Skip to main content

¡Houston tenemos un poblema! La habitación de NASA no funciona

En el espacio, al igual que en la Tierra, las cosas no siempre salen según lo previsto. Como, por ejemplo, la habitación inflable de la NASA. Este nuevo módulo está diseñado para ofrecer a los astronautas un espacio extra para vivir y trabajar, sobre todo en misiones largas.

Actualmente, se une al exterior de la Estación Espacial Internacional y el astronauta estadounidense Jeffrey Williams iba a inflarla para comenzar una prueba de dos años para ver cómo la estructura hace frente a los diversos riesgos que pueden aparecer en el espacio. El problema es que no se ha inflado. Y nadie está seguro de por qué.

Recommended Videos

Relacionado: Astronauta responde cómo hacen para ir al baño en el espacio

Cuando Williams dejó entrar el aire a través de una válvula de presión interna del módulo, éste aumentó, pero no se expandió tanto como estaba previsto. La transformación de este hábitat de su estado compacto en un módulo cinco veces mayor se prolongó alrededor de dos horas, a pesar de que toda la operación debería haber durado sólo la mitad.

Al darse cuenta de que las cosas no iban según lo previsto, los ingenieros de la NASA en la Tierra decidieron esperar un día, agradeciendo a Williams su paciencia. “Esperamos tener más suerte mañana”, le dijeron. “Así funciona el espacio,» respondió el astronauta. La NASA dijo que va a sumar todos los esfuerzos posibles para ampliar el módulo este viernes, tal y como se puede ver aquí.

El Módulo de actividad Bigelow expandible es el resultado de años de colaboración entre la NASA, a quien se le ocurrió la idea, y la empresa con sede en Las Vegas, Bigelow Aerospace, que se hizo cargo de su desarrollo.

El módulo fue lanzado por un SpaceX Dragon el pasado 8 de abril, antes de ser instalado una semana más tarde en el nodo Tranquility de la estación espacial. Estos espacios inflables podrían ofrecer a los organizadores de las misiones en el espacio una manera más rentable y eficiente de conseguir superficie útil adicional a bordo de una nave espacial, e incluso podría funcionar como una sala de estar durante las visitas a Marte.

Pero, antes, los investigadores necesitan aprender cómo este módulo responde a posibles riesgos tales como la radiación solar, los desechos espaciales y las temperaturas extremas del espacio. Por supuesto, tendrán que encontrar, primero, la manera de inflarlo.

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Mira a un astronauta de la estación espacial disfrutar de un raro regalo
25 años ISS

Una nave espacial de carga rusa llegó a la Estación Espacial Internacional (ISS) el sábado, trayendo consigo casi tres toneladas de alimentos, combustible y otros suministros para la tripulación actual.

Si bien gran parte de la comida será procesada y empaquetada, las naves espaciales que llevan suministros al puesto de avanzada orbital a menudo incluyen una pequeña cantidad de fruta fresca para que los astronautas la disfruten en los días posteriores a su llegada.

Leer más
El próximo traje espacial de la NASA podría ser como los Fremen de Arrakis
Fremen de Arrakis

Una cara de sorpresa como la de Javier Bardem en Dune es la que quizás estás colocando al leer esta noticia, ya que la carrera espacial y las posibilidades de expansión humana en exploraciones orbitales podrían mejorar mucho con una investigación de científicos de la Universidad de Cornell que se inspira en los Fremen de Arrakis.

En un nuevo estudio realizado esta semana, el equipo presentó un diseño para un traje espacial que recicla la orina en agua potable, al igual que los trajes que usan los Fremen. El traje debería permitir a los astronautas realizar caminatas espaciales más largas, entre otros beneficios, sobre todo pensando en caminatas fuera de las estaciones espaciales más prolongadas y la conquista de la Luna y Marte.

Leer más
Mars Odyssey Orbiter de la NASA acaba de alcanzar un hito importante
mars odyssey orbiter nasa hito importante

Mars Odyssey Orbiter NASA  NASA
El Mars Odyssey Orbiter de la NASA es uno de los siete que actualmente orbitan el planeta rojo (tres de ellos pertenecen a la NASA), capturando imágenes y realizando tareas desde muy arriba para ayudar a los científicos a aprender más sobre el cuarto planeta desde el Sol.

El domingo, el Mars Odyssey Orbiter completó 100.000 órbitas desde que llegó a la roca distante hace 23 años.

Leer más