Skip to main content

Oficial: este es el primer exoplaneta descubierto por el James Webb

Un gran hito en su corta vida registró el telescopio espacial James Webb, lo que fue anunciado por la NASA este 11 de enero: el descubrimiento de LHS 475 b, el exoplaneta que está a 41 años luz de distancia de la Tierra en la constelación de Octans.

Específicamente, un equipo de astrónomos del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, dirigido por Kevin Stevenson y Jacob Lustig-Yaeger, detectó por primera vez evidencia del exoplaneta candidato mientras excavaba a través de los datos generados por el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS) de la NASA. Sin embargo, fue el Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano de Webb (NIRSpec) el que confirmó la existencia del planeta al observar dos tránsitos frente a su estrella madre. «No hay duda de que el planeta está allí. Los datos prístinos de Webb lo validan», declaró Lustig-Yaeger en un comunicado de prensa de la NASA.

A whole new world!

41 light-years away is the small, rocky planet LHS 475 b. At 99% of Earth’s diameter, it’s almost exactly the same size as our home world. This marks the first time researchers have used Webb to confirm an exoplanet. https://t.co/hX8UGXplq2 #AAS241 pic.twitter.com/SDhuZRfcko

— NASA Webb Telescope (@NASAWebb) January 11, 2023

«Estos primeros resultados observacionales de un planeta rocoso del tamaño de la Tierra abren la puerta a muchas posibilidades futuras para estudiar atmósferas de planetas rocosos con Webb», coincidió Mark Clampin, director de la División de Astrofísica en la sede de la NASA en Washington. «Webb nos está acercando cada vez más a una nueva comprensión de los mundos similares a la Tierra fuera de nuestro sistema solar, y la misión apenas está comenzando».

Aunque el equipo no puede concluir lo que está presente, definitivamente pueden decir lo que no está presente. «Hay algunas atmósferas de tipo terrestre que podemos descartar», explicó Lustig-Yaeger. «No puede tener una atmósfera espesa dominada por metano, similar a la de la luna Titán de Saturno».

El equipo también señala que si bien es posible que el planeta no tenga atmósfera, hay algunas composiciones atmosféricas que no se han descartado, como una atmósfera de dióxido de carbono puro. «Contraintuitivamente, una atmósfera 100% de dióxido de carbono es mucho más compacta que se vuelve muy difícil de detectar», dijo Lustig-Yaeger. Se requieren mediciones aún más precisas para que el equipo distinga una atmósfera de dióxido de carbono puro de ninguna atmósfera. Los investigadores están programados para obtener espectros adicionales con próximas observaciones este verano.

Webb también reveló que el planeta es unos cientos de grados más cálido que la Tierra, por lo que si se detectan nubes, puede llevar a los investigadores a concluir que el planeta se parece más a Venus, que tiene una atmósfera de dióxido de carbono y está perpetuamente envuelto en nubes gruesas. «Estamos a la vanguardia del estudio de exoplanetas pequeños y rocosos», dijo Lustig-Yaeger. «Apenas hemos comenzado a arañar la superficie de cómo podrían ser sus atmósferas».

Los investigadores también confirmaron que el planeta completa una órbita en solo dos días, información que fue revelada casi instantáneamente por la curva de luz precisa de Webb. Aunque LHS 475 b está más cerca de su estrella que cualquier planeta de nuestro sistema solar, su estrella enana roja tiene menos de la mitad de la temperatura del Sol, por lo que los investigadores proyectan que todavía podría tener una atmósfera.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Captan por primera vez el choque explosivo de dos exoplanetas
captan primera vez choque explosivo exoplanetas exoplanet collision article

Un inédito hallazgo captaron por primera vez un grupo internacional de astrónomos, se trata del choque explosivo de dos exoplanetas gigantes ubicados a 1.800 años luz de la Tierra.

Lo más curioso: una publicación casual en las redes sociales de un astrónomo aficionado con ojos de águila provocó el descubrimiento.

Leer más
La Nebulosa de Orión imponente y hermosa en fotos del James Webb
nebulosa de orion hermosas fotos james webb ori  n

La ESA (el centro Espacial europeo) en colaboración con el Telescopio Espacial James Webb, sacó unas fotografías espectaculares de la imponente Nebulosa de Orión.

También conocida como  Messier 42, esta nebulosa está ubicada al sur del cinturón de Orión. En su núcleo se encuentra el joven cúmulo de estrellas Trapecio, el más masivo de los cuales ilumina el gas y el polvo circundantes con sus intensos campos de radiación ultravioleta, mientras que las protoestrellas continúan formándose en la nube molecular OMC-1 detrás.

Leer más
Europa tiene dióxido de carbono y es candidata habitable
juno sobrevuelo europa jupiter j  piter

Además de observar sistemas estelares distantes, el Telescopio Espacial James Webb también observa objetivos aquí mismo en nuestro propio sistema solar, y recientemente ha hecho un descubrimiento intrigante sobre Europa, la luna de Júpiter. Europa es un lugar de gran interés para los científicos porque es uno de los lugares más probables en el sistema solar para soportar la vida más allá de la Tierra, y los nuevos hallazgos podrían hacer que esa posibilidad sea más probable.

Desde la órbita, Europa parece helada, pero observaciones anteriores como las realizadas por el Hubble en 2012 mostraron que había columnas de agua en erupción desde la superficie, lo que sugiere que hay un océano de agua líquida debajo de la corteza gruesa y helada. Este océano salado es un objetivo principal para la investigación de habitabilidad, pero no se sabía si este océano contenía los materiales relacionados con el carbono que se necesitan para la vida.

Leer más