Skip to main content

¡Houston tenemos un poblema! La habitación de NASA no funciona

En el espacio, al igual que en la Tierra, las cosas no siempre salen según lo previsto. Como, por ejemplo, la habitación inflable de la NASA. Este nuevo módulo está diseñado para ofrecer a los astronautas un espacio extra para vivir y trabajar, sobre todo en misiones largas.

Actualmente, se une al exterior de la Estación Espacial Internacional y el astronauta estadounidense Jeffrey Williams iba a inflarla para comenzar una prueba de dos años para ver cómo la estructura hace frente a los diversos riesgos que pueden aparecer en el espacio. El problema es que no se ha inflado. Y nadie está seguro de por qué.

Relacionado: Astronauta responde cómo hacen para ir al baño en el espacio

Cuando Williams dejó entrar el aire a través de una válvula de presión interna del módulo, éste aumentó, pero no se expandió tanto como estaba previsto. La transformación de este hábitat de su estado compacto en un módulo cinco veces mayor se prolongó alrededor de dos horas, a pesar de que toda la operación debería haber durado sólo la mitad.

Al darse cuenta de que las cosas no iban según lo previsto, los ingenieros de la NASA en la Tierra decidieron esperar un día, agradeciendo a Williams su paciencia. “Esperamos tener más suerte mañana”, le dijeron. “Así funciona el espacio,» respondió el astronauta. La NASA dijo que va a sumar todos los esfuerzos posibles para ampliar el módulo este viernes, tal y como se puede ver aquí.

El Módulo de actividad Bigelow expandible es el resultado de años de colaboración entre la NASA, a quien se le ocurrió la idea, y la empresa con sede en Las Vegas, Bigelow Aerospace, que se hizo cargo de su desarrollo.

El módulo fue lanzado por un SpaceX Dragon el pasado 8 de abril, antes de ser instalado una semana más tarde en el nodo Tranquility de la estación espacial. Estos espacios inflables podrían ofrecer a los organizadores de las misiones en el espacio una manera más rentable y eficiente de conseguir superficie útil adicional a bordo de una nave espacial, e incluso podría funcionar como una sala de estar durante las visitas a Marte.

Pero, antes, los investigadores necesitan aprender cómo este módulo responde a posibles riesgos tales como la radiación solar, los desechos espaciales y las temperaturas extremas del espacio. Por supuesto, tendrán que encontrar, primero, la manera de inflarlo.

Recomendaciones del editor

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Voluntarios de la NASA vivirán en Marte simulado durante todo un año
nasa voluntarios viviran marte simulado un ano chapea

Cuatro voluntarios están a punto de entrar en un hábitat simulado de Marte donde pasarán los próximos 378 días como parte de los preparativos en curso para la primera misión tripulada al planeta lejano.

El hábitat cerrado especialmente diseñado en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, Texas, recibirá a Alyssa Shannon, Ross Brockwell, Kelly Haston y Nathan Jones a partir del domingo 25 de junio. La experiencia del equipo abarca ciencia, ingeniería y salud, y cada miembro utilizará sus habilidades específicas durante su estadía.
De izquierda a derecha: Alyssa Shannon, Ross Brockwell, Kelly Haston y Nathan Jones. NASA
La misión será la primera de tres simulaciones de superficie de Marte de un año, llamadas CHAPEA (Crew Health and Performance Exploration Analog).

Leer más
Vea cómo se despliega la nueva matriz solar de la NASA en la estación espacial
como se despliega la nueva matriz solar nasa estacion espacial estaci  n internacional

Una vista de la nueva matriz solar desplegada que se desarrolla después de que los astronautas de la NASA Steve Bowen y Woody Hoburg la instalaron con éxito en el canal de energía 1B el 15 de junio de 2023. Televisión de la NASA
Dos astronautas de la NASA completaron una exitosa caminata espacial en la Estación Espacial Internacional el jueves.

Woody Hoburg y Steve Bowen terminaron su actividad extravehicular a las 2:17 p.m. ET después de pasar 5 horas y 35 minutos trabajando en el exterior del puesto orbital.

Leer más
Misión Juno de la NASA logra el acercamiento más grande a luna IO
mision juno nasa acercamiento luna io jupiter 1 pia25885 1041

Su acercamiento más grande a la luna IO de Júpiter realizó la misión Juno de la NASA, llegando a 22,060 millas (35,500 kilómetros) del satélite. Ahora en el tercer año de su Misión extendida Para investigar el interior de Júpiter, la nave espacial alimentada por energía solar también explorará el sistema de anillos donde residen algunas de las lunas interiores del gigante gaseoso.

Hasta la fecha, Juno ha realizado 50 sobrevuelos de Júpiter y también ha recopilado datos durante encuentros cercanos con tres de los cuatro. Lunas galileanas – los mundos helados Europa y Ganímedes, y el ardiente Io.

Leer más