Skip to main content

Los ascensores espaciales podrían estar cada vez más cerca

La idea de un ascensor espacial que conecte la Tierra con el espacio de manera más directa y económica ha fascinado por varias décadas a los científicos.

De hecho, también forma parte de algunas de las más singulares ideas del siglo XIX.

Recommended Videos

La teoría principal propone un cable de acero que flota en la órbita de la Tierra, mientras que el otro extremo estaría en algún lugar del espacio exterior.

Esta idea, que ofrecería una nueva forma de exploración espacial, estaría cada vez más cerca según un grupo de científicos.

De hecho, los profesionales afirman que la tecnología para levantarlo ya existe.

Simulación. Getty Images.

“Desde el punto de vista técnico, está listo”, explica George Zhu, profesor de ingeniería mecánica en la Universidad de York y coautor de un nuevo estudio sobre este tema.

“Solo tiene pequeños ajustes de ingeniería, y no hay una dificultad fundamental para hacer eso”.

¿Qué propone el estudio?

El trabajo fue publicado en Acta Astronautica. La nueva propuesta sugiere que, en lugar de los conceptos originales de usar un solo cable o amarre, deberían haber dos conectados, que puedan mantener fuerzas opuestas mientras se transporta la carga en paralelo.

Este mecanismo aborda el potencial riesgo de que el cable se mueva o experimente libración debido a la fuerza de rotación de la Tierra, conocido como efecto Coriolis.

“Nuestra idea es que, cuando unimos dos amarres, una carga se moverá hacia arriba y la otra carga hacia abajo, por lo que las fuerzas se cancelarán entre sí”, agrega Zhu.

“Se estabilizan y es más eficiente, porque tienes un bucle. Puedes subir y bajar al mismo tiempo”.

Los científicos ya han construido este prototipo de ascensores y el equipo a cargo del nuevo diseño ya envió una versión al espacio el año pasado.

La idea de Zhu y su equipo contempla una especie de ascensor que “flota”. El extremo terrestre estaría en la órbita del planeta, donde la gravedad ya no representa un problema.

La correa se puede fabricar con titanio y otros tipos de acero que ya se usan en la ciencia espacial, mientras que la longitud del ascensor podría variar desde unos pocos metros hasta varios miles de kilómetros de largo.

“Debido a que ambos extremos flotan en el espacio, la tensión dentro de la correa es limitada. El material actual puede soportar esa tensión”, puntualiza el investigador.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Cuatro exoplanetas descubiertos en nuestro vecino cósmico, la estrella de Barnard
La estrella de Barnard

