Skip to main content

Lentes gravitacionales podrían revelar la naturaleza de la materia oscura

Utilizando un sistema de Inteligencia Artificial, un grupo multidisciplinario, identificó cerca de 5.000 posibles lentes gravitacionales con los cuales se podrán  realizar observaciones al Universo distante como nunca antes se habían hecho.

“Esta es la primera confirmación masiva de lentes gravitacionales”, explica Sebastián López, astrónomo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. “Estos fenómenos son distorsiones del espacio-tiempo por la presencia de materia oscura”, agrega el científico.

Vídeos Relacionados

Los lentes gravitacionales son un fenómeno predicho por Albert Einstein, en donde un objeto ultramasivo puede curvar la luz a su alrededor de manera análoga a lo que sucede con un lente óptico, éstos permiten amplificar las imágenes de las galaxias muy lejanas, las que serían imposibles de ver con otros métodos.

Los datos, captados mediante instrumentos del Observatorio Keck en Hawai y el Very Large Telescope de Chile, confirmaron 68 de 77 fuentes estudiadas, lo que indica la efectividad del método, de un 88% de certeza.

Uno de los principales objetivos de esta investigación  es que los lentes gravitacionales ayudarían a captar la materia oscura, la que es invisible para nosotros. La mayor parte de la masa del Universo está compuesta por materia oscura, pero hasta ahora no ha sido posible detectarla. “Queremos cambiar eso”, continúa Lòpez, quien es también Doctor en Astrofìsica por la Universidad de Hamburgo, Alemania. “Es la materia oscura la que distorsiona el espacio, de manera que, al medir la luz desviada, puede determinarse la masa que debe provocar dicha curvatura”.

Debido a lo anterior, la detección de estos objetos, ubicados en diferentes regiones y distancias, son un gran paso para lograrlo, ya que permitirá obtener una enorme cantidad de información, sobre todo de las galaxias tempranas.

En este estudio colaboraron investigadores de todo el mundo, que participan en el estudio ASTRO 3D Galaxy Evolution with Lenses (AGEL), que incluye a la Universidad de Chile, junto a científicos de la Universidad de Nueva Gales del Sur, la Universidad Tecnológica de Swinburne, la Universidad Nacional de Australia, la Universidad de Curtin y la Universidad de Queensland en Australia, la Universidad de California, Davis, en Estados Unidos, la Universidad de Portsmouth, en el Reino Unido.

El artículo fue publicado por la revista Astronomical Journal con el título “The AGEL Survey: Spectroscopic Confirmation of Strong Gravitational Lenses in the DES and DECaLS Fields Selected Using Convolutional Neural Networks” (“La encuesta AGEL: Confirmación espectroscópica de lentes gravitacionales fuertes en los campos DES y DECaLS seleccionados mediante redes neuronales convolucionales”). Para ver la investigación publicada, haz click en el siguiente enlace.

Recomendaciones del editor

Amazon presenta Project Kuiper: el rival de Starlink
amazon project kuiper

Amazon ha mostrado el hardware que utilizarán los primeros clientes de su servicio de internet desde el espacio Project Kuiper.

Al igual que Starlink de SpaceX, el Proyecto Kuiper utilizará una constelación de pequeños satélites para alimentar un servicio de banda ancha para clientes de todo el mundo, aunque su enfoque principal estará en las comunidades desatendidas o desatendidas por las tecnologías actuales de Internet.
Amazona
Y también como Starlink, los clientes necesitarán un terminal para recibir la señal de banda ancha.

Leer más
Los primeros renders de Google Pixel 8 Pro revelan sorpresas
google pixel 8 pro renders

Una vez más, y en un giro sorprendente de los acontecimientos, Google ha perdido el tren de la fuga. Los filtradores @OnLeaks y SmartPrix han filtrado renders rumoreados del próximo Pixel 8 Pro. Pasando por la fecha de lanzamiento del Pixel 7, el próximo buque insignia de Pixel se ha filtrado unos buenos seis meses antes de su presentación oficial.
Dejando a un lado el terrible historial de Google, analicemos los renders filtrados. Parece que el equipo de diseño de la compañía está favoreciendo los bordes redondeados nuevamente. El dúo Pixel 7 fue una mejora con respecto al aspecto cuadrado de su predecesor, y el Pixel 8 Pro solo parece agregar más de ese perfil de esquina redondeado. En realidad se ve bien, aunque un poco más ancho.

SmartPrix
El diseño general sigue siendo más o menos el mismo. Google se está apegando al enfoque de doble tono con vidrio en ambos lados y un marco de metal que también se extiende en la parte posterior para formar la tira horizontal de la cámara. Otro cambio en comparación con el diseño de doble recorte del Pixel 7 Pro es que el Pixel 8 Pro solo tiene un contorno alargado en forma de píldora que alberga los tres sensores de la cámara.
Esta configuración de triple lente probablemente incluye un pargo primario de alta resolución, una cámara ultra gran angular y un disparador de zoom de teleobjetivo estilo periscopio. Hay otro recorte redondo justo debajo del flash LED, pero no está claro si es una cámara macro o de profundidad, o algún tipo de IR o un sensor fotosensible especializado. 

Leer más
¿Samsung está falsificando sus fotos con zoom de la Luna?
samsung falsificando fotos con zoom de la luna antonio caverzan rcre5haikzq unsplash

Una de las funciones que las cámaras de los teléfonos celulares se jactan de tener es el famoso "modo Luna", una opción de fotografiar nuestro satélite natural con un zoom que la muestre con increíbles detalles.

Sin embargo, parece que Samsung no está siendo tan transparente con esta función. ¿Por qué?

Leer más