Skip to main content

Oficial: este es el primer exoplaneta descubierto por el James Webb

Un gran hito en su corta vida registró el telescopio espacial James Webb, lo que fue anunciado por la NASA este 11 de enero: el descubrimiento de LHS 475 b, el exoplaneta que está a 41 años luz de distancia de la Tierra en la constelación de Octans.

Específicamente, un equipo de astrónomos del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, dirigido por Kevin Stevenson y Jacob Lustig-Yaeger, detectó por primera vez evidencia del exoplaneta candidato mientras excavaba a través de los datos generados por el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS) de la NASA. Sin embargo, fue el Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano de Webb (NIRSpec) el que confirmó la existencia del planeta al observar dos tránsitos frente a su estrella madre. «No hay duda de que el planeta está allí. Los datos prístinos de Webb lo validan», declaró Lustig-Yaeger en un comunicado de prensa de la NASA.

A whole new world!

41 light-years away is the small, rocky planet LHS 475 b. At 99% of Earth’s diameter, it’s almost exactly the same size as our home world. This marks the first time researchers have used Webb to confirm an exoplanet. https://t.co/hX8UGXplq2 #AAS241 pic.twitter.com/SDhuZRfcko

— NASA Webb Telescope (@NASAWebb) January 11, 2023

«Estos primeros resultados observacionales de un planeta rocoso del tamaño de la Tierra abren la puerta a muchas posibilidades futuras para estudiar atmósferas de planetas rocosos con Webb», coincidió Mark Clampin, director de la División de Astrofísica en la sede de la NASA en Washington. «Webb nos está acercando cada vez más a una nueva comprensión de los mundos similares a la Tierra fuera de nuestro sistema solar, y la misión apenas está comenzando».

Aunque el equipo no puede concluir lo que está presente, definitivamente pueden decir lo que no está presente. «Hay algunas atmósferas de tipo terrestre que podemos descartar», explicó Lustig-Yaeger. «No puede tener una atmósfera espesa dominada por metano, similar a la de la luna Titán de Saturno».

El equipo también señala que si bien es posible que el planeta no tenga atmósfera, hay algunas composiciones atmosféricas que no se han descartado, como una atmósfera de dióxido de carbono puro. «Contraintuitivamente, una atmósfera 100% de dióxido de carbono es mucho más compacta que se vuelve muy difícil de detectar», dijo Lustig-Yaeger. Se requieren mediciones aún más precisas para que el equipo distinga una atmósfera de dióxido de carbono puro de ninguna atmósfera. Los investigadores están programados para obtener espectros adicionales con próximas observaciones este verano.

Webb también reveló que el planeta es unos cientos de grados más cálido que la Tierra, por lo que si se detectan nubes, puede llevar a los investigadores a concluir que el planeta se parece más a Venus, que tiene una atmósfera de dióxido de carbono y está perpetuamente envuelto en nubes gruesas. «Estamos a la vanguardia del estudio de exoplanetas pequeños y rocosos», dijo Lustig-Yaeger. «Apenas hemos comenzado a arañar la superficie de cómo podrían ser sus atmósferas».

Los investigadores también confirmaron que el planeta completa una órbita en solo dos días, información que fue revelada casi instantáneamente por la curva de luz precisa de Webb. Aunque LHS 475 b está más cerca de su estrella que cualquier planeta de nuestro sistema solar, su estrella enana roja tiene menos de la mitad de la temperatura del Sol, por lo que los investigadores proyectan que todavía podría tener una atmósfera.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Misión Artemis III de la NASA: este es el traje espacial que usará la primera mujer en la Luna
mision artemis iii nasa traje espacial mujer astronauta

Este miércoles 15 de marzo la NASA y Axiom Space presentaron el traje espacial que usará la misión Artemis III, que llevará a la primera mujer astronauta a caminar en la Luna.

"La asociación de la NASA con Axiom es fundamental para aterrizar astronautas en la Luna y continuar con el liderazgo estadounidense en el espacio. Sobre la base de los años de investigación y experiencia de la NASA, los trajes espaciales de próxima generación de Axiom no solo permitirán a la primera mujer caminar sobre la Luna, sino que también abrirán oportunidades para que más personas exploren y realicen ciencia en la Luna que nunca antes", dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson. "Nuestra asociación es invertir en Estados Unidos, apoyar a los trabajadores de Estados Unidos y demostrar otro ejemplo del ingenio técnico de Estados Unidos que posicionará a la NASA y al sector espacial comercial para competir, y ganar, en el 21c siglo."

Leer más
James Webb captura remolinos de polvo y gas en galaxias cercanas
james webb captura remolinos polvo gas physics at high angular resolution in nearby galaxies

El Telescopio Espacial James Webb está ayudando a los astrónomos a mirar en las galaxias cercanas y ver las elaboradas estructuras de polvo y gas que son creadas y necesarias para la formación estelar.

El proyecto Physics at High Angular Resolution in Nearby Galaxies, o PHANGS, consiste en utilizar datos de diferentes telescopios para observar galaxias cercanas a nosotros. Mediante el uso de telescopios como el Telescopio Espacial Hubble y el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array, los investigadores pueden recopilar datos en diferentes longitudes de onda, como la luz visible y las longitudes de onda de radio.

Leer más
Una parte del James Webb está fuera de línea después de un error
telescopio espacial james webb como ver primeras imagenes en vivo jwst in outer space  telescope far galaxy explore sci fi co

El Telescopio Espacial James Webb está experimentando un problema con uno de sus instrumentos, el Near Infrared Imager and Slitless Spectrograph, o NIRISS. El instrumento está actualmente fuera de línea sin indicación de cuándo volverá a estar disponible, pero los ingenieros están trabajando para abordar el problema y el hardware del telescopio sigue siendo seguro.

Por alarmante que parezca, no es raro que surjan tales problemas, especialmente en los telescopios espaciales. Como realizar el mantenimiento físico en los telescopios espaciales es extremadamente difícil, la solución de problemas del software se realiza de manera lenta y cuidadosa para evitar que ocurra cualquier daño. Es por eso que verá instrumentos en telescopios espaciales como el Hubble o el Observatorio Swift entrando en modo seguro para protegerse cada vez que surja un problema.

Leer más