Skip to main content

Lentes gravitacionales podrían revelar la naturaleza de la materia oscura

Utilizando un sistema de Inteligencia Artificial, un grupo multidisciplinario, identificó cerca de 5.000 posibles lentes gravitacionales con los cuales se podrán  realizar observaciones al Universo distante como nunca antes se habían hecho.

“Esta es la primera confirmación masiva de lentes gravitacionales”, explica Sebastián López, astrónomo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. “Estos fenómenos son distorsiones del espacio-tiempo por la presencia de materia oscura”, agrega el científico.

Los lentes gravitacionales son un fenómeno predicho por Albert Einstein, en donde un objeto ultramasivo puede curvar la luz a su alrededor de manera análoga a lo que sucede con un lente óptico, éstos permiten amplificar las imágenes de las galaxias muy lejanas, las que serían imposibles de ver con otros métodos.

Los datos, captados mediante instrumentos del Observatorio Keck en Hawai y el Very Large Telescope de Chile, confirmaron 68 de 77 fuentes estudiadas, lo que indica la efectividad del método, de un 88% de certeza.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Uno de los principales objetivos de esta investigación  es que los lentes gravitacionales ayudarían a captar la materia oscura, la que es invisible para nosotros. La mayor parte de la masa del Universo está compuesta por materia oscura, pero hasta ahora no ha sido posible detectarla. “Queremos cambiar eso”, continúa Lòpez, quien es también Doctor en Astrofìsica por la Universidad de Hamburgo, Alemania. “Es la materia oscura la que distorsiona el espacio, de manera que, al medir la luz desviada, puede determinarse la masa que debe provocar dicha curvatura”.

Debido a lo anterior, la detección de estos objetos, ubicados en diferentes regiones y distancias, son un gran paso para lograrlo, ya que permitirá obtener una enorme cantidad de información, sobre todo de las galaxias tempranas.

En este estudio colaboraron investigadores de todo el mundo, que participan en el estudio ASTRO 3D Galaxy Evolution with Lenses (AGEL), que incluye a la Universidad de Chile, junto a científicos de la Universidad de Nueva Gales del Sur, la Universidad Tecnológica de Swinburne, la Universidad Nacional de Australia, la Universidad de Curtin y la Universidad de Queensland en Australia, la Universidad de California, Davis, en Estados Unidos, la Universidad de Portsmouth, en el Reino Unido.

El artículo fue publicado por la revista Astronomical Journal con el título “The AGEL Survey: Spectroscopic Confirmation of Strong Gravitational Lenses in the DES and DECaLS Fields Selected Using Convolutional Neural Networks” (“La encuesta AGEL: Confirmación espectroscópica de lentes gravitacionales fuertes en los campos DES y DECaLS seleccionados mediante redes neuronales convolucionales”). Para ver la investigación publicada, haz click en el siguiente enlace.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Dumb Money revela a las personas detrás de la contracción de GameStop
dumb money gamestop trailer

¿Alguna vez has querido pegarlo a los ricos y ganar mucho dinero al mismo tiempo? En 2021, varios inversores y jugadores de sillón hicieron exactamente eso durante la infame contracción de GameStop. Durante un breve período, parecía que el pequeño proverbial se había enfrentado a los administradores de fondos de cobertura y mega corredores de bolsa, y ganó. O al menos hasta que estalló la burbuja bursátil. Este otoño, Sony está dramatizando toda la experiencia en Dumb Money, y el primer trailer ha sido lanzado. Advertencia justa, este es un trailer con clasificación R de Red Band, y hay un lenguaje muy NSFW por delante.

DUMB MONEY - Official Red Band Trailer (HD)

Leer más
Las 6 revelaciones del estudio científico de la NASA sobre los ovnis
Simpatizantes del fenómeno ovni

Hace un tiempo escribimos sobre un grupo de 16 expertos convocados por la NASA para formar un grupo de investigación científica para analizar el fenómeno ovni o ahora conocido como UAP, abreviatura de fenómenos anómalos inexplicables, en el cielo, en el espacio o bajo el mar.

Y este miércoles 31 de mayo el grupo tuvo su primera reunión pública para informar los avances de su investigación sobre reportes de objetos voladores no identificados, iniciada hace un año. En la audiencia, se concluyó que s e necesita más y mejores datos para poder entender la naturaleza estos fenómenos que se producen con mucha frecuencia en Estados Unidos y prometieron ser transparentes con la información.

Leer más
Logran sorprendente medición de cargas eléctricas de la naturaleza
investigacion medicion cargas electricas naturaleza volcano of collimated mx

Tanto en la naturaleza como en la industria el fenómeno de las cargas eléctricas en los granos están muy presentes. Estas unidades se encuentran tanto en las dunas de arena, como en los silos del trigo. Este hallazgo logró contabilizar, con una enorme precisión, la distribución de dichas cargas.

El trabajo fue liderado, por el académico y físico de la Universidad de Chile, Nicolás Mujica fue publicado en la última edición de la revista científica Physical Review E.

Leer más