que la nave espacial estaba bien», dijo Joseph Hunt, gerente del proyecto Odyssey en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en un comunicado. «Después de descartar la posibilidad de una fuga o que estábamos quemando más combustible de lo estimado, comenzamos a analizar nuestro proceso de medición».

Después de examinar los sistemas, el equipo descubrió que el problema tenía que ver con la forma en que la nave espacial se calienta y se enfría. Debido a que la electrónica debe mantenerse caliente para funcionar correctamente en el entorno del espacio frío, Odyssey utiliza calentadores para mantener calientes las piezas, incluidos los tanques de combustible. Pero estos calentadores también estaban calentando el combustible dentro de los tanques, por lo que cuando el equipo realizó sus mediciones térmicas para estimar el combustible restante, parecía que había menos combustible dentro de lo que realmente había.

«Nuestro método de medición estaba bien. El problema fue que la dinámica de fluidos que ocurre a bordo del Odyssey es más complicada de lo que pensábamos», dijo Jared Call, gerente de la misión de Odyssey.

La buena noticia es que con el calor contabilizado, a Odyssey le quedan al menos 9 libras de combustible, lo que debería durar hasta al menos finales de 2025. Así que Odyssey podrá continuar observando Marte e incluso puede llegar a un aniversario de 25 años.

«Es un poco como nuestro proceso para el descubrimiento científico», dijo Call. «Exploras un sistema de ingeniería sin saber lo que encontrarás. Y cuanto más miras, más encuentras que no esperabas».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Un rover de la NASA en Marte tiene un agujero gigante en sus ruedas
rover curiosity nasa agujero ruedas

Si la llanta de su automóvil falla, es cuestión de cambiarla usted mismo o pedirle a alguien que lo haga por usted. Para los rovers en Marte, ninguna de las dos opciones está disponible.

La buena noticia es que las ruedas de los vehículos robóticos de la NASA son lo suficientemente robustas como para seguir rodando incluso después de sufrir daños graves.

Leer más
La piedra cebra: el sorpresivo hallazgo de Perseverance en Marte
piedra cebra marte

Un hallazgo curioso y muy impresionante es el que presentó esta semana la NASA en su bitácora del rover Perseverance: se trata de una roca cebra, pintada con extrañas rayas negras y blancas en la espesura del desierto marciano.

En la colina Kodiak, el Perseverance tomó una foto el 13 de septiembre de esta piedra, a la que llamó primero "Castillo de Freya".

Leer más
Echa un vistazo a este increíble atlas de nubes de Marte
increible atlas nubes marte

Fotografiar un hermoso cielo es una gran pasión para muchos aquí en la Tierra, pero también puede ser igual de impactante en otro planeta. Los investigadores presentaron recientemente un nuevo e impresionante "atlas de nubes" de Marte: una base de datos que contiene 20 años de imágenes de nubes y tormentas observadas en el planeta rojo.

El atlas de nubes está disponible en línea, invitando a navegar por las muchas imágenes del clima marciano capturadas por la nave espacial Mars Express. Esta misión de la Agencia Espacial Europea ha estado en órbita alrededor de Marte desde 2005 y ha tomado cientos de imágenes del planeta utilizando su instrumento de cámara estéreo de alta resolución (HRSC).
Esta imagen muestra dos fenómenos atmosféricos: las líneas curvas blancas son nubes de ondas gravitatorias, mientras que las áreas marrones son polvo levantado del suelo por el viento. El cambio de color visible en el evento de levantamiento de polvo podría ser indicativo de vientos muy rápidos, un fenómeno que actualmente está siendo investigado por otros miembros del equipo. ESA/DLR/FU Berlín
"Las nubes en Marte son tan diversas y fascinantes como las que vemos en nuestros cielos en la Tierra, con algunas características únicas del Planeta Rojo", dijo Daniela Tirsch de la agencia espacial alemana DLR, quien presentó el trabajo en el Congreso de Ciencia Europlanet esta semana.

Leer más