Skip to main content

Lentes gravitacionales podrían revelar la naturaleza de la materia oscura

Utilizando un sistema de Inteligencia Artificial, un grupo multidisciplinario, identificó cerca de 5.000 posibles lentes gravitacionales con los cuales se podrán  realizar observaciones al Universo distante como nunca antes se habían hecho.

“Esta es la primera confirmación masiva de lentes gravitacionales”, explica Sebastián López, astrónomo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. “Estos fenómenos son distorsiones del espacio-tiempo por la presencia de materia oscura”, agrega el científico.

Recommended Videos

Los lentes gravitacionales son un fenómeno predicho por Albert Einstein, en donde un objeto ultramasivo puede curvar la luz a su alrededor de manera análoga a lo que sucede con un lente óptico, éstos permiten amplificar las imágenes de las galaxias muy lejanas, las que serían imposibles de ver con otros métodos.

Los datos, captados mediante instrumentos del Observatorio Keck en Hawai y el Very Large Telescope de Chile, confirmaron 68 de 77 fuentes estudiadas, lo que indica la efectividad del método, de un 88% de certeza.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Uno de los principales objetivos de esta investigación  es que los lentes gravitacionales ayudarían a captar la materia oscura, la que es invisible para nosotros. La mayor parte de la masa del Universo está compuesta por materia oscura, pero hasta ahora no ha sido posible detectarla. “Queremos cambiar eso”, continúa Lòpez, quien es también Doctor en Astrofìsica por la Universidad de Hamburgo, Alemania. “Es la materia oscura la que distorsiona el espacio, de manera que, al medir la luz desviada, puede determinarse la masa que debe provocar dicha curvatura”.

Debido a lo anterior, la detección de estos objetos, ubicados en diferentes regiones y distancias, son un gran paso para lograrlo, ya que permitirá obtener una enorme cantidad de información, sobre todo de las galaxias tempranas.

En este estudio colaboraron investigadores de todo el mundo, que participan en el estudio ASTRO 3D Galaxy Evolution with Lenses (AGEL), que incluye a la Universidad de Chile, junto a científicos de la Universidad de Nueva Gales del Sur, la Universidad Tecnológica de Swinburne, la Universidad Nacional de Australia, la Universidad de Curtin y la Universidad de Queensland en Australia, la Universidad de California, Davis, en Estados Unidos, la Universidad de Portsmouth, en el Reino Unido.

El artículo fue publicado por la revista Astronomical Journal con el título “The AGEL Survey: Spectroscopic Confirmation of Strong Gravitational Lenses in the DES and DECaLS Fields Selected Using Convolutional Neural Networks” (“La encuesta AGEL: Confirmación espectroscópica de lentes gravitacionales fuertes en los campos DES y DECaLS seleccionados mediante redes neuronales convolucionales”). Para ver la investigación publicada, haz click en el siguiente enlace.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
El jefe de Samsung podría estar 5 años en la cárcel
Un celular Samsung con el logo de la compañía.

Hace exactos 10 meses, el jefe de Samsung Electronic, Jay Lee, salío absuelto de los cargos de manipular los precios de las acciones y cometer fraude contable en relación con la fusión de las subsidiarias de Samsung en 2015, una fusión que aumentó su control sobre el gigante tecnológico.

Hoy, la fiscalía de Corea del Sur, solicitaron una sentencia de cinco años de prisión y una multa de 500 millones de wones, equivalente a 375.000 dólares, para el jefe de Samsung, en un tribunal de apelaciones.

Leer más
El Galaxy S25 Slim podría venir con gran actualización de la cámara
Galaxy S24 Ultra cámara

Los rumores de un posible Galaxy S25 Slim han estado circulando desde hace un tiempo, con más pruebas surgiendo, gotas a la vez, de varios filtradores. Ahora, otra filtración sugiere que el próximo modelo podría tener más a su favor que solo un diseño delgado.

El conocido informante Ice Universe compartió una publicación en X en la que decía que el Galaxy S25 Slim tendría una cámara actualizada y mejorada más allá de la que tiene el Galaxy S25 base. Es una noticia emocionante, pero también podría significar que los cambios de cámara que se han producido en el Galaxy S25 no son tan impresionantes. Se espera que los teleobjetivos principal y periscópico sigan siendo los mismos que los del Galaxy S24, con una actualización que podría llegar a su tercera cámara.

Leer más
Contempla la dramática y espeluznante Nebulosa del Lobo Oscuro
dramatica espeluznante nebulosa lobo oscuro del

Una impresionante imagen espacial del Observatorio Europeo Austral (ESO) muestra a un espeluznante lobo cósmico, en una estructura apropiadamente llamada Nebulosa del Lobo Oscuro. Captada con el Telescopio de Rastreo VLT de ESO, en Chile, la imagen completa tiene 283 millones de píxeles y muestra la nebulosa ubicada a 5.300 años luz de distancia.

Muchas de las estructuras más llamativas que se ven en las imágenes espaciales son nebulosas, que son nubes de polvo y gas que a menudo albergan estrellas en formación. A menudo, estas nebulosas se iluminan con hermosos colores debido a la radiación de las estrellas jóvenes en su interior, que ioniza el gas y lo hace brillar. Pero esta nebulosa es todo lo contrario, siendo un tipo llamado nebulosa oscura. En estas nebulosas, el polvo que forma la nube es tan espeso y denso que impide el paso de la luz visible a través de él, apareciendo como una mancha oscura.

Leer más