Hoy en día, los investigadores suelen descubrir exoplanetas, o planetas fuera de nuestro sistema solar. Pero a veces hay un descubrimiento especial, como un exoplaneta en nuestro patio trasero, y ese es el caso de un hallazgo reciente que muestra que nuestro vecino estelar más cercano, la estrella de Barnard, alberga hasta cuatro exoplanetas.
Lo más común es que los científicos descubran planetas grandes y que orbitan cerca de sus estrellas brillantes, porque estos son más visibles utilizando métodos de detección de exoplanetas. Pero la estrella de Barnard es diferente: es un tipo común de planeta frío y de baja masa llamado enana roja. Las enanas rojas son muy numerosas en nuestra galaxia, por lo que los científicos están interesados en los tipos de planetas que pueden albergar, ya que podrían ser un buen lugar para buscar evidencia de vida.
Los hallazgos recientes aumentaron el número de exoplanetas que orbitan la estrella de Barnard de uno a al menos tres, posiblemente cuatro, ya que los investigadores pudieron usar el instrumento MAROON-X en el telescopio Gemini Norte para confirmar la existencia de planetas que anteriormente eran solo candidatos.
"Es un hallazgo realmente emocionante: la estrella de Barnard es nuestro vecino cósmico y, sin embargo, sabemos muy poco sobre ella", dijo el autor principal, Ritvik Basanson, de la Universidad de Chicago, en un comunicado. "Está marcando un gran avance con la precisión de estos nuevos instrumentos de generaciones anteriores".
Anteriormente, la estrella de Barnard ha sido considerada la "gran ballena blanca" para los cazadores de exoplanetas porque, aunque está cerca de nosotros, a solo seis años luz de distancia, el hecho de que sea tan pequeña y tenue hace que sea difícil estar seguro de la presencia de exoplanetas. En este caso, dos grupos diferentes de investigadores que utilizaron diferentes instrumentos encontraron indicios de exoplanetas, lo que les hace confiar en que existen allí.
"Observamos a diferentes horas de la noche en diferentes días. Están en Chile; estamos en Hawái. Nuestros equipos no se coordinaban entre sí en absoluto", dijo Basant. "Eso nos da mucha seguridad de que no se trata de fantasmas en los datos".
Los cuatro planetas que probablemente albergará la estrella de Barnard son diminutos, de solo el 20 al 30% de la masa de la Tierra, y orbitan extremadamente cerca de la estrella, de modo que un año allí dura solo unos pocos días terrestres. También es más difícil para los investigadores detectar planetas tan pequeños en comparación con los grandes gigantes gaseosos, que son mucho más visibles en sus efectos.
"La Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU. está colaborando con la comunidad astronómica en una aventura para mirar más profundamente en el Universo y detectar planetas con entornos que podrían parecerse a los de la Tierra", dice Martin Still, director del programa NSF para el Observatorio Internacional Gemini. "Los descubrimientos de planetas proporcionados por MAROON-X montado en Gemini Norte proporcionan un paso significativo en ese viaje".
La investigación se publica en The Astrophysical Journal Letters.

Leer más
Increíble video del eclipse solar visto desde la luna muestra la superficie lunar empapada de rojo
Eclipse solar

La gente de todo Estados Unidos quedó atónita por el eclipse lunar de anoche, pero para un observador en la luna, no fue un eclipse lunar sino solar. La nave espacial Blue Ghost de Firefly Aerospace, que actualmente se encuentra en la cuenca lunar de Marte Crisium, obtuvo la vista opuesta de nosotros aquí en el planeta, ya que la Tierra parecía pasar frente al Sol.
Los eclipses ocurren cuando la luna, la Tierra y el sol están en línea recta, de modo que vemos que la sombra de la Tierra parece teñir la luna de rojo, mientras que en la luna la Tierra parece bloquear al sol. Afortunadamente, Blue Ghost pudo capturar una hermosa imagen del eclipse, vista arriba, alrededor de las 4:30 a.m. ET.
"La foto muestra el sol a punto de emerger de la totalidad detrás de la Tierra", escribió Firefly en una actualización. "Esta es la primera vez en la historia que una empresa comercial opera activamente en la Luna y puede observar un eclipse solar total en el que la Tierra bloquea el sol y proyecta una sombra sobre la superficie lunar. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con el eclipse lunar que presenciamos en la Tierra".

https://www.flickr.com/photos/fireflyspace/54387002075

Leer más
Cómo ver el regreso a casa de los dos astronautas ‘atascados’ de la NASA
Butch Wilmore y Suni Williams

Los astronautas de la NASA Butch Wilmore y Suni Williams finalmente regresan a casa. La misión de la pareja a la Estación Espacial Internacional (ISS) comenzó en junio de 2024 y se suponía que solo duraría ocho días, pero problemas técnicos con su nave espacial Starliner construida por Boeing dieron como resultado que su visita orbital durara nueve meses.

La llegada de la tripulación de relevo Crew-10 de SpaceX el domingo significa que los dos astronautas ahora pueden viajar a casa con dos compañeros astronautas en la cápsula Crew-9 Crew Dragon, con el viaje programado para comenzar el lunes por la noche y el amerizaje previsto para la noche del martes.

Leer más